Andrés Aular: Un empresario prestado a la política
- Omar Ávila
- hace 2 horas
- 3 Min. de lectura

Quiero reiterar mi convicción en lo que he venido insistiendo desde hace tiempo, y es que el cambio político en Venezuela no se va a dar únicamente desde la capital, sino desde la Venezuela profunda, es decir, desde las regiones, los municipios y las comunidades, de abajo hacia arriba.
Para nadie es un secreto el cansancio de nuestro pueblo que se encuentra descontento con la mayoría de sus gobernantes, debido al deterioro en su calidad de vida, y que son mucho más agudos en el interior del país. Es la falta de servicios básicos (agua, electricidad, gasolina), la precariedad de las infraestructuras y la crisis económica que golpean con mayor fuerza a las regiones.
Los ciudadanos tenemos el voto como motor del cambio, y en la que ya he hablado de victorias importantes en esa Venezuela profunda, como por ejemplo en el estado Cojedes.
Hoy quiero hablar de dos triunfos emblemáticos para los sectores democráticos del país, como fueron las victorias de Gonzalo Díaz (Chacho) en el municipio Libertador y de Andrés Aular en San Sebastián de los Reyes (ambos en el estado Aragua), -y que son una demostración más-, de que el cambio político se está gestando desde abajo, con el voto, que es la única herramienta que tenemos los ciudadanos para manifestar nuestro descontento de manera cívica y democrática.
Nuestra invitación a todo aquel dirigente nacional que pretenda liderar, a que deje la política de salón a un lado, que salgan de la capital, a visitar las comunidades y escuchar directamente las necesidades de la gente, pero además, a ayudar a fortalecer esos liderazgos regionales y municipales. Es lo que estamos haciendo desde Unidad Visión Venezuela, colaborar en la construcción de esa base sólida (sin importar su color político) en el interior del país, para poder lograr esa transformación política que la mayoría queremos a nivel nacional.
Son el voto y la participación ciudadana las principales herramientas que nos van a permitir tener unos mejores municipios, mejores estados y por ende, avanzar a tener un mejor país, lo que se expresa en calidad de vida para todos, porque el cambio solo va a ser posible en la medida que cada uno de los gobernantes trabaje con la gente en las regiones y se le da una plataforma para la participación, en la que todos aportemos nuestro granito de arena para tal fin.
El actual alcalde del municipio San Sebastián de los Reyes del estado Aragua, es el protagonista de esta semana, un empresario prestado a la política, que hace cuatro años tomó la decisión de llevar su experiencia empresarial a esta jurisdicción, haciéndolo durante su primer período de manera impecable, al punto de que a pesar de las adversidades, desventajas y atropellos, logró una contundente e histórica victoria, convirtiéndose en el primer alcalde reelecto de esta localidad en 36 años.
Actualmente los sebastianeros no tienen problemas de agua, porque a través de los 21 pozos que construyó el actual burgomaestre, hoy más de 12 mil familias pueden gozar del vital líquido, pero además hoy las calles se encuentran 100% iluminadas. Estamos seguro que este segundo período servirá para que San Sebastián de los Reyes pueda convertirse en un municipio económicamente independiente, a través de ese potencial maravilloso con el que cuentan para desarrollar el turismo, en el que ahora la vialidad sea el próximo objetivo a cumplir.
Andrés entendió perfectamente que la única forma de que Venezuela cambie, es que todos hagamos algo por nuestra Patria, que hay que dejar a un lado las disputas ideológicas, que no es justo, pero tampoco nos beneficia en nada que sigamos peleando entre compatriotas, que hay que trabajar duro para borrar ese odio entre hermanos, que Venezuela va a cambiar a través del perdón.
En pocas palabras, así como necesitamos muchos políticos como el gobernador Alberto Galíndez, de igual manera requerimos muchos empresarios como el alcalde Andrés Aular, que les duela su estado, su municipio. En lo personal, vamos a seguir trabajando a lo largo y ancho de nuestro municipio Sucre, para que más temprano que tarde, rescatar y dirigir esta jurisdicción, y así poder construir el Petare que soñamos y nos merecemos.