top of page

5 de Julio: Venezuela celebra el día de la Independencia


La Independencia de Venezuela fue un proceso político y jurídico que se llevó a cabo en el periodo comprendido entre los años 1810 y 1830. Foto: Pixabay

El Acta de la Independencia de Venezuela es un documento redactado y firmado el 5 de julio de 1811, en el que representantes de siete de las diez provincias pertenecientes a la Capitanía General de Venezuela en Sudamérica, reunidas en la capilla Santa Rosa de Lima de la ciudad de Caracas. Declararon el 5 de julio su independencia de la Corona de España, estableciendo una nueva nación basada en principios republicanos y federales, aboliendo para siempre la Monarquía bajo los valores de la igualdad de los individuos, la libertad de expresión y la prohibición de la censura.


Consagra el principio constitucional y se opone radicalmente a las prácticas políticas, culturales y sociales que habían existido durante trescientos años en la América española. La Declaración es notable por ser el primer caso de una Colonia española de América que declara su independencia absoluta, reseña Wikipedia.com


Principales antecedentes de la independencia de Venezuela


La Independencia de Venezuela fue un proceso político y jurídico que se llevó a cabo en el periodo comprendido entre los años 1810 y 1830, con el objetivo de romper los vínculos entre la Capitanía General de Venezuela y el Imperio español. Con ello se pretendió sustituir la monarquía absoluta, por una República como forma de gobierno en esta nación, reseña diainternacionalde.com


En tal sentido, los primeros movimientos independentistas en Venezuela surgieron a finales del siglo XVIII, así como la creación de la sociedad patriótica liderada por Simón Bolívar y Francisco de Miranda. Estos hechos fueron fundamentales en la separación de Venezuela de la corona española.


Un antecedente relevante fue la realización del Cabildo de Caracas el 19 de abril de 1810, que obligó a renunciar al gobernador y capitán general español Vicente Emparan. Se conformó entonces la Primera República, estableciendo una junta provisional de gobierno, denominada Junta Suprema de Caracas, que juró fidelidad al rey cautivo Fernando VII.


Posteriormente, el 2 de marzo de 1811 se llevó a cabo la convocatoria para la elección de un Congreso Nacional Constituyente, con la representación de las 7 provincias de la Capitanía General de Venezuela: Caracas, Cumaná, Barinas, Margarita, Barcelona, Mérida y Trujillo.


El día 5 de julio de 1811 dicho Congreso efectuó la declaración de la Independencia absoluta de Venezuela, proclamando una nueva nación denominada Confederación Americana de Venezuela como un estado independiente, conformado por las 7 provincias pertenecientes a la ex Capitanía General del país.


Se firmó el Acta de la Declaración de Independencia, convirtiendo a Venezuela en la primera colonia española en América del Sur en declarar su independencia.


¿Cómo se celebra este día festivo nacional?


El Día de la Independencia de Venezuela es un feriado o festivo nacional en esa nación. Se celebra con desfiles, eventos cívicos, discursos y otras actividades conmemorativas en todo el país.

Comments


21

¡Gracias por suscribirte!

Suscríbete a nuestro boletín gratuito de noticias

Únete a nuestras redes y comparte la información

  • X
  • White Facebook Icon
  • LinkedIn

© 2022 Informe21

bottom of page