top of page

Venezolanos por el Mundo: Venezuela y México suscriben un acuerdo para el retorno de migrantes


El canciller de Venezuela, Yván Gil y su par de México, Alicia Bárcena, firmaron el acuerdo para retorno de migrantes venezolanos. Foto X: @yvangil

Los Gobiernos de Venezuela y México suscribieron un acuerdo para el retorno voluntario de migrantes al país suramericano, informó este sábado Caracas, que no dio detalles sobre el documento firmado.


En un comunicado, el Ejecutivo venezolano explicó que el acuerdo fue rubricado en San Vicente y las Granadinas el viernes 1 de marzo, en paralelo a la VIII Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) que se celebró en ese país.


Este documento busca “consolidar y avanzar en el Plan Vuelta a la Patria para proteger a nuestros compatriotas en México”, expresó al respecto el presidente venezolano, Nicolás Maduro, citado en el escrito.


La firma se produjo cuatro días después de que Maduro llamase a los venezolanos a “regresar” a su tierra, asegurando que “ya casi” tiene listo un programa social enfocado en la protección integral de los ciudadanos que salieron de la nación sudamericana.


El mandatario aseguró que ha trabajado en una “misión especial” que tiene el objetivo de proteger y auxiliar, “plena e integralmente”, a los venezolanos en el exterior, sin explicar de qué manera su Gobierno se plantea brindar apoyo a los migrantes ni qué tipo de respaldo planea ofrecer.


Según la Plataforma de Coordinación Interagencial para Refugiados y Migrantes (R4V), unos 7,72 millones de venezolanos salieron de su país en los últimos años, una cifra rechazada por el oficialismo, que calcula la migración en unos 2 millones, de los cuales han retornado al país “casi un millón”, según dijo Maduro en octubre pasado.


El jefe de Estado aseguró el pasado lunes 26 de febrero que los migrantes regresarán “a más tardar en un año” si Estados Unidos levanta “todas las sanciones” contra el país.



Con información elsiglo.como.ve


Proponen crear el Instituto Venezolano de la Diáspora


Crear el Instituto Venezolano de la Diáspora propusieron los ponentes de un foro virtual sobre migración, organizado por el Observatorio Geopolítico de América Latina (OGAL).


El encuentro fue transmitido a través de la plataforma Zoom y organizado por el exalcalde de Caracas, Antonio Ledezma, exiliado en España y coordinador de OGAL, quien fungió como moderador.


Esteban Ibarra, secretario general del Consejo de Víctimas de delitos de odio y Tomás Páez, coordinador del Proyecto Global de la Diáspora Venezolana, fueron los ponentes del foro “La migración, causas y consecuencias”.


Páez sostuvo que más de cuatro mil millones de dólares recibe Venezuela por parte de la población migrante.


“Más de 30 % de la población recibe remesa y 50 % de los habitantes venezolanos tiene un familiar fuera del país”, dijo el conferencista, quien estima que 8,8 millones de venezolanos han salido del país (30 % de la población) y en su mayoría se encuentran concentrados en Suramérica desde 2014 cuando comenzó el declive económico en Venezuela.


La diáspora beneficia tanto al país de origen como a la nación receptora porque es un capital humano que mueve hacia arriba el Producto Interno Bruto al país de acogida”, dijo Páez.


Esteban Ibarra, por su parte, comentó que cuando un emigrante llega a otro país, se encuentra con la dificultad de integrarse a esa nación porque tiene que enfrentar situaciones de odio, discriminación, racismo y violencia entre otros obstáculos.


Indicó que 193 países han firmado el pacto mundial de migración, que establece el respeto a los derechos humanos, condena el racismo, garantiza los derechos políticos, identidad, sufragio entre otros.


Pero no se cumple y en Europa hay un desastre en política migratoria aunque hay esperanza para lograr un ordenamiento jurídico plurinacional, tema que ha llegado a las puertas del parlamento europeo”, dijo.


Recomendó que el Instituto Venezolano de la Diáspora debe ser un organismo privado, de la sociedad civil, que se encargue de defender los derechos de la población migrante de Venezuela.


Observó que entre esos puntos figura el derecho al sufragio que es violado por el gobierno con respecto a los venezolanos en el exterior.


Denunció que la ley electoral exige la residencia en la nación receptora, afectando a 7,8 millones de venezolanos que han sido excluidos del padrón electoral.


Con información de N de P


Migración a través del Darién se interrumpe tras captura de capitanes de embarcaciones en Colombia


Lo que ocurre demuestra lo dífícil que es disolver el cada vez más lucrativo sector del tráfico de migrantes. Foto: Archivo I21

El flujo diario de miles de personas a través de la peligrosa ruta migratoria del Tapón del Darién se ha interrumpido tras la captura de varios capitanes de embarcaciones que transportaban a migrantes hasta el punto de partida de su travesía por la selva.


Esto comenzó cuando fuerzas policiales colombianas capturaron el lunes 26 de febrero a dos capitanes de botes en la ciudad septentrional de Necoclí.


Las empresas que los empleaban interrumpieron todos los servicios de transporte en señal de protesta, cortando así el paso a las 2.000 personas que, según estimaciones oficiales, se adentran a diario en la selva con la esperanza de llegar a Estados Unidos.


Ello ha derivado en la acumulación de hasta 8.000 personas que aguardan poder cruzar de Colombia a Panamá, confirmó el jueves 29 de febrero la Defensoría del Pueblo de Colombia. La agencia, un organismo gubernamental de protección de los derechos humanos, ha advertido que la acumulación “desbordaría el sistema de salud, el abastecimiento de alimentos, entre otros”.


El caos ha vuelto a poner de relieve el largo camino que tienen por delante las autoridades de América Latina y Estados Unidos en su lucha para hacer frente a los niveles récord de migración y disolver el cada vez más lucrativo sector del tráfico de migrantes.



Con información de la Voz de América


Enfrentamiento entre migrantes y policías en Panamá, deja 44 detenidos






Comments


21

¡Gracias por suscribirte!

Suscríbete a nuestro boletín gratuito de noticias

Únete a nuestras redes y comparte la información

  • X
  • White Facebook Icon
  • LinkedIn

© 2022 Informe21

bottom of page