Venezolanos por el Mundo: Venezolanos podrán tramitar citas para apostilla en Cúcuta
- Enrique Rondón Nieto
- 27 jun 2023
- 3 Min. de lectura

Ya los venezolanos podrán tramitar citas para apostilla en Cúcuta, Colombia. Así lo informó el el canal del Estado, Venezolana de Televisión, en una nota en su portal web, precisando que la Oficina de Atención de Citas del Sistema de Legalización y Apostilla Electrónica (SLAE) estará activa desde este lunes en el Consulado General de Venezuela en Cúcuta.
Los ciudadanos interesados en el trámite pueden solicitar su cita a través del portal http://legalizacionve.mppre.gob.ve, según el terminal del número de su cédula de identidad. Asimismo será necesario realizar el registro inicio de sesión, cargar los documentos a apostillar, seleccionar el Consulado General en Cúcuta, generar la cita y luego asistir a la sede consular en la fecha seleccionada. Además de Cúcuta, este trámite se puede realizar en otras embajadas venezolanas como las de Brasil, Bélgica, Italia, Suiza, Noruega, Reino Unido y en los Consulados Generales en Napolés y Milán, Italia. Agrega la nota que esta iniciativa se concreta con la finalidad de garantizar la atención consular oportuna a los connacionales residentes en el exterior, a fin de garantizar su bienestar. El registro e inicio de sesión en el Sistema de Legalización y Apostilla Electrónica está disponible las 24 horas del día, según el terminal del número de identificación, informó la Cancillería.
Más de 2,4 millones de refugiados necesitarán ser reasentados en 2024, anticipa ACNUR
Los refugiados que precisarán reasentamiento en 2024 serán un 20% más que en el año en curso, estimó la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR), cifrando en 2,4 millones el número global para 2024.

En un informe divulgado este lunes 26 de junio, ACNUR afirmó que la crisis de refugiados es cada vez más aguda y advirtió de nuevas situaciones de desplazamiento, urgiendo a la comunidad internacional a actuar frente a las carencias y desafíos que enfrentan todas las personas desarraigadas del mundo. El titular de ACNUR pidió a todos los Estados "que intensifiquen y proporcionen compromisos de reasentamiento sostenibles y de varios años para ofrecer seguridad y protección a quienes lo necesitan y compartir la responsabilidad de la comunidad internacional por los refugiados”, apuntó Filippo Grandi. El Informe dedica un importante espacio a la migración en el continente Americano y afirma que en 2022, un número récord de personas en movimientos mixtos e irregulares se trasladaron hacia el norte a través de América Central, exponiéndose a rutas peligrosas. Unas 250.000 personas ingresaron a Panamá de manera irregular por el Tapón del Darién. Los venezolanos representaron el 61% de las personas que cruzaron esa selva, seguidos por los nacionales de Haití, Ecuador y Cuba. Agrega que de enero a mayo de 2023 se observó el mayor número de llegadas a través del Tapón de Darién, con cerca de 160.000 personas, principalmente venezolanos, haitianos y ecuatorianos.
Comisiones electorales en EE.UU. apuran el registro de venezolanos para las primarias

Las comisiones electorales internacionales apuran el paso en distintos países para registrar el mayor número de connacionales, que con su participación en las elecciones primarias que organiza la oposición, blindarán al candidato unitario para las presidenciales del 2024. Las comisiones electorales internacionales apuran el paso en distintos países para registrar el mayor número de connacionales, que con su participación en las elecciones primarias que organiza la oposición, blindarán al candidato unitario para las presidenciales del 2024. Hasta ahora se ha mostrado poco interés en el proceso, pues cifras extraoficiales indican que apenas unos 30 mil venezolanos, de los casi cinco millones que viven en el extranjero, han formulado su inscripción en el sistema digitalizado instalado por la Plataforma Unitaria Democrática para facilitar una amplia participación en el evento de octubre. Según información publicada en El Carabobeño, la cifra de migrantes venezolanos inscritos se traduce, hasta ahora, en menos del 1% del padrón de electores aptos para sufragar fuera de Venezuela, y para lo cual se habilitarán centros de votación en 80 ciudades alrededor del mundo. Humberto Agudo, coordinador del Movimiento Venezolanos con Derechos, en la ciudad estadounidense de Orlando, indicó que a menos de dos semanas para la conclusión del referido proceso, apuran el paso y cree que la cifra de inscritos se va a incrementar, a pesar de algunos problemas técnicos que se han presentado a nivel informático, de insuficiencia de recursos y la campaña desmotivadora que despliega el gobierno nacional.
Alemania ofrece facilidades laborales a extranjeros cualificados
Ante la falta de personal calificado que afecta todos los sectores de su economía, Alemania ha decidido derogar una serie de requisitos para facilitar el ingreso de profesionales y estudiantes. Luego de Estados Unidos, Alemania es el país con mayor número de migrantes: 12.005.690.
Se disparan los pedidos de asilo en Ciudad de México
Por primera vez desde que se lleva un conteo, la capital supera al estado sureño de Chiapas entre los territorios donde más asilos se tramitan, con más de 12,000 solicitantes mensuales. Centroamericanos y haitianos encabezan la lista por nacionalidades.
Comments