top of page

Venezolanos por el Mundo: Tres millones de casos se acumulan en tribunales de inmigración de EE.UU.


Florida y Texas son los estados con los mayores números de casos de inmigración pendientes. Foto: Archivo

Impulsada por aumentos récord en el número de inmigrantes que buscan asilo tras ser detenidos por cruzar la frontera ilegalmente, la acumulación de casos en los tribunales ha aumentado en más de 1 millón durante el último año fiscal y es ahora el triple de lo que era en 2019, según datos del gobierno compilados por la Transactional Records Access Clearinghouse (Oficina de Información de Acceso a Registros Transaccionales) de la Universidad de Syracuse.


A jueces, abogados y defensores de los inmigrantes les preocupa que esto esté haciendo inviable un sistema ya saturado, porque suelen requerirse varios años para otorgar a los solicitantes de asilo una nueva vida estable y deportar a quienes no tienen derecho a permanecer en el país.


Al respecto, el abogado de inmigración Héctor Quiroga, aseguró que “para nadie es un secreto que bajo la administración actual los números se han duplicado, no solo en casos recibidos, sino también en el número de solicitudes por juez. Mientras que en el gobierno de Obama se presentó un promedio de 500 mil respuestas pendientes y una adjudicación de 1,800 casos por juez; en la era Trump esta cifra pasó a más de 1,2 millones, lo que implicó un manejo de 2,600 casos por juez; estas cifras dan cuenta de la posible falta de atención de la administración actual, a la gestión de millones de casos de personas que requieren una pronta respuesta para legalizar su estatus migratorio”.

 

El abogado Quiroga destaca los estados con las mayores cifras de casos pendientes:


Florida, con más de 450 mil casos; Texas, con 426 mil; California, con 327 mil, Nueva York, con 322 mil, e Illinois, con 192 mil.


Y los menos impactados por los retrasos son: Nevada, Michigan, Arizona, Oregón y Minnesota.


Es crucial que se sigan revisando políticas que permitan generar soluciones efectivas y sostenibles a este tipo de situaciones. No podemos olvidar que estamos hablando de personas que buscan regularizar su situación en los Estados Unidos, muchas de ellas esperando un permiso de trabajo, un número de seguro social, entre otro tipo de trámites, para tener una vida digna en el país de las oportunidades”, agregó el abogado Quiroga.


Con información de la Voz de América y quirogalawoffice.com


17 inmigrantes huyeron de la sala de asilo del aeropuerto de Madrid


17 inmigrantes huyeron de la sala de asilo del aeropuerto de Madrid, tras romper ventanas y techos y burlar la vigilancia policial. Así lo informa el periodista David Placer en su cuenta en Instagram, quien precisa que "los solicitantes de asilo en el aeropuerto de Barajas triplican la capacidad disponible y el sindicato policial SUB ha denunciado un colapso en el sistema."


Agrega que los agentes policiales se percataron de la fuga en la mañana del pasado sábado 13 cuando iban a servir el desayuno a los solicitantes de asilo.


Precisa David Placer que las salas y pasillos de la zona de llegada están desbordadas desde diciembre, principalmente de solicitantes de asilo de países africanos y venezolanos.


Los venezolanos ocupan el primer lugar en número de solicitantes de asilo en España.




Comments


21

¡Gracias por suscribirte!

Suscríbete a nuestro boletín gratuito de noticias

Únete a nuestras redes y comparte la información

  • X
  • White Facebook Icon
  • LinkedIn

© 2022 Informe21

bottom of page