Venezolanos por el Mundo: Saime alerta sobre estafa con oferta de cédulas en el exterior

El Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (Saime) alertó este sábado 1 de julio sobre una falsa campaña que circula por redes sociales para gestionar cédulas a ciudadanos que viven en el exterior. El Saime, a través de sus cuentas en Twitter e Instagram, aclaró que no está disponible el documento de identidad para los venezolanos en el exterior por los momentos. Por tal razón, alegan que dicha campaña es un sistema de estafas que busca afectar a la ciudadanía. El Carabobeño reseña que el modus operandi consiste en mostrar por las redes la imagen de una cédula de identidad que los interesados deberían imprimir, recortar y posteriormente plastificar para tenerlo en físico. Además, se muestran los símbolos del ente en la hoja fotocopiada, la cual va firmada por una presunta funcionaria llamada María Isabel Cova Córdova, quien afirma ser empleada de esa institución adscrita al Ministerio de Interior y Justicia. El intento de estafa comienza con una comunicación por correo privado o whatsapp para informar que son gestores de documentos, ya sea para la recuperación o cambio de usuario, errores migratorios, pago de menores o de adultos y consultas.
Más 100 mil migrantes venezolanos transitaron por el Darién entre enero y junio de este año

La selva del Darién, la salvaje frontera natural entre Panamá y Colombia, fue cruzada por 196.370 migrantes irregulares en el primer semestre de este año, otra cifra inédita y que casi cuadruplica a los 49.452 del mismo período de 2022, según datos oficiales panameños a las que tuvo acceso EFE este sábado 1 de julio. 100.514 de los viajeros que transitaron por la jungla entre enero y junio pasado, son venezolanos. Abril fue el mes con el mayor número de viajeros entrando a Panamá por la selva en su travesía irregular hacia Norteamérica, con 40.297, es decir, 6,5 veces más que los 6.134 del mismo mes de 2022. Le siguieron en orden decreciente mayo con 38.962, marzo con 38.009, junio con 29.721, enero con 24.634 y febrero con 24.657 migrantes.
México rechaza nueva ley migratoria de Florida y alerta sobre consecuencias
México rechazó el sábado 1 de julio una ley antimigrante que entró a regir en Florida, Estados Unidos, y advirtió que puede desencadenar actos de discriminación, perfilamiento racial y violaciones de derechos. La Ley SB1718, que ha sembrado el temor entre los indocumentados, fue firmada el 10 de mayo del 2023 por el gobernador de Florida, Ron DeSantis. Según la norma, quien transporte a una persona que ingresó ilegalmente a Estados Unidos podría enfrentar una sentencia de cinco años de prisión o una multa de 5.000 dólares por persona. También exige a las empresas con al menos 25 empleados que verifiquen el estado inmigratorio de los trabajadores en una base de datos federal y establece sanciones para los empleadores que ofrezcan trabajo a extranjeros no autorizados.