top of page

Venezolanos por el Mundo: Reubican a migrantes que están en campamento fronterizo de Tijuana


Solicitantes de asilo acampan cerca de la entrada peatonal del puerto de entrada de San Isidro, que une Tijuana, México, con San Diego, el jueves 1 de junio de 2023. Foto: VOA

Los más de 350 migrantes que mantenían un campamento a unos metros del puerto fronterizo de San Ysidro, en la ciudad mexicana de Tijuana, fronteriza con Estados Unidos, fueron reubicados este sábado 3 de junio por las autoridades de Gobierno y de migración en diversos albergues de la ciudad. La llegada constante de personas migrantes a la frontera y al campamento en busca de asilo humanitario en Estados Unidos estaba comenzando a ser una problemática de coordinación con las autoridades. Por tal motivo entre personal de Gobierno y de migración realizaron labores de convencimiento para darle a los migrantes un resguardo en espacios donde tendrían mejor atención y seguridad, bajo el compromiso de respetarles sus lugares de ingreso a EE.UU. Enrique Lucero Vázquez, director municipal de Atención al Migrante en Tijuana, declaró a EFE que el crecimiento exponencial del campamento fue una llamada de atención, por lo que era necesario establecer acciones conjuntas para no dejar que ello se convirtiera en un problema mayor. "De 30 personas que había el lunes 29 de mayo, el viernes 2 de junio ya eran 348, entre ellos casi 100 niños, y ya se estaba creando una problema de salud, además que estaban obstruyendo dos vías de acceso peatonal para las personas que cruzan diariamente a Estados Unidos, por lo que se tomó la decisión de reubicarlos", dijo. Alrededor de 140 personas fueron dirigidas a un albergue de Gobierno acondicionado en una unidad deportiva, a unos 15 kilómetros de la frontera y el resto se fueron a diversos hoteles de la ciudad, en donde esperarán a sus llamados.


EEUU amplía número de citas para solicitar asilo en la app CBP One


Las autoridades estadounidenses ampliaron los espacios para solicitar asilo en los cruces terrestres con México a través de la aplicación móvil CBP One por segunda vez en menos de un mes, buscando disipar las dudas de que no es una opción viable. Ahora hay 1.250 citas en ocho cruces terrestres, frente a las 1.000 anteriores y las 740 a principios de mayo. El aumento “refleja nuestro compromiso de continuar ampliando las opciones legales para los migrantes”, dijo Blas Nuñez-Neto, subsecretario de política fronteriza e inmigración del Departamento de Seguridad Nacional. “Continuaremos ampliando las citas en la frontera a medida que nuestras operaciones lo permitan en términos de capacidad”.


"La población venezolana trae buenos niveles de formación”, Catalina Martínez de Fundación ANDI



Catalina Martinez, directora de la Fundación ANDI Colombia. Foto: Cortesía Catalina Martínez.

En una entrevista con MigraVenezuela, Catalina Martínez, directora de la Fundación ANDI, abordó los desafíos y oportunidades de la integración económica de la población migrante venezolana en Colombia. Martínez destacó dos ámbitos clave relacionados con estos desafíos. En primer lugar, mencionó que el desempleo ha estado en proceso de mejora en todo el país, como resultado de la pospandemia. “Existen dos ámbitos relacionados con estos desafíos y son, por un lado, el desempleo que está en proceso de mejora en todo el país, todo esto resultado de la pospandemia”, afirmó la directora de la Fundación ANDI. Por otro lado, Martínez hizo referencia a la alta tasa de ocupación informal entre la población migrante venezolana. Según cifras de 2021, cerca de 89% de los migrantes se encontraba trabajando de manera informal. Esta informalidad representa una barrera para acceder a beneficios y servicios que cubran sus necesidades básicas. Más de 90% de las personas trabajan por cuenta propia, principalmente en pequeños emprendimientos y negocios. Afirma Martínez que uno de los mayores desafíos para los migrantes recién llegados a Colombia es definir su estatus migratorio en el país. Para abordar esta problemática, se ha establecido una ruta en el Estatuto Temporal de Protección. Es fundamental mantener la Red de Ayuda Humanitaria y las medidas adoptadas por el gobierno contempladas en dicho estatuto para brindar apoyo y mitigar los problemas que enfrenta la población migrante al llegar a Colombia.




Komentar


21

¡Gracias por suscribirte!

Suscríbete a nuestro boletín gratuito de noticias

Únete a nuestras redes y comparte la información

  • X
  • White Facebook Icon
  • LinkedIn

© 2022 Informe21

bottom of page