top of page

Venezolanos por el Mundo: RE no abrió en Argentina, Ecuador, Colombia, Chile, Uruguay y Perú


En Barcelona, España, el consulado aún desconoce pautas de proceso. Foto: Claudia Furiati @furiacity

Venezolanos en Argentina, Ecuador y Colombia exigieron su derecho a votar y reclamaron que el Consejo Nacional Electoral no habilitó los centros para inscribirse y actualizarse en el Registro Electoral, y así posibilitar la participación en las elecciones presidenciales del 28 de julio. La jornada se deberá extender hasta el 16 de abril, según la información facilitada por el CNE.


“Primer día de registro para los venezolanos en el exterior y se bloquea el derecho a la participación de los migrantes”, señaló David Smolansky, quien forma parte del equipo de campaña de María Corina Machado.


Los consulados en Europa no abrieron y en América Latina está ocurriendo lo mismo. Ser migrante no nos hace menos venezolanos”, agregó.


En Buenos Aires, funcionarios de la Embajada de Venezuela informaron que aún no habían llegado las máquinas del CNE para iniciar el proceso de registro y actualización del Registro Electoral.


En Quito, luego de una protesta un grupo de venezolanos logró reunirse con el cónsul de Venezuela en Ecuador, Pedro Sassone, "quien aseguró estar esperando información oficial del CNE para ofrecer detalles sobre el proceso de registro”, señaló el periodista Jefferson Díaz para VPItv.


El Venezolano Colombia informó que oficiales de la Embajada de Venezuela en Bogotá indicaron que “no tienen información sobre eso”, que no hay máquinas captahuellas. Solo están atendiendo a los ciudadanos para trámites regulares.


En Medellín otro grupo de venezolanos protestó a las puertas del consulado. "¡Queremos votar!", reclamaron.


En Santiago de Chile no aparecieron las máquinas, informó el periodista Gustavo Alonso González Sulbarán. Tampoco llegaron a Montevideo, Uruguay, ni a Lima, Perú.


En Barcelona, España, "el consulado aún desconoce pautas de proceso. Piden regresar mañana. Hay gente de otras provincias." Afirma la periodista Claudia Furiati.

.

Según el periodista Eugenio Martínez, especialista en procesos electorales, "apenas 107 mil venezolanos están inscritos para votar fuera de Venezuela y la posibilidad de aumentar significativamente esta cifra es muy baja".


Refiriéndose a este tema, el Observatorio Electoral Venezolano, afirma que "los migrantes podrían conformar la circunscripción electoral más grande de Venezuela diseminada en más de 90 países y 400 ciudades; por esta razón, la principal consecuencia de que no se garantice una actualización óptima del RE, además de conculcar un derecho a millones de ciudadanos, es excluir a una población que puede ser determinante para definir los resultados de las presidenciales de este año."


Con información de elnacional.com


Uniendo sabores: Abriendo puertas para los venezolanos en Perú



Estudiantes de gastronomía mostrando sus platos peruanos. Foto: Gema Cortés. OIM

"Uniendo sabores" es un proyecto que cuenta con el apoyo de la organización para las migraciones que enseña a peruanos y venezolanos técnicas de cocina y cómo lanzar sus propios negocios gastronómicos. Después de estos cursos, algunos participantes se insertan en el mercado laboral y otros generan nuevos emprendimientos.


Perú y Venezuela son dos países con historias y culturas hermanadas. También están unidos por el reconocimiento mundial logrado por sus ricas gastronomías, que en la actualidad sirve para integrar no solamente los sabores sino también a comunidades enteras.


Marylin Guzmán, es una madre soltera de 42 años con dos hijos. Recuerda el momento en el que llegó a la ciudad norteña de Tumbes cinco años atrás tan solo con una valija: “Comenzar en ese lugar fue todo un desafío”. A pesar de contar con años de experiencia en el área de la administración de negocios en su país, a su llegada Marylin no tuvo más opción que la de aceptar un trabajo no formal como vendedora callejera de café.


“Un trabajo no necesariamente te da estabilidad. Pero tener tu propio negocio sí te brinda una base mucho más firme”, agregó.


Marylin tomó la firme decisión de convertirse en su propia jefa y fue así como se cruzó con Uniendo Sabores, una iniciativa que promueve el intercambio cultural por medio de talleres sobre gastronomía y panadería, complementados por cursos de marketing y emprendimientos.


Dotando a peruanos y migrantes de capacidades para emprendimientos, el proyecto enriquece el paisaje culinario de Perú y a la vez promueve la comprensión entre culturas, fomentando la inclusión laboral y la generación de medios de subsistencia sostenibles. 


Por su parte, la peruana Yanina Tello, quien cocina para eventos, los intercambios gastronómicos con venezolanos la ayudarán a expandir su pequeño negocio, incluyendo una fusión de platos peruanos y venezolanos. “He aprendido a cocinar arepas y les agrego relleno peruanos”, comentó.


Coordinado por Gastrosofia, un centro de estudios técnicos, con el apoyo de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), el curso de dos meses brinda capacitación básica en gastronomía, habilidades empresariales, finanzas y marketing, tanto a peruanos como a migrantes.


Desde que el programa empezó en septiembre de 2022, ha ayudado a brindar a unos 490 migrantes novatos en el arte empresarial las capacidades necesarias para contar con un medio de subsistencia y para poder progresar. 


Con información de news.un.org


De nuevo en suspenso la Ley de arresto de inmigrantes en Texas luego de entrar en vigor brevemente


Un tribunal federal de apelaciones impidió nuevamente que Texas arrestara y deportara a inmigrantes acusados de ingresar ilegalmente a Estados Unidos, horas después de que la ley entrara brevemente en vigor.


Los planes de Texas para arrestar a inmigrantes sospechosos de ingresar ilegalmente a Estados Unidos quedaron nuevamente en suspenso este miércoles 20 de marzo después de generar incertidumbre a lo largo de la frontera y la ira de México estalló durante unas breves horas porque se permitió que la ley entrara en vigor.


Una orden emitida el martes a altas horas de la noche por un panel del Tribunal de Apelaciones del Quinto Circuito de EEUU suspendió temporalmente –nuevamente– la expansión estatal de Texas en materia de vigilancia fronteriza.


Horas antes, la Corte Suprema de Estados Unidos había allanado el camino para una estricta ley de inmigración, otorgando una victoria al gobernador republicano Greg Abbott y alentando a los legisladores republicanos en otros estados que están presionando por medidas similares.


Pero más tarde, en una orden de 2-1, un panel de la corte de apelaciones continuó el vaivén legal en torno a la ley de Texas, poniéndola nuevamente en pausa antes de los argumentos orales que estaban programados para el miércoles. No estaba claro qué tan rápido podría llegar la próxima decisión.


Durante el breve tiempo que la ley estuvo en vigor el martes, las autoridades de Texas no anunciaron arrestos ni dijeron si se estaba aplicando activamente. A lo largo de la frontera en el condado de Kinney, el sheriff Brad Coe aceptó los poderes de arresto pero dijo que los agentes necesitarían una causa probable.


Con información de la Voz de América




Комментарии


21

¡Gracias por suscribirte!

Suscríbete a nuestro boletín gratuito de noticias

Únete a nuestras redes y comparte la información

  • X
  • White Facebook Icon
  • LinkedIn

© 2022 Informe21

bottom of page