top of page

Venezolanos por el Mundo: Procesión en el sur de México pidiendo que se regule el tránsito a EE.UU.


El mayor flujo migratorio proviene de Cuba y Venezuela. Foto: X @laverdadweb

Activistas y religiosos realizaron este domingo 24 de septiembre una procesión en la frontera sur para pedir el apoyo del Gobierno mexicano, con papeles que les permita transitar de forma regular en el país hasta la frontera norte, en busca del “sueño americano”.


Esto, como parte de la Jornada Mundial del Refugiado y el Migrante, que se realizó en medio de una nueva oleada migratoria, que anticipa un nuevo récord de solicitudes de asilo y una crisis humanitaria.

Los migrantes, que en su mayoría se encuentran en México de forma irregular, caminaron por las principales calles de Tapachula con pancartas, banderas, mientras realizaban oraciones para pedir al Gobierno mexicano les atienda y les otorgue documentos para dejar Tapachula.


El padre César Augusto Cañaveral Pérez, coordinador de la dimensión pastoral de la movilidad humana en la Diócesis de Tapachula, dijo que el mayor flujo migratorio que se tiene es originario de Cuba, seguido de Venezuela, Centroamérica, así como los mexicanos que intentan ir a los Estados Unidos.


Lo que está viviendo Tapachula, es una migración desordenada porque los flujos migratorios o éxodos cada día son más complejos y más difíciles para poder llegar a Estados Unidos”, compartió a EFE.


De Maracaibo a Estados Unidos: historia de un migrante zuliano


Gilberto López, un venezolano de 39 años que salió desde Maracaibo hasta EEUU logró entrar al país cruzando el Río Grande y atravesando la barrera de alambre de púas que separa el terreno en Eagle Pass, Texas. A minutos de comenzar a ser procesado por autoridades fronterizas, cuenta su experiencia.


La frontera entre EE.UU y México es la ruta migratoria terrestre más peligrosa del mundo


La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) registró 686 personas migrantes fallecidas o desaparecidas a lo largo de la frontera entre los Estados Unidos y México durante el año 2022, lo cual la ha convertido en la ruta migratoria terrestre más peligrosa del mundo.


La mencionada cifra representa casi la mitad de las 1.457 muertes y desapariciones de migrantes documentadas en las Américas en 2022, el año más fatal que se haya registrado desde que el Proyecto Migrantes Desaparecidos (MMP) de la OIM comenzara con sus actividades en 2014.

Los datos proceden del Resumen Regional Anual del Proyecto de la OIM de Migrantes Desaparecidos, el cual pone en evidencia que las muertes siguen subiendo y que los peligros que los migrantes enfrentan en la región son cada vez mayores. Estas cifras representan las estimaciones más bajas de las que se disponen y es posible que en realidad la cantidad sea superior ya que muchas muertes y desapariciones no se registran por no contar con datos de fuentes oficiales.


Estas alarmantes cifras son un crudo recordatorio de la necesidad de que los Estados accionen firmemente”, dijo Michele Klein Solomon, Directora Regional de la OIM para Norteamérica, Centroamérica y el Caribe. “Mejorar la compilación de datos es crucial. Porque luego los Estados trabajarán sobre la base de esos datos para asegurar que haya rutas migratorias seguras y regulares”.


Comments


21

¡Gracias por suscribirte!

Suscríbete a nuestro boletín gratuito de noticias

Únete a nuestras redes y comparte la información

  • X
  • White Facebook Icon
  • LinkedIn

© 2022 Informe21

bottom of page