Venezolanos por el Mundo: Piden acelerar la regulación de migrantes en NY para vacantes laborales

La gobernadora del estado de Nueva York, Kathy Hochul, y el alcalde Eric Adams están uniendo esfuerzos con el sector empresarial para reclamar una vez más al Gobierno federal que acelere la regularización de los inmigrantes recién llegados para que puedan trabajar, en una ciudad donde además hay empleos disponibles para ellos. Hochul comparó la crisis humanitaria y económica que se afronta como "una especie de huracán". "Necesitamos dinero, nuevos lugares de refugio y apoyo. Necesitamos cambios en las políticas de autorización de trabajo que permitan que estas personas no tengan que esperar meses y posiblemente años para obtener su estatus legal, pero hagámoslo de manera expedita", sostuvo Hochul en una conferencia de prensa conjunta centrada en la demanda de acelerar la concesión del Estatus de Protección Temporal (TPS en inglés). Hochul indicó que actualmente los inmigrantes deben esperar 180 días para tener el permiso de trabajo luego de solicitar el asilo en EE.UU., lo que creen debe cambiarse para enfrentar la crisis en Nueva York y recordó que los inmigrantes "quieren trabajar" y que hay empleos en el sectores agrícola, hostelería y restauración. En menos de un año, a Nueva York han llegado más de 70.000 inmigrantes de los que 42.000 están bajo cuidado de la ciudad que les provee albergue, comidas, servicios médicos, entre otros, así como educación para los niños. Ante ese panorama el alcalde Eric Adams ha reiterado que la situación ya "no es sostenible". La ciudad está pagando por más de 150 hoteles para alojarles tras el hacinamiento en los albergues públicos y creó nueve Centros de Ayuda y Respuesta a Emergencias Humanitarias donde les brinda los diversos servicios.
México reporta caída de 50 % en la llegada de migrantes

Autoridades en México reportan una disminución de 50 % en el flujo migratorio tras finalizar el Título 42, mientras el gobierno prepara un programa de visas de trabajo para migrantes. Autoridades de la Ciudad Juárez desalojaron el pasado lunes 22 de mayo a unos 50 migrantes instalados fuera del ayuntamiento. Así lo reporta la Voz de América, agregando que la Secretaria de Relaciones Exteriores mexicana aseguró el lunes que con la aplicación del Título 8 por parte de autoridades estadounidenses, no ha habido deportaciones masivas y hay menos presencia de migrantes en las fronteras sur y norte de México. La mayor parte de los casos son de mexicanos que fueron detenidos intentando cruzar irregularmente, a quienes les ofrecen la posibilidad de regresar antes de ser procesados, indicaron las autoridades mexicanas.
Arrojan a un niño de cuatro años sobre la barrera fronteriza en San Diego, California
Un video de vigilancia captó el momento en que un niño de cuatro años fue arrojado desde la barrera fronteriza en San Diego el lunes 15 de mayo alrededor de las 9:05 p.m. hora local, por alguien que entraba ilegalmente al país, según un comunicado de prensa de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés). El incidente ocurrió a unos 800 metros al este del puerto de entrada de San Ysidro, y los primeros socorristas que se encontraban en el lugar prestando ayuda al niño herido de 4 años recibieron disparos, según la CBP. "Con los servicios médicos de emergencia, el Departamento de Bomberos de San Diego, y el niño todavía en la escena, los agentes dirigieron a todos en el área para cubrir", señaló el comunicado de prensa. "Los agentes informaron haber escuchado tanto el impacto como el rebote de los disparos en la barrera fronteriza secundaria justo al norte de su ubicación". Una investigación binacional está en marcha para identificar a los sospechosos y agentes adicionales han sido asignados a la zona, según CBP.
España reconoce a embajadora del gobierno de Nicolás Maduro
Coromoto Godoy Calderón es el nombre de la nueva embajadora de Venezuela en el Reino de España. Las cartas credenciales las recibió el Rey Felipe VI el pasado 19 de mayo. Hasta ese momento el gobierno de Nicolás Maduro no era reconocido por España y Venezuela estaba representada por un encargado de negocios. La nueva embajadora, ante de presentar credenciales, asistió a la entrega del Premio Cervantes al poeta Rafael Cadenas, el 25 de abril. Godoy Calderón fue de lo más diplomática ya que, a pesar de las críticas de Cadenas al actual régimen en Venezuela, se pudo apreciar que tuvo palabras gentiles con el poeta. Según reporte del periodista David Placer, en su cuenta en Instagram, la nueva embajadora "busca traer a Maduro de visita oficial y también congraciarse con la comunidad venezolana en España. Para ello, quiere retomar el canje de las licencias de conducir y ya ha organizado los primeros contactos con órganos gubernamentales."