top of page

Venezolanos por el Mundo: Migrantes en México se ofrecen para reconstrucción de Acapulco


Entre los migrantes hay maestros en construcción que sólo esperan autorización oficial para acudir a Acapulco.Foto: @dw_espanol

Venezolanos junto a migrantes de otras nacionalidades varados en la ciudad mexicana de Tapachula, fronteriza con Guatemala, lanzaron un llamado al Gobierno de México en el que dijeron estar dispuestos a viajar a Acapulco, destino azotado por el huracán Otis y cuyo paso ha dejado hasta ahora 43 muertos y 36 desaparecidos, para emplearse como obreros en la reconstrucción de los municipios afectados en el estado de Guerrero.


Los cientos de migrantes de países como Colombia, Venezuela y Nicaragua mostraron su solidaridad con el pueblo de México y en una reunión convocada por la organización Pueblo Sin Fronteras se mostraron listos para viajar a las zonas destruidas y ofrecieron "su mano de obra, esfuerzo, voluntad y fe".


Entre los migrantes hay albañiles, maestros de obra, técnicos, soldadores, mecánicos y campesinos que, dijeron, pueden ser útiles en estos momentos para el pueblo de Guerrero, que ha sufrido los embates del huracán que dejó pérdidas humanas y materiales.


El ofrecimiento llegó en medio de un intensa lluvia en Tapachula provocada por una depresión tropical formada la tarde del sábado en el Pacífico. Por la noche los migrantes cumplieron una vigilia con oraciones, veladoras y cartulinas para solidarizarse con los habitantes del estado de Guerrero.


Los migrantes llevaron a cabo una especie de registro para enlistarse y esperar la decisión del Gobierno mexicano de si acepta trasladarlos desde Tapachula al estado de Guerrero para empezar a trabajar.


Con información de elcarabobeno.com


EE.UU. tiene visa para "logros extraordinarios"


Las visas O 1B permiten a extranjeros con destrezas excepcionales trabajar en Estados Unidos. Foto: cytis, Pixabay

El Servicio de Inmigración y Ciudadanía (Uscis) de Estados Unidos, ha aclarado los criterios para otorgar visas especiales para inmigrantes con "logros extraordinarios" en el cine, la televisión y otros campos como las ciencias, las artes, la educación, los negocios o el atletismo.


Estas visas O-1B son una subcategoría de las visas O para empleo temporal y permiten a extranjeros con destrezas excepcionales trabajar en Estados Unidos.


Los solicitantes deben demostrar un reconocimiento a nivel nacional o internacional de sus logros. La visa también ampara a algunos asistentes y miembros inmediatos de la familia del beneficiario.


La visa O-1B también puede ser otorgada si el beneficiario proveerá servicios para una película de cine o producciones de televisión durante su permanencia en Estados Unidos, aunque tenga una labor artística al margen de estas industrias.


Con información de noticias-latinas.net


Canadá anuncia nuevos permisos de residencia a migrantes venezolanos


El Gobierno de Canadá ha dado un paso importante al anunciar la aceptación de 11 mil refugiados procedentes de Colombia, Venezuela y Haití. Este programa, diseñado para reunir a familias separadas por la distancia y la adversidad, permitirá a los solicitantes comenzar una nueva vida en el país norteamericano.


El ministro de inmigración, refugiados y ciudadanía de Canadá, Marc Miller, fue el encargado de dar a conocer los detalles de esta iniciativa que busca brindar refugio a aquellos que han huido de situaciones de conflicto y dificultades económicas en Centroamérica, Sudamérica y el Caribe.


El elemento clave de este programa es que los candidatos deben contar con familiares que ya son residentes o ciudadanos de Canadá. Esta condición se establece como un lazo de unión que facilita la transición y la adaptación de los refugiados en el país.


A principios de este año, Canadá hizo un compromiso similar al anunciar que recibiría 15 mil inmigrantes del continente americano por razones humanitarias, con la intención de ayudar a abordar el desplazamiento forzado de la población y ofrecer una alternativa a la migración irregular. Marc Miller subrayó que este nuevo programa es una parte integral de esa cuota de 15 mil inmigrantes.


Con información de migravenezuela.com


Enrique Rondón Nieto

Entradas relacionadas

Ver todo
bottom of page