Venezolanos por el Mundo: Venezuela reinaugura tres sedes consulares en Colombia
- Enrique Rondón Nieto
- 5 oct 2023
- 3 Min. de lectura

El Gobierno de Venezuela, a través de su Embajada en Colombia reinauguró sus consulados en Medellín, Riohacha y Cartagena, acción que tiene el objetivo atender las necesidades de residentes y usuarios, y que se suman al de Barranquilla y la Oficina Consular en Bogotá.
Además, con las nuevas sedes se totalizan seis oficinas consulares de Venezuela activadas en Colombia, mientras que el Consulado en Cúcuta mantiene operaciones desde hace cuatro meses, refiere una nota del Ministerio del Poder Popular para Relaciones Exteriores.
Como parte de la reapertura, se atendió de manera oportuna a 110 connacionales y usuarios en Medellín, 52 en Riohacha y 46 en Cartagena, con la tramitación de citas de apostillas, legalizaciones, registros consulares, consultas y solicitud de requisitos.
Por su parte Barranquilla y la Oficina Consular en Bogotá continúan con los trámites y atenciones diarias de manera exitosa y efectiva, al igual que en Cúcuta.
Migrantes en EE UU son obligados a declarar contra traficantes de personas

El Departamento de Justicia de Estados Unidos invoca una ley de 200 años de antigüedad para detener a miles de migrantes hasta por seis meses o más con el objetivo de que declaren en casos contra traficantes de personas.
Casi 104.000 migrantes han sido encarcelados desde 2003 en calidad de testigos materiales en procesos penales federales, según una investigación realizada por The New York Times.
La ley que permite la detención de testigos en casos penales se remonta a la presidencia de George Washington. Sin embargo, la cifra anual de detenidos aumentó por primera vez durante el gobierno de George W. Bush y alcanzó un máximo de más de 8.500 en la presidencia de Donald Trump. Luego, descendió con el inicio de la pandemia y repuntó el año pasado en la administración de Joe Biden, con casi 5.000 personas encarceladas, según muestran los datos del Servicio de Alguaciles de EE UU.
A pesar del número elevado y de que las detenciones a veces son prolongadas —casi 850 personas detenidas a lo largo de la frontera en la última década han estado confinadas 180 días o más—, los testigos desempeñan un papel clave, aunque invisible, en los procesos judiciales por tráfico de migrantes.
En un comunicado, el Departamento de Justicia dijo que los detenidos “brindan testimonio indispensable y son retenidos solo el tiempo necesario para garantizar una resolución justa de estos casos”.
Alcalde de Nueva York visitará países de Latinoamérica con mensaje para los solicitantes de asilo
El alcalde de la ciudad de Nueva York, Eric Adams, anunció el pasado martes 3 de octubre que viajará a América Latina para tratar de convencer a la gente de no pedir asilo en su ciudad, mientras lucha para manejar la afluencia masiva de migrantes que ha desbordado su sistema de albergues y ha agotado sus recursos financieros.
El alcalde demócrata tiene previsto visitar México, Ecuador y Colombia durante una gira de cuatro días esta semana. Nueva York ha acogido a cerca de 120.000 migrantes en el último año, y cientos siguen llegando a diario con necesidad de un lugar para quedarse y de trabajo.
“Queremos ofrecer una evaluación honesta de lo que estamos experimentando aquí en esta ciudad”, comentó Adams. “Estamos al límite de nuestra capacidad”.
Adams ha hecho varias peticiones urgentes para que haya un cambio en la política federal de inmigración y para recibir fondos que ayuden a la ciudad a gestionar la llegada de los migrantes, lo que, según él, podría costar a la ciudad 12.000 millones de dólares por el alquiler de espacio en hoteles, la construcción de nuevos albergues de emergencia y la prestación de asistencia pública a los solicitantes de asilo.
La gira por Latinoamérica comienzó este miércoles en México, donde Adams asistirá al North Capital Forum y se reunirá con funcionarios de gobierno. Posteriormente viajará a Quito, Ecuador, para sostener más reuniones, y luego a Bogotá, Colombia. Con información de la Voz de América.
Comments