top of page

Venezolanos por el Mundo: Liberadas 2 venezolanas secuestradas en México


Marián Cristina Soto Chourio y Andrea Paola Alaña Cuartín viajaban en el tren La Bestia cuendo fueron secuestradas. Fotos: Cortesía

Las autoridades de México rescataron a Marián Cristina Soto Chourio y Andrea Paola Alaña Cuartín, dos venezolanas secuestradas por coyotes durante 12 días, junto con más de 100 migrantes.


Marián Cristina, en una llamada a su madre Nery Chourio, relató que el rescate fue como en las películas, reseñó el diario digital El Pepazo, que le hizo seguimiento al caso.


Ambas jóvenes fueron secuestradas el 5 de mayo mientras viajaban en el tren La Bestia hacia El Paso, Texas. Los secuestradores, bajo amenazas, exigieron 4.500 dólares por cada una para liberarlas.


Las familias, junto con amigos y personas solidarias habían logrado reunir el dinero necesario para el rescate. Durante su cautiverio, aseguraron, las jóvenes no recibieron malos tratos, aunque estaban amenazadas y sin sus pertenencias.


Marián contó que las autoridades irrumpieron en el lugar de cautiverio derribando puertas y ventanas.


A los rescatados los llevaron a un camión y posteriormente a la Fiscalía en Durango, donde recibieron atención médica y declararon.


Con información de elnacional.com




Menos de 100.000 venezolanos migrantes podrán votar el #28Jul


86% de la diáspora está interesada en participar en el proceso electoral. Foto: Mariano Vimos, Colprensa

El presidente del Observatorio Venezolano de la Diáspora, Tomás Páez, destacó que el evento electoral presidencial en el país "es importante por los cambios a través de vías no violentas", por lo que, los venezolanos en el exterior "están comprometidos con la democracia y el voto".


Señaló que "86% de la diáspora está interesada en participar en el proceso electoral" y subrayó que "la migración venezolana es fundamentalmente urbana", debido a que provienen, mayormente, de las principales ciudades del país.


"De los 6.500.00 venezolanos en edad de votar que están afuera, menos 100.000 personas podrán ejercer su voto (…) El pasaporte venezolano está entre los tres más caros del mundo, entonces es casi que pagar para votar", detalló durante el programa de Buenos Días por VPItv.


Páez también enfatizó que "en general, los venezolanos tienen más de escolaridad que aquellos en el país de acogida", lo cual consideró como una ventaja tanto para la población migrante como la nación que los recibe.


"Más allá de ser formal o informal, los migrantes están trabajando. A medida que pasa el tiempo, las personas logran ubicarse en sus áreas de especialidad (…) El grado de integración de los venezolanos es elevadísimo", detalló.


Con información de elnacional.com


Miles de venezolanos enfrentan las inundaciones en Brasil


Según Acnur, 29 mil venezolanos están bajo protección humanitaria en Rio Grande do Sul.

Miles de venezolanos se han visto obligados a empezar nuevamente de cero, tras perder lo poco que tenían en las inundaciones que han devastado la región sur de Brasil.


En un polideportivo transformado en albergue en São Leopoldo, uno de los municipios del estado de Rio Grande do Sul más castigados por la tragedia climática, cuatro familias venezolanas esperan a que el agua vuelva a su cauce para reiniciar sus vidas (otra vez).


Jesús Ernesto Guatarasma, tiene 28 años y dos niños a su cargo: Daianny, de cinco, y Josué, de 10. Llegaron a Brasil hace seis meses. Vino por trabajo porque en Venezuela asegura que "las cosas están muy complicadas: no hay trabajo y la comida está muy cara".


Ahora comparte desayuno, almuerzo y cena con otra treintena de familias víctimas también del desastre. Con el rostro cansado, confiesa que está traumatizado.


Recuerda que las autoridades pasaron por su barrio alertando de que se acercaba un fuerte temporal y recomendando evacuar, pero que ellos no tenían adónde ir. "Nos quedamos en nuestra casa a esperar el río", relata a EFE.


Estuvieron dos días atrapados hasta que fueron rescatados. Antes, invadieron con lo puesto una vivienda vecina más elevada porque el río no paraba de subir.


Guatarasma ya da por perdida su casa. Era de madera. Después de escapar de la miseria en su país y sobrevivir a las inundaciones, ahora piensa en irse con su familia a la ciudad de Curitiba, a 750 kilómetros de distancia.


Según la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur), 29 mil venezolanos están bajo protección humanitaria en Rio Grande do Sul, el estado más afectado por las inundaciones, que dejan hasta ahora 156 muertos, 94 desaparecidos y más de medio millón de desplazados.


Acnur está intentando entrar en contacto con ellos, además de con los 12 mil haitianos y 2 mil cubanos que se encuentran en la misma situación.


Dayana del Valle dejó "todo" en Venezuela y empezó a construir un futuro mejor en Brasil hace seis años. Primero en el estado de Roraima, fronterizo con el país caribeño, y desde hace año y medio en el otro extremo de Brasil, en el próspero Rio Grande do Sul.


En São Leopoldo trabajaba en un supermercado y su marido, como barbero. Ya es la segunda vez que un evento climático extremo les golpea. El año pasado, otro fuerte temporal inundó su casa "hasta la rodilla".


Esta vez fue peor. "Ahora quedó totalmente tapada, totalmente. No se pudo salvar nada", describe.


Con información de elcarabobeno.com


Venezolanos en Madrid piden libertad de Rocío San Miguel


Un pequeño grupo de venezolanos en Madrid, España, reclamó este sábado 18 de mayo, una vez más, la libertad de la activista de los derechos humanos Rocío San Miguel y "todos los presos de conciencia, más de 300" de su país.


Cuando se cumplen 100 días de la detención de San Miguel y de su exmarido Alejandro González de Canales, ambos hispanovenezolanos, unas 50 personas se concentraron en el centro de Madrid en señal de "solidaridad" y "apoyo".


En un manifiesto, alertaron que cualquiera puede ser llevado "preso" por el simple hecho de salir a protestar contra el gobierno de Nicolás Maduro.


En declaraciones a EFE, Yajaira González de Canales denunció que su hermano, Alejandro, lo detuvieron el 9 de febrero en su domicilio y lo encarcelaron provisionalmente.


Por ahora, ni él ni la familia saben oficialmente de qué es acusado, ya que no tienen acceso al sumario; tampoco se le permite ser defendido por un abogado de su confianza y desconoce cuál es el de oficio que se le haya podido asignar.


Por algunas informaciones recibidas y conjeturas, podría tratarse de "espionaje militar" a favor de Estados Unidos; aunque Alejandro González de Canales dejó las Fuerzas Armadas hace 13 años, según su hermana.



Con información de elnacional.com


Inmigrantes en Chicago viven incertidumbre ante límite de estadía en refugios


Tras 60 días, los inmigrantes en Chicago deben abandonar los albergues y relocalizarse. Ante esto, la vicealcaldesa de asuntos de inmigrantes y refugiados, Beatriz Ponce de León, ha dado opciones para la reubicación mientras esperan su proceso de estadía legal.






Comments


21

¡Gracias por suscribirte!

Suscríbete a nuestro boletín gratuito de noticias

Únete a nuestras redes y comparte la información

  • X
  • White Facebook Icon
  • LinkedIn

© 2022 Informe21

bottom of page