Venezolanos por el Mundo: Médico anzoatiguense recibió premio en EE.UU
- Enrique Rondón Nieto
- 18 dic 2023
- 5 Min. de lectura

El Dr. Fernando Gómez Aguado, destacado médico venezolano, fue galardonado con el prestigioso premio Tacarigua de Oro USA 2023, en reconocimiento a su excepcional labor como cirujano ortopédico e investigador del año.
Se trata de un reconocimiento que también destaca la importancia de la investigación médica y la innovación en el campo de la ortopedia. El acto de premiación se llevó a cabo el pasado viernes 15 de diciembre en Mon Petit Garden, en el estado de Florida.
Uno de los logros más notables del Dr. Gómez Aguado fue el desarrollo de una innovadora inyección contra el dolor articular, que transformó la vida de más de 5000 pacientes. Esta terapia innovadora combinaba ácido hialurónico, péptidos activos y células madre para aliviar el sufrimiento de aquellos que padecen dolores articulares. La capacidad del Dr. Gómez Aguado para lograr mejorías notables en un tiempo récord proporcionó a los pacientes una segunda oportunidad para disfrutar de una vida sin dolor.
La entrega de este prestigioso premio internacional resalta la importancia de profesionales comprometidos, quienes dedican sus vidas a encontrar soluciones innovadoras en el área de la salud.
Este premio se une a la satisfacción de ver publicado su primer libro titulado: Uso de clavo bloqueados en las fracturas de femur en hospitales: Uso de clavo bloqueados en fracturas de huesos largos.
Para conocer más acerca de los avances y servicios del Dr. Gómez Aguado en medicina ortopédica, se invita a seguir sus redes sociales: TikTok: fernandogomez731, Instagram: ferluisgo y Facebook: Fernando Gómez
Información N de P
En vísperas de la Navidad, migrantes se enfrentan a desalojos en albergues de Nueva York
Para miles de familias migrantes que viven en el sistema de albergues de emergencia de la ciudad de Nueva York, este podría ser un Año Nuevo frío y sombrío. En pleno invierno, se les ha dicho que tienen que dejar su alojamiento, pero no hay garantías de que vayan a tener una cama en otro lugar.
La orden dictada en octubre por el alcalde, Eric Adams, limita la estancia de los migrantes sin hogar y sus familias en los albergues municipales a 60 días, una medida que según el demócrata era necesaria para aliviar el desbordado sistema ante la llegada de solicitantes de asilo desde la frontera sur del país.
La cuenta atrás está en marcha para personas como Karina Obando, una madre ecuatoriana de 38 años que tiene hasta el 5 de enero para dejar el antiguo hotel en el que se aloja con sus dos hijos pequeños.
Dónde va a vivir ahora es una incógnita. Después de esa fecha puede volver a solicitar su admisión en el sistema municipal de albergues, pero la reubicación podría no ser inmediata y podrían acabar en uno de los enormes refugios de tiendas de campaña lejos de la escuela de su hijo de 11 años.
En Nueva York, se espera que las primeras familias cumplan el plazo de 60 días poco después de Navidad, pero la oficina del alcalde indicó que recibirán prórrogas hasta principios de enero. Unas 3.500 familias han sido notificadas hasta ahora.
A diferencia de otras grandes ciudades, Nueva York tiene desde hace décadas un “derecho al refugio” que obliga a las autoridades locales a ofrecer un alojamiento de emergencia a cualquiera que lo pida.
Pero las autoridades han advertido a los migrantes que no hay garantías de que puedan quedarse en el mismo hotel, o incluso en el mismo vecindario.
Con información de la VOA
Inmigración es clave para enfrentar el envejecimiento poblacional de Estados Unidos
El envejecimiento acelerado de Estados Unidos proyecta un futuro donde casi 1 de cada 4 ciudadanos tendrá más de 65 años para el 2050. Ante este escenario, los expertos resaltan el papel crucial de la inmigración para contrarrestar los desafíos económicos. De hecho, entre 1965 y 2015 los inmigrantes impulsaron 55% del crecimiento poblacional, representando actualmente 13.6% de la población total, una contribución esencial para mantener al país más joven.
El aumento de la carga sobre programas como el Seguro Social y el Medicare debido al envejecimiento de la población resalta la necesidad urgente de trabajadores jóvenes y contribuyentes. La escasez en la fuerza laboral se intensifica y aquí es donde la inmigración desempeña un papel crucial.
Aunque existen preocupaciones sobre la inmigración, datos revelan que la gran mayoría de los inmigrantes, 88%, se encuentra con autorización en el país y tiene una edad promedio de 47 años. Esto desafía la percepción común, mostrando que la inmigración documentada es parte fundamental del panorama demográfico y económico.
Los expertos enfatizan que la inmigración no es una solución única, pero sí una parte esencial para mitigar los impactos económicos derivados del envejecimiento poblacional. Es necesario comprender su contribución en el mantenimiento de una fuerza laboral dinámica y en la disminución de la presión sobre programas de asistencia social. La inmigración, vista desde esta perspectiva, emerge como un factor clave para afrontar los desafíos del envejecimiento de la sociedad estadounidense.
Esto y más en el resumen semanal de Quiroga Law Office
Hoy #18Dic Día Internacional del Migrante

Uno de los principales antecedentes en la creación de esta efeméride radica en la adopción de la Convención Internacional sobre la protección de los derechos de todos los trabajadores migratorios y de sus familiares, por parte de la Asamblea General de las Naciones Unidas en el año 1990.
En 2016 se generó un paso importante para la migración, ya que la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó un conjunto de medidas que se concretaron en la Declaración de Nueva York sobre Refugiados y Migrantes. Esta declaración reconoce la labor positiva de los migrantes y se compromete a proteger su seguridad, dignidad, libertad y derechos humanos de los migrantes.
La migración humana está referida a los procesos de migración voluntaria o forzada de personas de su país de origen o residencia, de manera permanente o temporal.
El principal motivo de la migración es la posibilidad de mejorar la calidad de vida para los migrantes y sus familias, así como superar las desigualdades económicas, sociales y demográficas de sus países de origen.
También influye el hecho de que los países más desarrollados requieren de mano de obra que difícilmente pueden cubrir con residentes locales. Se requiere la presencia de inmigrantes que puedan realizar cierto tipo de tareas, con una baja remuneración y sin beneficios adicionales en la mayoría de los casos.
Al aumentar la población activa y el número de consumidores y aportar su capacidad empresarial, los migrantes impulsan el crecimiento económico en los países de acogida.
En 2019 el número de migrantes alcanzó la cifra de 272 millones, 51 millones más que en el año 2000.
Existen aproximadamente 68 millones de personas desplazadas por la fuerza, entre los que se incluyen 25 millones de refugiados, 3 millones de solicitantes de asilo y más de 40 millones de desplazados internos.
En 2018, cerca de 3.400 migrantes y refugiados han perdido la vida en todo el mundo.
Se estima que hay 36,1 millones de niños migrantes.
En este, Día la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) reafirma su compromiso de promover una gestión humana y ordenada de las migraciones en beneficio de todos, de las comunidades de origen, de destino y de tránsito.
Con información de diainternacionalde.com
תגובות