Venezolanos por el Mundo: Más de 55.000 venezolanos votarán en España
- Enrique Rondón Nieto
- 21 oct 2023
- 3 Min. de lectura

Más de 55.000 venezolanos están inscritos en España para votar este domingo en la elección primaria en la que se elegirá al candidato de la oposición para la elección presidencial de 2024, entre 10 aspirantes de diferentes partidos.
De ellos, 22.662 están inscritos en Madrid, lo que convierte a la capital de España en el mayor centro de votación de la primaria venezolana en Europa.
"Invitamos a la comunidad venezolana a que participe y ejerza su derecho al voto, (…) vamos a estar trabajando para ofrecerles las mejores condiciones para que disfruten de ese ejercicio democrático", declaró a EFE la coordinadora del Comité Local de Madrid para estos comicios, Natacha Lander.
Los venezolanos residentes en España que se hayan inscrito para votar en estas primarias podrán ejercer este derecho, además de en Madrid, en otras siete ciudades repartidas por toda la geografía: Barcelona, Valencia, Vigo, Bilbao, Las Palmas, Tenerife y Málaga.
Para que estas elecciones se celebren con garantías, hay comités locales en 80 ciudades de 30 países, según la Comisión Nacional de Primaria (CNP), encargada de coordinarlos, y esos comités enviarán a este organismo las actas de forma digital con los resultados de cada una de ellas.
Los venezolanos en Argentina no podrán votar en las primaria del domingo
La Primaria de la oposición venezolana no podrá llevarse a cabo en Argentina. Así lo informó en su cuenta X (antes Twitter) Elisa Trotta Gamus, defensora de DD.HH. y miembro fundador del Foro Argentino por la Democracia en la Región.
A comienzos de octubre un tribunal electoral de Argentina desestimó la solicitud de la migración venezolana para realizar las elecciones Primaria en Buenos Aires y Córdoba. El fallo se basa en que el mismo día, domingo 22 de octubre, hay elecciones presidenciales en Argentina.
En su comunicación, Trotta Gamus afirma que "Aunque recorrimos todos los caminos legales y logísticos necesarios, el permiso fue negado por parte de las autoridades argentinas." En Argentina hay más de 16 mil venezolanos "que mostraron su disposición a participar en este acto ciudadano, democrático e histórico..."
Perú busca restringir el número de venezolanos en el encuentro con la Vinotinto el 21 de noviembre
Perú está considerando restringir la venta de entradas en el partido ante Venezuela el próximo 21 de noviembre por el temor a que el Estadio Nacional en Lima se vea abarrotado por los más de un millón de venezolanos que han migrado al país.
Por este motivo, se espera que Perú solo entregue un número reducido de entradas para la hinchada visitante. En paralelo Perú también está evaluando la posibilidad de obligar a los aficionados a presentar su documento de identidad peruano al momento de comprar las entradas.
De esta manera, buscan asegurar que las entradas sean asignadas a hinchas locales y no terminen en manos de aficionados venezolanos.
Desde Perú consideran que de no aplicar este tipo de medidas es altamente posible que el día del partido la selección peruana se encuentre ante una afición mayoritariamente rival pese a que el juego se dispute en territorio peruano.
La Vinotinto ha tenido dos importantes victorias en su camino al Mundial 2026. Empató 1-1 con Brasil el 12 de octubre y venció a Chile 3-0 el martes 17 de octubre.
Con información de meridiano.net
EEUU abrirá un centro de procesamiento de inmigrantes en Ecuador
Estados Unidos dijo este jueves 19 de octubre que estaba trabajando con Ecuador para abrir en las "próximas semanas" oficinas para ayudar a los migrantes a solicitar la entrada legal al país, con la esperanza de desalentar los cruces fronterizos ilegales, que han alcanzado cifras récord en los últimos años.
El Departamento de Estado de Estados Unidos dijo que las llamadas "Oficinas de Movilidad Segura" ya están funcionando en Colombia, Costa Rica y Guatemala para agilizar la tramitación de refugiados y otros permisos humanitarios y de empleo.
Precisó la Voz de América, que la oficina de Ecuador se centrará inicialmente en los solicitantes de asilo cubanos, haitianos, nicaragüenses, venezolanos y colombianos en Ecuador, anunció el Departamento de Estado en su página web.
Comments