Venezolanos por el Mundo: Más de 4 millones de migrantes y refugiados venezolanos necesitan ayuda
- Enrique Rondón Nieto
- 13 sept 2023
- 3 Min. de lectura

Naciones Unidas alertó este martes 12 de septiembre sobre los 6,5 millones de refugiados y migrantes venezolanos acogidos en 17 países de América Latina y el Caribe, más de 4 millones tienen dificultades para cubrir las necesidades básicas de alimentación, servicios médicos, educación o vivienda.
La Plataforma Regional de Coordinación Interagencial para los Refugiados y Migrantes de Venezuela (R4V), coliderada por la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y la Agencia de la ONU para los Refugiados (Acnur), lanzó en Panamá el Análisis de Necesidades de Refugiados y Migrantes (RMNA) para 2023.
El análisis "muestra que muchas personas refugiadas y migrantes de Venezuela en la región carecen de medios de subsistencia estables, lo que dificulta su integración efectiva y su contribución a las comunidades de acogida", según informó R4V en un comunicado.
Esta situación lleva además, anotó, a que los venezolanos en estos países que carecen de suficientes recursos corran "un mayor riesgo de ser víctimas de abusos como la trata y tráfico de personas, el reclutamiento forzado y la violencia de género". Este cuadro "evidencia la urgente necesidad de apoyo internacional", afirmó el representante especial conjunto de la OIM y ACNUR para los Refugiados y Migrantes de Venezuela, Eduardo Stein.
Rubén Blades lamenta que no se atiendan las causas de la crisis migratoria latinoamericana
El cantante y activista político panameño Rubén Blades afirmó este lunes 11 de septiembre en Costa Rica que las causas de la crisis migratoria que afecta a Latinoamérica no están siendo atendidas y expresó su preocupación por la cantidad de niños que se están viendo en esos flujos de personas.

"La razón principal no está siendo atendida. Nadie se va de su patria porque quiere, sale porque tiene que irse por razones políticas o económicas", afirmó Blades durante un conversatorio en el Canal Quince de la Universidad de Costa Rica, país donde el pasado sábado 10 de septiembre brindó un concierto.
Blades, de 75 años y famoso por canciones como "Decisiones" y "Pedro Navaja", recordó que él fue uno de esos migrantes que tuvo que salir de su país durante la dictadura militar cuando apenas era un joven recién graduado de la universidad como abogado.
"Tenemos que enfrentar las causas que provocan la salida de la gente en Latinoamérica o el Medio Oriente. Mientras no atendamos las razones que provocan el éxodo no vamos a resolver el problema", apuntó el exministro de Turismo de Panamá (entre 2004 y 2009).
Con información de elcarabobeño.com .
El calor contribuye a las muertes de migrantes en la frontera entre México y EE. UU.
Durante el largo verano, por varios días las temperaturas en la frontera sur de Texas se han mantenido a 37 grados Celsius o más. El calor ha sido sofocante para muchos tejanos, pero mortal para algunos de los que se abren camino a través de la caliente y árida tierra de matorrales por la que viajan los migrantes para evitar ser detectados por los agentes de la Patrulla Fronteriza.
Este año están cruzando desde México menos personas que el año pasado, pero ya se han producido más de 500 muertes en lo que va de 2023, confirmadas por los hallazgos de cadáveres o restos parciales por parte de agentes de la oficina del sheriff del condado de Brooks mientras realizan inspecciones. En 2022, uno de los años más letales, se confirmaron 853 muertes.
Monitorear las muertes de inmigrantes es una ciencia imperfecta. Muchos se ahogan intentando cruzar el río Bravo; otros sucumben a las sofocantes condiciones del desierto o a la falta de agua, y sus muertes se atribuyen finalmente a deshidratación, insolación o hipotermia. El calor implacable de este verano en Texas, combinado con una humedad sofocante, ha contribuido a muchas de las muertes, según las autoridades locales y federales.
“Es peligroso estar ahí fuera durante varias horas”, aseguró Jeremy Katz, meteorólogo del Servicio Meteorológico Nacional en Brownsville, Texas.
Con información de nytimes.com
OIM: Frontera EEUU-México es la ruta migratoria terrestre más mortífera del mundo
La frontera entre México y Estados Unidos es la ruta migratoria terrestre más mortífera del mundo, según cifras publicadas este martes 12 de septiembre por la agencia de la ONU que atiende el fenómeno migratorio, con cientos de personas que pierden la vida intentando cruzar peligrosamente el desierto.
La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) documentó 686 muertes y desapariciones de migrantes en la frontera el año pasado, pero es probable que el cómputo real sea mayor por la falta de datos, incluidos los de oficinas forenses de condados fronterizos de Texas y la agencia mexicana de búsqueda y rescate.
Paul Dillon, portavoz de la OIM, afirmó que los números registrados "representan las estimaciones más bajas disponibles".
"Las alarmantes cifras son un duro recordatorio de la necesidad de una acción decisiva para crear vías regulares de migración legal", dijo a los periodistas en Ginebra.
Comments