Venezolanos por el Mundo: Los Venezolanos en Costa Rica tienen 5 días para llenar el RE
- Enrique Rondón Nieto
- 11 abr 2024
- 3 Min. de lectura

Escasos cinco día tienen los venezolanos en Costa Rica para actualizar sus datos en el Registro Electoral que abrió ayer 9 de abril y finaliza el próximo martes 16.
La información está contenida en instagram @venezolanosencr donde se precisa que los requisitos son:
✔️ Ser mayor edad.
✔️ Goce pleno de capacidad civiles y políticas.
✔️ Documento de residencia permanente en Costa Rica. DIMEX
✔️ Cedula de Identidad vigente o vencida.
✔️ Pasaporte venezolano vigente, si está vencido debe presentar constancia de que está en trámite.
Horario de atención de 8:00 am a 2:00 pm de lunes a viernes.
El Consulado de Venezuela en Costa Rica está situado en la Urbanización Francisco Peralta, entre calles 33 y 35, Dtto. 1 San Pedro, Cantón 15 de Montes de Oca, Provincia de San José.
En Costa Rica, según la página R4V, en agosto del 2023 había 29.400 venezolanos, 33% de ellos con doctorado y aportan unos 40 millones de dólares anuales al fisco pero... "enfrentan una serie de barreras para su integración plena". La información es parte de El Estudio del impacto económico de la población migrante venezolana en Costa Rica, con datos del 2022. Muchos de estos venezolanos tienen años esperando legalizar sus situación migratoria. Un ejemplo es la venezolana Paula Gómez, médico veterinario, "que llevo aquí ocho años y estoy en un limbo migratorio por lo que no puedo solicitar trabajo en alguna empresa ni iniciar un emprendimiento porque no tengo un plástico que certifique que no soy una turista."
De manera que el poco tiempo para el RE y el requisito de algunos documentos complican para los venezolanos en Costa Rica el cumplimiento de ese derecho que es el voto
Más de 50% de los inmigrantes en EE.UU. viven en cuatro estados y la mitad son ciudadanos naturalizados

Más de la mitad de la población nacida en el extranjero en Estados Unidos vive en solo cuatro estados –California, Texas, Florida y Nueva York– y su número aumentó en edad y educación en los últimos 12 años, según un nuevo informe publicado este martes por la Oficina del Censo de Estados Unidos.
En 2022, la población nacida en el extranjero se estimaba en 46.2 millones de personas, o casi 14% de la población de Estados Unidos, y la mayoría de los estados experimentaron aumentos porcentuales de dos dígitos en los últimos 12 años, según las cifras de la Encuesta sobre la Comunidad Estadounidense de la Oficina del Censo.
En California, Nueva Jersey, Nueva York y Florida, los nacidos en el extranjero representaban más de 20% de la población de cada estado. Sin embargo, constituían sólo 1.8% de la población de West Virginia, la tasa más baja de Estados Unidos.
La mitad de los residentes nacidos en el extranjero en el país procedían de América Latina, aunque su composición ha cambiado en los últimos 12 años: los llegados desde México han disminuido en aproximadamente 1 millón de personas y los de Suramérica y Centroamérica han aumentado en 2.1 millones de personas.
Con información de Telemundo
Estación migratoria en Tijuana fue atacada a tiros

El Instituto Nacional de Migración (INM) de México afirmó este martes 9 de abril que las instalaciones de la estancia migratoria ubicada en la ciudad de Tijuana, fronteriza con Estados Unidos, fue atacada a tiros la noche del lunes.
A través de un comunicado distribuido a medios, el INM condenó este ataque en el que, precisó, "no resultaron personas heridas", debido a que “al momento del suceso no se encontraba laborando personal administrativo”.
Además, agregó que “las imágenes del atentado fueron captadas por el circuito cerrado de seguridad de la institución y en ellas aparece una persona vestida de negro que desciende de un auto compacto y se aproxima con un arma de fuego en las manos y dispara directo hacia las oficinas administrativas”.
A unos metros de donde se ubica la estancia, autoridades municipales confirmaron el hallazgo de una manta colgada de un puente firmada presuntamente por un sicario apodado "La Parka" del CDS (Cártel de Sinaloa) en la que se señala que “se está haciendo una limpieza de polleros (traficantes de personas) el que no se alinie lo vamos a matar”.
El pasado 21 de marzo se dio a conocer que dos oficiales del INM en Tijuana habían sido detenidos por supuestos casos de delitos de corrupción y trata de personas, quienes están siendo investigados.
En aquella ocasión la FGR informó que a los dos funcionarios se les hallaron, además “15 cartuchos calibre 9 milímetros, uno de ellos con punta expansiva, un millón de peso (unos 60.000 dólares) y 27.000 dólares, respectivamente”.
También descubrieron cuadernos con anotaciones de los cobros que hacían a los migrantes que ingresaban al estado de Baja California con la intención de cruzar a Estados Unidos.
Con información de elnacional.com
Commentaires