Venezolanos por el Mundo: Liberados tres venezolanos que estaban secuestrados en México
- Enrique Rondón Nieto
- 14 sept 2023
- 2 Min. de lectura

Tres migrantes venezolanos que se encontraban secuestrados en México fueron liberados el pasado martes 12 de septiembre luego de una semana retenidos.
Juan Manuel Bustillo, su esposa Heberlins Pérez y su cuñado Heberson Pérez salieron en libertad después de haber sido raptados en Monterrey, en el estado de Nuevo León.
Sus allegados confirmaron la información, según reseña de el diario zuliano Panorama. Dijeron que los los tres están bien de salud y que continuarán su camino hacia Estados Unidos.
Los venezolanos tuvieron que pagar un rescate para que los liberaran, aunque se desconoce la cantidad de dinero que los victimarios estaban exigiendo.
Junto a los tres venezolanos se encontraban otros cinco connacionales, que también fueron liberados.
No hay información sobre cómo ocurrió el secuestro, cómo eran las condiciones y si hubo algún despliegue para lograr sacarlos del sitio en donde se encontraban. Con información de elnacional.com
Juez rechaza el recurso del gobierno de EEUU y declara ilegal el plan migratorio DACA
Un juez federal en Texas (EE.UU.) rechazó este miércoles 13 de septiembre, un recurso del Gobierno del presidente, Joe Biden, y declaró nuevamente ilegal el programa Acción Diferida para los llegados en la Infancia (DACA).
El juez Andrew Hanen, del distrito sur de Texas, desestimó el intento de la Administración demócrata de registrar el plan en la ley federal con la esperanza de protegerlo ante las demandas en su contra y de favorecer así a los más de medio millón de beneficiarios del amparo migratorio.
El fallo, que tiene altas probabilidades de ser apelado nuevamente por el Ejecutivo de Biden, no ordena que se tomen acciones contra las personas que se benefician del DACA actualmente, como deportarlas o invalidar sus permisos de trabajo.
Hanen, quien en 2021 declaró ilegal el memorando inicial que creó el programa DACA, argumentó en el documento que aunque siente "simpatía" por los soñadores, como se les conoce a los beneficiarios de DACA, tiene "problemas con la legalidad del programa".
"La solución" para estas personas "recae en la rama legislativa y no en la ejecutiva o la judicial", subrayó el magistrado en el escrito.
"El memorando inicial fue promulgado de manera ilegal" y según el juez el gobierno de Biden intentó simplemente "formalizar" un programa que el magistrado ya declaró como irregular.
La OIM identifica los puntos “más peligrosos” para los migrantes en su ruta por las Américas
La frontera entre México y Estados Unidos, el Caribe y el Tapón del Darién son las áreas donde se han registrado el mayor número de muertes de migrantes en todas las Américas en 2022, según lo explicó a la Voz de América Andrea García Borja, analista de datos de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).
La vocera hizo la salvedad de que el punto más arriesgado para los migrantes en el mundo es el mar Mediterráneo, entre el Norte de África y Europa, pero enfatizó que la frontera entre México y Estados Unidos es la ruta terrestre más peligrosa.
Según un informe de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) presentado el pasado martes 12 de septiembre, “en 2022, se registraron 668 fallecimientos de personas migrantes” en esta frontera. Desglosados: 100 mujeres, 454 hombres, 31 menores y 83 con sexo y edad indeterminados.
Comentarios