Venezolanos por el Mundo: La OIM presentó proyecto para enfrentar desafíos migratorios
- Enrique Rondón Nieto
- 21 feb 2024
- 2 Min. de lectura

La Organización Internacional para la Migración presentó su Plan Estratégico para los próximos cuatro años (2024-2028) que "refleja el mandato de la OIM de facilitar una migración ordenada y humana. En él se combinan la pericia y la experiencia adquiridas por la Organización en los últimos 70 años con su ambición de aplicar una perspectiva innovadora que beneficie a los migrantes, a sus familias y comunidades, y al conjunto de la sociedad."
En la introducción el Plan destaca que "Las vías de migración regular bien gestionadas permiten impulsar las cadenas de valor mundiales y aumentar la financiación para el desarrollo a través de las remesas y el capital de las diásporas."
Agrega que "Las soluciones en materia de reasentamiento, reunificación, admisiones humanitarias y reubicación están generando efectos positivos para las personas que necesitan protección y para sus familias y comunidades"
Recuerda que "La migración forma parte integral de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, en la cual se enuncian varios de los vínculos existentes entre la migración y el desarrollo sostenible y se reconoce que cabe tener en cuenta a los migrantes en los empeños para no dejar a nadie atrás."
Familias migrantes reciben el apoyo de organizaciones en Nueva Jersey
Tras cruzar la frontera y vivir en un albergue de Nueva York, una familia de migrantes busca un nuevo capitulo en su vida en Nueva Jersey gracias al apoyo de grupos promigrantes y religiosos.
Unos 117.000 nicaragüenses y venezolanos optaron al programa Movilidad Segura de EEUU
Se estima que cientos de nicaragüenses y venezolanos han sido beneficiados con el programa migratorio Movilidad Segura que los gobiernos de Estados Unidos y Costa Rica impulsaron en 2023 con el objetivo de reducir la población migrante en Centroamérica. Donaldo Hernández, de la Voz de América, con los detalles.
Comments