top of page

Venezolanos por el Mundo: La mayoría de solicitantes de asilo en España son venezolanos


Casi 20 mil venezolanos solicitaron asilo en España entre enero y mayo del año en curso. Foto: Archivo I21

La mayor parte de los solicitantes de asilo en España en lo que va de año procede de Venezuela y Colombia, con los venezolanos como principales beneficiarios por razones humanitarias, mientras que una mayoría de los colombianos vio rechazada sus solicitudes, según la Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR).


Esta organización no gubernamental presentó este lunes 17 de junio, en Madrid, un informe realzado con datos del Ministerio del Interior de España, el cual concluye que, en comparación con la media europea, España es muy restrictiva a la hora de conceder asilo y pide al Gobierno una flexibilización de los requisitos.


Según CEAR, España fue el tercer país de la Unión Europea que más peticiones de asilo recibió en 2023 (163.220), solo superado por Alemania (351.510) y Francia (166.880), y también el que menos protección internacional concedió, con 12% de las solicitudes aceptadas (la media europea llega al 42%).


94% de los colombianos no consiguió protección en España, "a pesar de las graves amenazas que sufren activistas y líderes comunitarios" en su país, recoge el informe.


El director general de CEAR, Mauricio Valiente, subrayó en la presentación del estudio que Colombia es un país con una intensa violación de derechos humanos y el que más desplazados internos tiene del mundo: "No se entiende que, frente a esta realidad, sea tan reducido el número de protecciones que se dan en España".


De enero a mayo de 2024, 73.130 personas solicitaron a España esa protección internacional, de ellas 37,3% de Venezuela, 26,5% de Colombia y 6,8% de Perú.

En este periodo, teniendo en cuenta que una parte son solicitudes pendientes de meses anteriores, fueron denegadas 12.268 peticiones, el 54,5% de solicitantes de Colombia, el 9,2% de Perú, un 5,5% Honduras y un 3% de El Salvador.


Y de las 10.861 que fueron concedidas, 42% lo fueron por razones humanitarias, de ellas 97,1% para solicitantes de Venezuela, 1,4% de Colombia, 6% de Perú, 0,4% de Chile y 0,1% de Panamá.


Las solicitudes aumentaron el año pasado 37,3% hasta llegar a la cifra más alta de la historia en España.


Con información de monitoreamos.com


Otorgan patente a profesor venezolano que Inventó un dispositivo electrónico portátil  para potabilizar el agua 


La oficina de patentes y marcas de USA USPTO certificó un invento del profesor venezolano José Ramón Campos Castillo. Se trata de un dispositivo electrónico portátil que permite potabilizar el agua. Campos Castillo afirma que su invento es al simple, pero de alto impacto.



El venezolano, egresado de la Universidad Central de Venezuela y profesor universitario está radicado en España.


"Estoy emocionado de compartir con todo ustedes que la Oficina de Patentes y Marcas de los Estados Unidos (USPTO) ha publicado la semana pasada mi invención, un dispositivo electrónico innovador portátil que permite potabilizar el agua en cualquier lugar en que nos encontremos. La patente ha sido registrada bajo el número 128USP803.1, este hito es un testimonio de muchos años de estudio, reflexión y dedicación al trabajo práctico", escribió emocionado.


Campos Castillo explicó que "El dispositivo no solo es un avance tecnológico, sino que también tiene el potencial de tener un impacto significativo en comunidades de todo el mundo que padecen de enfermedades infecciosas por no contar con agua potable segura, un recurso cada vez más escaso y costoso. Mi esperanza a largo plazo, y en lo que trabajo cada día, es que esta invención pueda llegar a muchas personas, y ser una pequeña contribución hacia la solución del problema global de disponibilidad de agua potable en todo el mundo"


"Quizás muchos de ustedes saben que más de 80% de las enfermedades infecciosas se transmiten a través del agua. ¿A cuántos de nosotros se nos ha arruinado un viaje por una infección por agua contaminada? Es aquí donde este invento puede marcar una gran diferencia", agregó.


Con información de noticiaaldia.com


Aumentan deportaciones en Texas y Arizona


Las deportaciones rápidas de migrantes que cruzan de manera irregular la frontera entre Estados Unidos y México se duplicaron durante la última semana, después de que la administración Biden restringió las solicitudes de asilo en la frontera sur. Paula Diaz con la información.



Enrique Rondón Nieto

Comments


21

¡Gracias por suscribirte!

Suscríbete a nuestro boletín gratuito de noticias

Únete a nuestras redes y comparte la información

  • X
  • White Facebook Icon
  • LinkedIn

© 2022 Informe21

bottom of page