Este jueves 11 de mayo, a las 12 de la noche, queda sin efecto el Título 42, que ha sido una limitante para el paso irregular de migrantes a Estados Unidos y a pesar de todas la advertencias, en las últimas horas -según reseñas periodísticas- ha aumentado, de manera inusitada, la cantidad de migrantes que han llegado a la frontera sur de EE.UU y los que -en las últimas horas- han cruzado el peligroso Tapón del Diarén. El Paso, una ciudad al límite ante insólita llegada de migrantes; Aumenta la migración a través del Tapón del Darién en Panamá pese a plan de EEUU; EEUU endurece reglas de asilo para migrantes irregulares en la frontera. Son tres titulares de la vozdeamerica.com que este miércoles 10 de mayo, describían la situación. Frente a ese cuadro, el secretario de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Alejandro Mayorkas, reiteró en rueda de prensa que "Aquellos que no usan vías legales para entrar en Estados Unidos no son elegibles para el asilo." Agregó que los migrantes "no elegibles" serán deportados a no ser que demuestren "un temor razonable de persecución" en el país al que van a ser expulsados. Precisó que les queda la opción de refutar la presunción de "inelegibilidad al asilo" pero en "circunstancias muy limitadas", recalcó.
Chile envía una delegación a Venezuela para negociar nuevos vuelos de repatriación
El canciller de Chile, Alberto van Klaveren, anunció el pasado martes 9 de mayo que una delegación oficial viajaría a Caracas en las próximas horas para "negociar" con el Gobierno venezolano nuevos vuelos que repatríen a los cientos de migrantes que continúan varados en la frontera chileno-peruana. "Queremos saber la disposición de Venezuela para generar nuevos vuelos. La información que nos ha entregado su Embajada en Chile es que hay varios ciudadanos que quieren regresar", aseguró el ministro durante una comparecencia en una comisión parlamentaria. La delegación oficial que se trasladará a Venezuela estará integrada por el secretario general de Política Exterior, Alex Wetzig, y el director general consular, Rodrigo Donoso, según anunció Van Klaveren. Un avión trasladó el pasado domingo 7 de mayo hasta Venezuela a un total de 115 migrantes que tenían varias semanas varados en la frontera norte, que no podían retornar a territorio chileno ni ingresar a Perú por carecer de documentación.
Consulado venezolano en Madrid inicia Jornada de Atención Priorizada de Apostillas
El Consulado General de la República Bolivariana de Venezuela en Madrid, Reino de España, inició la Jornada de Atención Prioritaria del servicio de Apostilla, que estima atender, aproximadamente, a dos mil 500 connacionales. La jornada comenzó el pasado lunes 8 de mayo y finaliza el próximo el viernes 12 de mayo, a partir de las 9:00 de la mañana y hasta las 4:00 de la tarde. Las personas interesadas deben acudir a la calle Apolonio Morales, número 3, de la capital española, para apostillar sus documentos venezolanos – debidamente legalizados – con o sin cita previa. Los solicitantes deben acudir de manera presencial con su documentación venezolana original y copia (cédula y/o pasaporte), dos (2) ejemplares impresos de su cita (en caso de tenerla) y portando el o los documentos que requiere apostillar. Para mayores detalles en el sitio web del Consulado de Venezuela en Madrid: www.consuladodevenezuelaenmadrid.com. Según información de vtv.gob.ve esta iniciativa, promovida por el Ministerio del Poder Popular para Relaciones Exteriores, tiene dos vertientes: una de servicio que, en palabras de Wilmer Santiago, coordinador del Área de Legalizaciones y Apostilla, “busca agilizar el proceso de apostilla y reducir los tiempos de espera, en beneficio de la comunidad venezolana residente en Madrid y en las zonas aledañas”. La otra vertiente es formativa y es que, durante esta semana, “funcionarios diplomáticos de Venezuela acreditados ante Bélgica, Francia, Italia, Noruega, Países Bajos, Reino Unido y Suiza se encuentran en Madrid, preparándose para implementar en esos países europeos el Sistema de Legalización y Apostilla Electrónica (SLAE)”, informó la directora general de la Oficina de Relaciones Consulares, Yoimara Mélendez.
Comisión de Política Exterior de la Asamblea Nacional aborda la situación migratoria
Durante una entrevista realizada este lunes, el diputado a la Asamblea Nacional y miembro de la Comisión Nacional de Política Exterior, Gilberto Giménez Prieto, repudió las acciones violentas contra los venezolanos en el exterior, al tiempo que informó que este miércoles 10 de mayo la comisión se reunirá y aseguró el tema de la violencia en contra de los connacionales será un punto clave. Giménez dijo que las situaciones presentadas contra los venezolanos en los últimos días fueron “un drama. Un país que durante más de 70 años ha recibido a grandes corrientes migratorias, ahora con esta nueva forma se ha convertido en eso, un drama terrible”. Destacó que anteriormente los venezolanos salían del país por razones de estudios o vacaciones, situaciones totalmente diferentes a las actuales, por lo que indicó que el trato de alguna forma cambio. Resaltó que gracias al reconocimiento del gobierno venezolano y retomar las relaciones con varios países hizo posible atender a los connacionales, al considerar que “ahora lo estamos haciendo (…) es resultado de esta comisión especial”.
Artículos Destacados00:1300:30Más de 20.000 personas murieron acausa del terremoto en Turquía
Comments