top of page

Venezolanos por el Mundo: Inauguran una estatua ecuestre de Simón Bolívar en Moscú


En Moscú recordaron que el próximo lunes se cumplen 240 años del nacimiento de Simón Bolívar. Foto: @Mippcivzla

Una estatua ecuestre del Libertador Simón Bolívar fue inaugurada este miércoles 19 de julio en un popular barrio del suroeste de Moscú, en una ceremonia solemne que contó con la asistencia de autoridades de ambos países y miembros de la comunidad venezolana en Rusia.

"Es una réplica de la que tenemos en el centro histórico de Caracas, a 9.933 kilómetros de aquí", dijo en el acto la alcaldesa de Caracas, Carmen Meléndez. Recordó que fue el fallecido presidente Hugo Chávez quien puso la piedra fundacional del monumento durante una visita a Moscú en octubre de 2010. En la creación del monumento, donado a Moscú por la parte venezolana, trabajó un equipo de especialistas, encabezado por el escultor Jesús Manuel Suescún Quintero. El vice primer ministro ruso, Alexandr Novak, dijo durante la ceremonia de inauguración del monumento que en Rusia "perciben a Simón Bolívar como un hombre que siempre luchó por independencia, un destacado hombre de Estado y un destacado militar." Novak recordó que el próximo lunes 24 se cumplen 240 años del nacimiento de Bolívar, "una persona que es muy importante para la etapa actual, una etapa geopolítica, de lucha por un mundo multipolar."


Senadores estadounidenses piden que se reasigne el TPS para Venezuela y Nicaragua


Decenas de senadores se unieron el pasado martes 18 de julio, en una carta dirigida al secretario de Estado, Antony Blinken, y al secretario del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés), Alejandro Mayorkas, para solicitarles que se reasigne el Estatus de Protección Temporal (TPS) a Venezuela y Nicaragua. El liderato del Senado, compuesto por Chuck Shumer y Dick Durbin, junto a Bob Menéndez, Kirsten Gillibrand y otros 22 senadores, estipularon que ambos países “claramente califican para una designación de TPS bajo nuestras leyes de inmigración y merecen el uso de la autoridad de designación estatutaria del Ejecutivo”. El TPS es un programa que se puso en marcha en 1990 con el fin de otorgar alivio migratorio a personas provenientes de países cuyas condiciones impiden temporalmente que los ciudadanos regresen de manera segura.


La Ley de Migración y Extranjería de Chile contempla la protección de Niños, Niñas y Adolescentes


Guarequena Gutiérrez Silva, hace un llamado en su cuenta en Instagram (@guarequena) para los niños, niñas y adolescentes sean postulados para optar al Permiso de Residencia Temporal, independientemente del estatus migratorio de los padres o representante.

Guarequena se refiere al artículo 4 de la Ley de Migración y Extranjería de Chiles, según el cual "El Estado adoptará todas las medidas administrativas, legislativas y judiciales necesarias para asegurar el pleno ejercicio y goce de los derechos de los niños, niñas y adolescentes, consagrados en la Constitución Política de la República, las leyes y los tratados internacionales ratificados por Chile y que se encuentren vigentes, desde su ingreso al país y cualquiera sea la situación migratoria de sus padres o de los adultos que los tengan a su cuidado."


Unionveperu anuncia un taller para mejorar la salud mental de niños, niñas y adolescentes


Unionveperu, en su cuenta en Instagram @unionveperu, anuncia para el próximo sábado 22 de julio un taller de apoyo emocional titulado "Yo también puedo ser un superhéroe" en el cual "aprenderán a responder a situaciones difíciles sin dañar su integridad física y emocional." Es gratuito y será impartido en Av. Augusto Pérez Aranibar 1750, San Isidro. La inscripción es través del link en la biografía de @unionveperu


Enrique Rondón Nieto

bottom of page