Venezolanos por el Mundo: Facilitan ejercicio a médicos extranjeros en la Florida
- Enrique Rondón Nieto
- 6 may 2024
- 2 Min. de lectura

La ley SB 7016, conocida como “Vive saludable”, firmada en marzo por el gobernador republicano Ron Desantis, permite a profesionales de la medicina, graduados en el extranjero, ejercer en el sector del cuidado de la salud, sin tener que cumplir con el requisito de la residencia médica. Este paso representa un fuerte apoyo a médicos y profesionales de la salud inmigrantes.
“La gente tenía que irse a la isla de Puerto Rico a hacer un internado por un año para con ese internado tener un requisito y poder entonces cumplir y poder pasar unos exámenes”, dijo a la Voz de América el neurólogo colombiano Laureano Chileuitta quien está a favor de la ley.
El gobernador DeSantis, en tanto, considera que se trata de un paso favorable al crecimiento de la fuerza laboral en el estado.
Hasta la fecha muchos médicos extranjeros debían incluso cursar nuevamente la carrera para ejercerla en la Florida… Sin embargo, Chileuitt, quien ha abogado desde 2005 por esta ley, aclara que el paso para el ejercicio no sucederá de manera automática.
La norma establece, entre otros requerimientos, práctica de medicina en los cuatro años anteriores a solicitar una licencia en la Florida.
USCIS fortalece visa T para víctimas de trata en Estados Unidos
El Departamento de Seguridad Nacional de EE. UU. (DHS) y el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS) han dado un paso importante hacia la protección de víctimas de trata de personas con la implementación de una normativa definitiva que refuerza el estatus de no inmigrante T. Esta medida facilitará el acceso a protecciones y beneficios de manera más eficiente para quienes sufren este grave delito.

La visa T permite que ciertas víctimas de trata de personas permanezcan en Estados Unidos por hasta cuatro años inicialmente, ofreciéndoles un respiro y una oportunidad para reconstruir sus vidas lejos de la explotación.
La nueva regulación clarifica los requisitos de elegibilidad y aplicación para la Visa T, eliminando barreras potenciales que antes dificultaban el acceso a estas protecciones.
Además, mejora la integridad del programa precisando los requerimientos de reporte y evidencia necesarios, esencial para ayudar a las fuerzas del orden a actuar ante informes de trata.
Esta iniciativa es parte de los esfuerzos continuos del DHS para combatir la trata de personas, destacando la lucha contra la explotación sexual infantil en línea. Con estas acciones, se espera que el gobierno de EE. UU. reafirme su compromiso de proteger a los más vulnerables y de trabajar continuamente para erradicar la trata de personas en todas sus formas.
Con información de Quiroga Law Office
La migración irregular se triplica en México durante el primer trimestre de 2024
Casi 400,000 migrantes fueron detectados mientras atravesaban el país; la gran mayoría tenía a EE.UU. como destino. Se trata de un aumento de 200%, en comparación con las 120,000 personas interceptadas en el mismo periodo de 2023.
Comments