Venezolanos por el Mundo: Extorsión fue el móvil del secuestro de migrantes en México
- Enrique Rondón Nieto
- 5 ene 2024
- 2 Min. de lectura

En su conferencia matutina, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador confirmó que los migrantes fueron abandonados por el grupo armado y que el móvil del secuestro fue la extorsión a sus familiares que se encuentran en los Estados Unidos.
Según información de excelsior.com.mx en el ramo femenino de adultos hay 12 de Venezuela, 2 de honduras y sus edades van desde los 21, 40 hasta los 52 años de edad.
En los adultos hombres hay siete de los cuales seis de ellos son de Venezuela y uno de Honduras. El mayor cuenta con 70 años, y el menor podría rondar en la edad de los 25.
En cuanto a los menores sus edades oscilan desde un año de nacido, 7, 15 hasta los 16 años.
Una vez que se les liberó, las víctimas fueron conducidas a las oficinas de la Delegación de la Fiscalía General de Tamaulipas en Reynosa para tomar sus declaraciones de denuncia.
No hay información sobre si se concretó algún pago por la liberación.
La Organización Internacional para la Migración América del Sur propone aprovechar el talento de los Migrantes
La Estrategia de la OIM sobre Migración y Desarrollo Sostenible propone aprovechar el capital económico y social de las personas migrantes con miras a un desarrollo de base amplia, y para ello implementa acciones relacionadas con la participación de la diáspora y despliega esfuerzos para impulsar las contribuciones económicas y de competencias de las comunidades transnacionales a sus países de origen, en particular en tiempos de crisis y de recuperación de las crisis.
Una comunicación de OIM afirma que una señal de la importancia de la diáspora de los países de América del Sur se puede encontrar en el hecho de que un gran número de estos tienen instituciones a nivel ministerial o sub-ministerial, responsables de la vinculación de sus diásporas y han adoptado políticas que abordan el tema. Tomando en cuenta este fenómeno, la Oficina Regional de la OIM para América del Sur implementó entre febrero de 2021 y enero de 2023 el proyecto "Empoderamiento de las diásporas suramericanas como agentes del desarrollo sostenible" el cual contó con un presupuesto de USD 400,000 aportados por el Fondo de la OIM para el Desarrollo. Esta iniciativa apuntó a contribuir al empoderamiento de las diásporas suramericanas como actores del desarrollo sostenible en la región, contando como países participantes al Estado Plurinacional de Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Paraguay y Perú.
Congresistas republicanos piden medidas más estrictas contra la migración irregular
Docenas de congresistas republicanos llegan a la frontera sur de EEUU y piden a la Casa Blanca medidas más estrictas contra la migración irregular. La política migratoria enfrenta nuevamente en las cortes al gobierno federal estadounidense y a Texas.
Comments