Venezolanos por el Mundo: España liberó 1.466 víctimas de trata y explotación sexual en 2023
- Enrique Rondón Nieto
- 14 may 2024
- 4 Min. de lectura

La Policía española y la Guardia Civil liberaron en 2023 a 1.466 víctimas de redes de trata y de explotación sexual o laboral, 24% más que el año anterior, y la mayoría de víctimas de trata y explotación sexual eran latinoamericanas.
Por otra parte, el pasado año detuvieron a 923 personas y desarticularon 109 grupos criminales, según el balance estadístico de 2023 publicado este lunes 13 de mayo por el Ministerio del Interior.
De las 1.466 víctimas liberadas, hay 18 menores y otros tantos casos en los que una persona fue víctima de más de un delito, es decir fue víctima de trata y también de explotación sexual o laboral.
Según recoge el informe, 294 víctimas fueron liberadas de las redes de trata de seres humanos para su explotación sexual, tres de ellas menores de edad. El perfil mayoritario es el de mujeres de entre 28 y 32 años procedentes de Colombia, Venezuela y Paraguay.
En el caso de las víctimas rescatadas de situaciones de explotación sexual, pero que no lo fueron de redes de trata, el número se eleva a 370 (nueve menores), mayoritariamente mujeres de 23 a 27 años, originarias de Colombia, España y Venezuela.
Las 196 operaciones policiales desarrolladas en el ámbito de la trata y explotación sexual culminaron con la desarticulación de 80 grupos y organizaciones criminales y la detención de 575 personas, la mayoría de nacionalidad española.
Además, en 2023 la Policía Nacional y la Guardia Civil realizaron 1.677 inspecciones administrativas en lugares de ejercicio de la prostitución, e identificaron a 7.049 personas en situación de riesgo por ejercer la prostitución en esos establecimientos, con un perfil mayoritario de mujer, de entre 33 y 37 años, de nacionalidad colombiana, española y rumana.
Con información de monitoreamos.com
Venezolano llega con un solo pie a la frontera de México con EE UU
El venezolano Jorge Briceño llegó a la frontera norte de México tras salir hace cuatro meses de su país, desde donde avanzó con un solo pie y con las manos con llagas por las muletas, por lo que ahora busca cruzar a Estados Unidos para conseguir una prótesis y un empleo.
A pesar de tener solo un pie, camina a lo largo del fronterizo río Bravo (o Grande) en Ciudad Juárez para buscar por dónde atravesar la barricada de alambre de navajas que colocó el gobernador de Texas, Greg Abbott, mientras critica al Gobierno de Venezuela porque, según él, sumió al país en la pobreza.
"Para Dios no hay nada imposible, ahí lo que hay que pasar son esos dos alambritos. Si pasé de Venezuela para acá, ¿cómo no voy a pasar esos dos alambritos? En el Darién (entre Colombia y Panamá) pasé así, si me caía, adiós. ¿Qué hizo Dios? me agarró y yo pasé todo relajadito", relata Jorge.
El hombre comenta que durante su viaje de cuatro meses desde Venezuela, hubo días en los que caminó decenas de kilómetros a pesar de su discapacidad.
"Me tocó caminar bastante, la última vez fueron 22 kilómetros en una marcha (caravana) que viene por ahí, yo también la caminé, pasé 10 días caminando en la selva y aquí estoy", narra.
Con información de elnacional.com
EEUU: La visa más fácil de tramitar si eres latino

Obtener la visa de Estados Unidos es un paso fundamental para aquellos que desean ingresar legalmente a ese país, ya sea por motivos de turismo, negocios, estudios o tratamientos médicos.
Entre la variedad de visas disponibles, la B1/B2 o visa de turista se presenta como una opción más accesible para los ciudadanos latinoamericanos.
Consideraciones
Propósito del viaje: Es fundamental ser honesto y transparente sobre el motivo de tu visita durante el proceso de solicitud.
Tiempos de espera: Debido a los retrasos generados desde 2020, agendar una cita en la embajada puede llevar entre meses y años. Planifica tu viaje con anticipación.
Requisitos específicos: Si bien la visa B1/B2 es accesible para latinos, cumplir con los requisitos es esencial para su aprobación. Asegúrate de revisar la documentación necesaria y prepara tu solicitud con cuidado.
La Oficina de Asuntos Consulares de Estados Unidos ha identificado la visa B1/B2 como la más sencilla de procesar para los residentes de la región.
A diferencia de otras visas, sus requisitos son menos exigentes y el proceso suele ser más fluido.
Actividades permitidas
Esta visa te permite disfrutar de las atracciones turísticas más populares de Estados Unidos, asistir a conciertos y eventos de ocio, e incluso visitar a familiares y amigos. Sin embargo, es importante tener en cuenta que no autoriza para realizar actividades laborales o de estudio.
Ventaja para los latinos
Proceso más sencillo: Los requisitos son menos exigentes y el trámite suele ser más fluido.
Mayor accesibilidad: Los ciudadanos latinoamericanos tienen más probabilidades de obtener esta visa.
Oportunidad de turismo y visitas familiares: Disfruta de las atracciones de Estados Unidos y visita a tus seres queridos.
Recomendaciones
Comienza el proceso con anticipación: No esperes hasta el último momento para solicitar tu visa.
Reúne la documentación completa: Asegúrate de tener todos los documentos requeridos en orden.
Prepárate para la entrevista: Practica tus respuestas y presenta una imagen profesional e informada.
Si estás planeando un viaje a los Estados Unidos con fines turísticos o de visita familiar, la visa B1/B2 se presenta como una alternativa accesible y viable para los ciudadanos latinoamericanos.
Recuerda iniciar el proceso con tiempo, cumplir con los requisitos y prepararte para la entrevista para aumentar tus posibilidades de éxito.
Con información de 2001online.com
Comments