Venezolanos por el Mundo: Entregaron pasaportes a Venezolanos en Chile

Con total normalidad se desarrolló el pasado sábado 18 de febrero, el último día de la jornada especial de entrega de pasaportes a los venezolanos residenciados en Chile, organizada por la Cancillería venezolana, junto a la Embajada en Chile y el Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (Saime). Así lo informó en nota de prensa el Ministerio para Relaciones Exteriores, donde se precisó que el embajador de Venezuela en Chile, Arévalo Méndez Romero, informó que el operativo busca acelerar los procesos de entrega de los documentos de identidad necesarios para los venezolanos en el exterior. Destacó que el pasado mes de noviembre y diciembre de 2022, se efectuó un extenso y sostenido proceso de captación de datos biométricos en Santiago de Chile para la impresión de pasaportes, donde más de 10 mil venezolanos residenciados en ese país participaron. Agregó la nota de prensaa que los pasaportes que no fueron retirados durante esta jornada especial permanecerán resguardados en la Embajada de Venezuela en Chile, quienes gestionarán su entrega a través del sistema SODOC.
Cerca de 51.000 venezolanos solicitaron asilo en la Unión Europea en 2022
La Unión Europea registró cerca de 51.000 solicitudes de asilo de ciudadanos venezolanos el año pasado.

La cifra solo es superada por personas de Siria, Afganistán —responsables de un cuarto del total de pedidos— y de Turquía. Suiza y Noruega, específicamente, recibieron en 2022 casi 1 millón de demandas, con un aumento de más de 50% comparado con el 2021 y un volumen récord desde 2016, según datos oficiales divulgados este miércoles 22 de febrero. El informe de la Agencia de la UE para el Asilo indicó que ese grupo de países recibió nada menos que unos 960.000 pedidos de asilo. Se trata de un volumen que no se veía desde 2016 (1,2 millón), cuando hubo una migración en masa desde Siria. De acuerdo con el organismo, el fuerte aumento verificado en 2022 puede explicarse, en parte, con el levantamiento de las restricciones relacionadas con la pandemia. Pero también por las situaciones de conflicto e inseguridad alimentaria en diversas partes del mundo.
EEUU prepara una normativa que dificultará a los inmigrantes solicitar asilo
El Gobierno estadounidense está preparando una normativa que dificultaría la solicitud de asilo para miles de personas, ya que impediría que se acogieran a esta figura quienes crucen la frontera ilegalmente o no soliciten la protección en otras naciones. La normativa, creada conjuntamente por los departamentos de Seguridad Nacional y Justicia, facilitaría al Gobierno la deportación de las personas que cruzan la frontera y piden asilo, ya que, al hacerlo de modo ilegal, perderían el derecho de acogerse a esta protección. Fuentes de la Casa Blanca explicaron este martes 21 de febrero que la normativa tiene la intención de “llenar el vacío” legal que surgirá tras el posible fin del Título 42 el próximo mayo, después de que el Congreso no haya tomado “ninguna medida que garantice la gestión segura y humana de los migrantes”. Aunque dichas fuentes no explicaron cuándo se aplicará la normativa ni qué pasará si el Título 42 vuelve a ampliarse (como ha sucedido previamente), sí apuntaron que “la intención es que entre en vigencia cuando se elimine y no antes”. De entrar en vigor, esta sería una de las normativas migratorias más restrictivas en todo el Gobierno de Joe Biden, quien al asumir la presidencia en enero de 2021 eliminó muchas de las medidas migratorias excluyentes de la Administración de Donald Trump (2017-2021).
Asesinan a pedradas a dos migrantes en muro de la fronteriza Tijuana
Dos migrantes fueron asesinados a pedradas y uno más resultó herido de gravedad por arma de fuego, cerca del muro fronterizo que divide Estados Unidos y México en la ciudad de Tijuana, informaron el pasado viernes 17 de febrero autoridades municipales. De acuerdo con información de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana Municipal (SSPCM) de Tijuana, el suceso ocurrió el pasado 11 de febrero, cuando los migrantes estaban intentando cruzar el muro y fueron abordadas por varias personas quienes “los agredieron con rocas hasta causarles la muerte”. La Fiscalía General del Estado (FGE) confirmó mediante un comunicado que una de las víctimas fue identificada como Irving Jair, de 33 años, y el herido como Alberto, de 35 años, sin embargo, la otra persona de alrededor de 40 años, que también falleció, aún no ha sido identificada.