top of page
Foto del escritorEnrique Rondón Nieto

Venezolanos por el Mundo: En marzo entra en vigencia ley antimigrantes en Texas


Organizaciones de Derechos Humanos consideran que la nueva ley criminaliza a los migrantes: Foto: TheDigitalArtist, Pixabay

A partir de marzo, Texas permitirá que la policía detenga a migrantes que ingresen ilegalmente al Estado, y les dará a los jueces locales la facultad para emitir órdenes de deportación.


La nueva ley se produce dos años después de que Texas inició una operación a menor escala para arrestar a los inmigrantes por invasión de propiedad privada. Y aunque dicha medida también tenía como objetivo reducir el número de cruces ilegales, hay pocos indicios de que haya tenido éxito.


Los resultados plantean dudas sobre el impacto que tienen los arrestos para disuadir la migración mientras el estado se prepara para otorgarle a la policía mayor autoridad para detener a los migrantes por cargos de ingreso ilegal. Organizaciones defensoras de los derechos civiles ya han interpuesto demandas para frenar la nueva ley del gobernador, el republicano Greg Abbott, la cual califican de una extralimitación anticonstitucional que invade la autoridad del gobierno federal en materia migratoria.


Desde 2021, las autoridades de Texas han detenido a casi 10.000 migrantes por cargos menores de invasión de propiedad privada en virtud de lo que Abbott ha calificado como una operación de “detención y cárcel”: Los propietarios de tierras a lo largo de la frontera concretan acuerdos con el Estado para autorizar los arrestos por invasión de propiedad privada, lo que despeja el camino para que las fuerzas policiales detengan a los migrantes que ingresen al país por esos terrenos.


Los arrestos han dado pie a impugnaciones constitucionales en los tribunales, incluidos señalamientos de violaciones al debido proceso. Más recientemente, un dueño de tierras pidió a los agentes que dejen de realizar arrestos en su propiedad, asegurando que las autoridades nunca tuvieron permiso en primer lugar.


La profesora Eunice Rendón considera que es importante buscar la inclusión social y laboral de las personas migrantes en su paso por México ya que "ellos están buscando oportunidades y el sector privado también está ávido de contratarlos."


Con información de la Voz de América


EE.UU. aumentó las deportaciones a Venezuela y Centroamérica




El Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) informó, el pasado jueves 28 de diciembre, que el gobierno de Estados Unidos incrementó las deportaciones a Venezuela y Centroamérica durante las últimas dos semanas del año.


De acuerdo con el DHS, en los últimos días miles de personas fueron trasladadas en más de 30 vuelos de repatriación, mientras que otros 5.000 migrantes fueron deportados de forma directa a México.


Las deportaciones se hicieron a través del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) y la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés), señaló la agencia en una nota de prensa.


El DHS reiteró que los ciudadanos extranjeros que llegan a Estados Unidos y no tienen fundamento legal para permanecer en el país, "serán procesado y expulsado rápidamente, de conformidad con lo establecido por las leyes estadounidenses".


Desde el 12 de mayo pasado, han sido deportadas más de 460.000 personas, de los cuales 75.000 eran personas solas, cifras que superan las expulsiones y retornos realizados en todo el año fiscal 2019.


En relación a Venezuela, el 18 de octubre llegó al Aeropuerto Internacional de Maiquetía, en vuelo directo, el primer grupo de venezolanos deportados de Estados Unidos y el 8 de diciembre el DHS informó que realizaba "el octavo vuelo de expulsión a Venezuela desde que Estados Unidos reanudó las expulsiones el 5 de octubre."  


Con información de elnacional.com


Danny Manrique es un venezolano que se levanta en Colombia con el canto



Danny Manrique, graduado en derecho y computación, se encontró en medio de una situación cada vez más difícil en Venezuela. La falta de oportunidades, la escasez de alimentos y la falta de acceso a una educación de calidad para sus hijos fueron algunas de las razones que lo motivaron a buscar un nuevo comienzo en Colombia, donde está al frente de una orquesta luego cantar en el sistema de transporte TransMilenio para subsistir.


Vea la historia completa haciendo click aquí



Etiquetas:

0 comentarios

Entradas relacionadas

Ver todo

Comments


bottom of page