Venezolanos por el Mundo: En México esperan una ola migratoria tras nuevo acuerdo con EE.UU

Activistas y albergues esperan una nueva oleada migratoria en la frontera norte de México tras el acuerdo entre el gobierno mexicano y el de Estados Unidos, que anunció que procesará solicitudes de migrantes de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela que están en territorio mexicano. Tras las reuniones en México entre altos funcionarios de ambos países, el consejero de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Jake Sullivan, emitió un comunicado el viernes pasado que llegó hasta los celulares de los migrantes que están debajo de los puentes internacionales en espera de cruzar la frontera. Según el acuerdo, el gobierno de Joe Biden acepta a hasta 30.000 personas de estas nacionalidades, a quienes otorga un permiso de trabajo de dos años, siempre que cuenten con un patrocinador en Estados Unidos. El acuerdotiene varias condiciones. Además del patrocinador en EE.UU. el solicitante no debe tener en su historial el haber cruzado la frontera de Estados Unidos, México o Panamá a partir de principios de enero de este año. El comunicado anuncia además, "pleno apoyo a un espacio internacional multipropósito que el gobierno de México planea establecer en el sur de México para ofrecer nuevas opciones de refugio y trabajo a las personas más vulnerables que actualmente se encuentran en México." Juan Fierro, director del albergue el
Buen Samaritano de la Iglesia Metodista de México, expuso a EFE que las medidas son "bien intencionadas", pero van a acelerar la llegada de migrantes.
Texas refuerza barricada de alambre pese a orden del Gobierno de EE.UU. para retirarla
Elementos de la Guardia Nacional de Estados Unidos reforzaron este viernes 28 de julio las barricadas de alambre de navaja y de malla en la frontera Juárez-El Paso a pesar de una demanda del Gobierno federal estadounidense para retirar esta barrera que migrantes tildaron de "inhumana" y ambientalistas dijeron que es un riesgo para el ecosistema. “Es horrible ver esas púas, es algo psicológico que te quedas traumado” dijo a EFE la ecuatoriana Érika Macías con su bebé de seis meses en brazos, minutos después de acercarse hasta las barricadas y regresar llena de miedo a que su hijo sufriera lesiones con las navajas de la alambrada. “De verdad esa alambrada yo la veo como algo inhumano, uno viene luchando desde varios países y uno pasa muchos traumas”, dijo el venezolano Eduardo Díaz mientras veía cómo un grupo de unos 15 migrantes sí logró cruzar la alambrada a pesar del riesgo que implica. El reforzamiento de la barricada de alambre es un claro desafío al Gobierno federal estadounidense, que el pasado lunes 24 de julio interpuso una demanda contra el gobernador de Texas, Gregg Abbot, por la colocación de una barrera de boyas y otra infraestructura en el cauce del río Bravo.
Buscan a un conductor que atropelló a 6 migrantes a propósito en Carolina del Norte
Seis trabajadores migrantes fueron atropellados a propósito por una camioneta deportiva en un estacionamiento de Walmart en Carolina del Norte, según indicó la policía el pasado domingo 30 de julio. Los trabajadores fueron golpeados en lo que parecía ser un ataque deliberado con un vehículo, aunque el mayor Brian Greene, jefe interino del Departamento de Policía de Lincolnton, dijo que los motivos del conductor aún se estaban investigando. Los trabajadores fueron trasladados a un hospital con distintas lesiones, pero la policía dijo que ninguna era de extrema gravedad. Según el reporte de la Voz de América, la policía ha pedido colaboración del público para identificar al conductor y el vehículo, descrito como un modelo antiguo de camioneta deportiva negra con una caja para equipaje, Este hecho recordó algo similar ocurrido en mayo de este año en Brownsville, Texas, donde varios migrantes murieron.