Venezolanos por el Mundo: En 13 años Chile ha otorgado condición de refugiado a 68 venezolanos
- Enrique Rondón Nieto
- 26 feb 2024
- 2 Min. de lectura

En el 2023 el Servicio Nacional de Migraciones de Chile otorgó la calidad de refugiados a 201 personas, siendo 17,4% (menos de 35) oriundas de Venezuela. Uno de ellos fue el exmilitar Ronald Ojeda Moreno, secuestrado el pasado miércoles 21.
En el listado de las personas que se encuentran como refugiados en los últimos 13 años en Chile, el número de ciudadanos de Venezuela ocupa el cuarto lugar, muy por detrás de Colombia, Afganistán y Siria.
Ojeda Moreno logró ese estatus en noviembre del 2023. Venía tramitando esa solicitud ante el Servicio Nacional de Migraciones (Sermig) desde que abandonó Venezuela en 2018.
Acogido el trámite, el exmilitar de 32 años pasó a integrar la lista de 68 venezolanos que desde el 2010 han sido reconocidos con esa condición en Chile.
Con información de latercera.com
Administración Biden reduce drásticamente montos de fianzas migratorias
La reciente divulgación de datos oficiales revela una significativa disminución en los montos de las fianzas migratorias durante la administración Joe Biden, marcando un distanciamiento notable de las políticas implementadas bajo el gobierno de Trump.
Según el boletín semanal de Quiroga Law Office, el informe detalla cómo, a lo largo del primer año completo de Biden en el cargo, el promedio de las fianzas para inmigrantes no documentados se situó en promedio en los 3.000 dólares, mientras que durante la administración Trump, el promedio de las fianzas fluctuaba entre los $ 6,000 y $
8,000, cifras que podrían resultar más efectivas para asegurar el cumplimiento de las obligaciones por parte de los inmigrantes.
Biden dice a gobernadores que contempla decreto sobre inmigración

El presidente estadounidense Joe Biden dijo el pasado viernes 23 de febrero a los gobernadores del país que está analizando cuáles son los decretos que puede utilizar para acotar la migración a través de la frontera sur, después de que un acuerdo bipartidista fracasó este mes en el Congreso. Pareció expresar frustración ante los límites legales de su autoridad para actuar unilateralmente.
Biden recibió a los miembros de la Asociación Nacional de Gobernadores en la Sala Este de la Casa Blanca, donde les pidió instar a sus representantes en el Congreso a que revivan la propuesta bipartidista que colapsó en apenas 48 horas. También criticó duramente a los republicanos por retirarse del acuerdo después de que el expresidente Donald Trump cabildeó en oposición al mismo.
“Con el paso del tiempo, nuestras leyes y recursos no se han mantenido al día con nuestro sistema migratorio y éste está dañado”, dijo Biden a los gobernadores, y se lamentó de que “hayan intervenido políticas mezquinas” para acabar con el acuerdo.
Más tarde, en una sesión privada de preguntas y respuestas con los gobernadores, indicó que estaba analizando cuáles eran sus opciones para hacer algo mediante un decreto.
Spencer Cox, gobernador de Utah y presidente republicano de la asociación, dijo posteriormente a los reporteros que Biden no especificó qué acciones está sopesando aplicar, pero que está encarando los límites de lo que puede hacer sin el Congreso.
Con información de la Voz de América
Comments