Venezolanos por el Mundo: El 2023 fue "el año más mortífero" para los migrantes
- Enrique Rondón Nieto
- 7 mar 2024
- 3 Min. de lectura

Al menos 8.565 personas murieron en rutas migratorias en el mundo el año pasado, lo que convierte a 2023 en el año más mortífero registrado para los que abandonan sus países en búsqueda de mejores oportunidades, dijo este miércoles 6 de marzo la agencia de migración de las Naciones Unidas.
La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) dijo que el número de muertes de migrantes registradas el año pasado superó el número de muertos y desaparecidos a nivel mundial en el año récord anterior de 2016, cuando fallecieron 8.084 personas.
El número de muertos del año pasado también fue 20 % mayor que el de 2022.
"Estas horrendas cifras recopiladas por el Proyecto Migrantes Desaparecidos son también un recordatorio de que debemos volver a comprometernos a tomar mayores medidas que puedan garantizar una migración segura para todos, de modo que dentro de diez años, las personas no tengan que arriesgar sus vidas en busca de una vida mejor", afirmó el director general adjunto de la Organización Internacional para la Migración (OIM), Ugochi Daniels.
El Proyecto Migrantes Desaparecidos, una iniciativa de la OIM que ha registrado muertes y desapariciones de migrantes desde 2014, ha descubierto que el cruce del Mediterráneo sigue siendo la ruta más letal para los migrantes, con al menos 3.129 muertes y desapariciones registradas el año pasado.
Con información de la Voz de América
¿Hay una “tendencia significativa" en la disminución de venezolanos en Colombia?

El director de Migración Colombia, Fernando García, según lo destacó un comunicado emitido por la entidad, aseguró que se está dando una “tendencia significativa en la disminución de la población venezolana en territorio colombiano”.
De acuerdo con García, que presentó las cifras en la sesión de la Comisión Accidental de Seguimiento al Restablecimiento de las relaciones con Venezuela, llevada a cabo en el Congreso de la República, entre diciembre de 2022 y diciembre de 2023 hubo una reducción de 1,1% en el número de migrantes venezolanos en Colombia.
Así, mientras en diciembre 2022, había 2.896.748 migrantes venezolanos en Colombia, en diciembre de 2023, su número llegó a 2.864.796, es decir, 32 mil personas menos.
Para expertos en migración, sin embargo, este es un número demasiado pequeño para considerarlo significativo y, lo más grave aún, no debe ser usado como base para tomar decisiones en materia migratoria, porque se trata de una tendencia que se podría revertir muy fácilmente.
“Las cifras migratorias siempre son fotografías de un momento determinado y son fotografías movidas, es decir, capturan más o menos la esencia de un momento migratorio, pero siempre son una aproximación, nunca son exactas. El director de Migración Colombia dice que la migración está disminuyendo, que más de 30 mil venezolanos se han ido, pero en la zona de la frontera nos encontramos con flujos migratorios que están entre los 35 mil a los 70 mil pasos diarios. Es decir, la cifra que da el director de Migración Colombia para afirmar que el flujo migratorio está disminuyendo, puede cambiar en un fin de semana”, asegura Ronal Rodríguez, director del Observatorio de Migración de la Universidad del Rosario.
Esa reducción en el número de migrantes en Colombia, además, no significa per se que se haya reducido el número de venezolanos que haya salido de su país. Puede significar o un aumento en el subregistro, precisamente porque han aumentado las dificultades para regularizarse o porque se ha aumentado el número de personas que llegan al país, pero deciden no quedarse sino buscar otros rumbos como Estados Unidos o el resto de Suramérica.
“La primera pregunta que estamos haciendo es cómo están calculando esta cifra”, dice Ana Karina García, directora de la Fundación Juntos Se Puede, pues cree que las dificultades que existen actualmente para regularizarse son las que llevan a que el registro de migrantes venezolanos disminuya. Es decir, lo que aumenta es el subregistro: no es que el número de migrantes venezolanos en Colombia disminuya, lo que disminuye es el número de los que se registran.
Con información de migravenezuela.com
La Corte Suprema frena entrada en vigor de la ley SB-4 en Texas y da un respiro a inmigrantes
El fallo está bloqueado hasta el 13 de marzo, lo que le da a los jueces del máximo tribunal más tiempo para evaluar los siguientes pasos.
Comentarios