Las medidas anunciada esta semana por la Casa Blanca para frenar la explotación laboral infantil, tendrían un impacto significativo en los menores no acompañados que llegan a Estados Unidos, según el criterio de altos funcionarios del gobierno y defensores de los inmigrantes. La Administración Biden anunció esta semana un grupo de trabajo y medidas adicionales para frenar el trabajo infantil, en respuesta a un aumento significativo en el empleo ilegal de niños migrantes en Estados Unidos y a una investigación reciente del New York Times sobre el trabajo infantil migrante. El Departamento de Trabajo informó el pasado lunes 27 de febrero sobre un aumento de 70 % en las violaciones de trabajo infantil desde 2018, y dijo que casi 835 empresas infringieron las leyes de trabajo infantil en el año fiscal 2022. “Todos los niños de este país, independientemente de sus circunstancias, merecen la protección y el cuidado que esperaríamos para nuestro propio hijo”, dijo Xavier Becerra, secretario de Salud y Servicios Humanos, en un comunicado a la prensa. La Voz de America, en su reseña, se refiere al número de niños que han llegado solos a la frontera entre México y Estados Unidos. En el año fiscal 2020, 33.239; en el 2021, ese número saltó a 146.925, seguido de 152.057 niños migrantes en 2022 y 46.825 en lo que va del año fiscal 2023.
Se pone difícil el otorgamiento de asilo por razones humanitarias para venezolanos en España
El portal noticias-latinas.net titula una información con la siguiente interrogación: España: ¿Qué pasa con las Razones Humanitarias para los venezolanos? Y es que, al parecer, han denegado un importante número de solicitudes de asilo a venezolanos que alegan razones humanitarias. Para ahondar en tema, consultaron a los abogados especialistas en extranjería de la oficina La Consulta Legal, ubicados en Madrid- España. De entrada afirmaron que han "estado recibiendo por nuestras distintas Redes Sociales y clientes que han llegado con denegaciones por motivos que antes no habíamos observado." Destacaron que "con el tiempo vemos que ya se están reduciendo los supuestos de concesión de Razones Humanitarias, cuando antes te lo daban prácticamente por el hecho de ser venezolano, ya no es así". Ante esa situación de hecho, los letrados recomiendan "preparar bien el expediente, para que encajen dentro de los supuestos que establece la normativa de Asilo". Además resaltaron que es necesario recordar "que siempre vamos a tener derecho a solicitar Asilo, la situación es que la denegación sea muy rápida, como está pasando ahora hay casos de denegaciones de hasta 4 meses". También comentaron que "se debe preparar bien la entrevista y aportar pruebas de todo lo que tengamos que justifique o que refuerce nuestro relato y por supuesto tener un papel activo en nuestra solicitud de Protección Internacional, con esto vamos a tener más posibilidades de encajar dentro de los impuestos del Estatuto de la protección subsidiaria o de la residencia por Razones Humanitarias".
Denuncian dificultad para slicitar asilo con la aplicación CBP One
Familias migrantes que esperan en México para obtener una cita a través de la aplicación CBP One cuentan que llevan semanas tratando sin éxito de completar la solicitud para presentarse juntos, por lo que muchas han decidido hacer el trámite por separado. Noticias Telemundo contactó a varios migrantes en México, quienes explicaron los problemas que han tenidos con la aplicación. Algunos consideran que hay discriminación en la selección. Autoridades de Tijuna informaron que "es sumamente complicado" cuando se trata de familia de cinco o más integrantes.
20 migrantes venezolanos en Perú recibieron certificado de habilitación profesional
20 profesionales de nacionalidad venezolana recibieron comprobantes de pago que los llevará a su habilitación profesional y a la incorporación al gremio al cual pertenecen.
Así lo informa la Unión Venezolana en Perú en su cuenta en Instagram @unionveperu. Se precisa que se trata de 12 médicos y 8 psicólogos que forman parte del segundo grupo de profesionales de un total de 104 personas quienes también se beneficiarán de este proceso. Se trata de un proyecto implementado por Unión Venezolana en Perú, la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) con el apoyo financiero de la Oficina de Población, Refugiados y Migración (PRM) del Departamento de Estado de los Estados Unidos.
Commentaires