top of page

Venezolanos por el Mundo: EE.UU aumentará tarifas para trámites migratorios


Los mayores aumentos se registraron en los trámites de trabajadores extranjeros. Foto: cytis, Pixabay

El Servicio de Inmigración y Ciudadanía (Uscis) de Estados Unidos publicó este martes 30 de enero la regla final con la que aumenta las tarifas de algunos de sus trámites, lo que le permitirá procesar de forma “más oportuna”, según dijo en un comunicado.


La agencia, que financia 96% de su operación con las tarifas migratorias, enfrenta una creciente carga de trabajo y críticas por las demoras en los trámites.


En un comunicado la agencia dijo que tras una revisión concluyó que las tarifas actuales están muy lejos de recuperar el costo total de sus operaciones, que incluyen la expansión de los programas humanitarios, la contratación de nuevo personal y los aumentos obligatorios de los salarios.


"Por primera vez en más de siete años, USCIS está actualizando nuestras tarifas para satisfacer mejor las necesidades de nuestra agencia, permitiéndonos brindar decisiones más oportunas a aquellos a quienes servimos", señaló la directora de USCIS, Ur M. Jaddou.


Los mayores aumentos se registraron en los trámites de trabajadores extranjeros como la visa H-1B que aumentó de 10 a 215 dólares. El trámite de residencia permanente quedará en 1.440 dólares y los permisos de trabajo en 520 dólares.


La solicitud de naturalización subirá a 760 dólares.


La agencia agregó varias exenciones de tarifas y descuentos para ciertos solicitantes como víctimas de trata de personas y violencia doméstica de bajos recursos, y miembros del servicio militar estadounidense.


Además, implementó un descuento de 50 dólares para quienes presentan declaraciones en línea y amplía la elegibilidad para tarifas reducidas de naturalización a solicitantes de bajos ingresos.


Las nuevas tarifas entrarán en vigor el 1 de abril de 2024.


Con información de elnacional.com


La reunificación familiar y los cambios en políticas migratorias de Biden aumentan la migración en grupos hacia EEUU


Indhira Cermeño, abogada venezolana y Directora de IC Immigration Services, considera que los cambios en las políticas del gobierno de Joe Biden, han promovido la inmigración de

grupos familiares a través del "parole humanitario", lo cual ha sido muy positivo, porque es

un ingreso legal por 2 años.

 

“Cada situación individual es única y específica, y hay diversos factores que pueden influir en que un grupo emigre. En nuestra oficina hemos constatado que actualmente ingresan a Estados Unidos más grupos familiares venezolanos en vista de varios factores. El primero puede ser la reunificación familia, en vista de que ya tienen familia que ha emigrado. El segundo es mantener el vínculo unido y no arriesgarse a emigrar individualmente, haciendo la travesía en familia para apoyarse mutuamente”, destacó Indhira Cermeño, abogada egresada de la Universidad Central de Venezuela, con especializaciones en Derecho Mercantil y Gerencia Tributaria.


Sobre la influencia de las políticas de Joe Biden en la migración en grupos familiares a Estados Unidos argumenta que “actualmente muchos migrantes que ingresan por la frontera Sur consideran que ingresar por allí solo es una entrada, no están conscientes de que es un ingreso ilegal, y aunque ingreses con la aplicación de CBP, con un parole, estarás en un proceso de deportación. Las políticas migratorias actuales han sido poco restrictivas y eso ha producido una avalancha de inmigración ilegal”.


En relación al por qué una mayoría de venezolanos aplica para obtener

Asilo o TPS y no alguna visa de trabajo o de talento, considera que en parte es por “desconocimiento y por otro lado porque se trata de trámites muy costosos. Emigrar actualmente con el dinero suficiente para mantenerse un tiempo y tramitar visas de talento pudiera ser cuesta arriba, considerando el nivel actual de ingresos que hay en Venezuela”.


 Indhira Cermeño se especializa en la preparación de formas migratorias, incluyendo solicitudes de asilo, permisos de trabajo, ajuste de estatus, ciudadanía, remoción de condiciones, visas fiancé, visas de trabajo EB-1, visas EB-2, entre otros. Aclara que, aunque su trabajo es proporcionar asesoramiento básico sobre procedimientos de inmigración, no es un bufete de abogados y no brinda asesoría legal.


Su experiencia en inmigración quedará reflejada en un libro que pronto estará disponible: "la

inmigración venezolana es una de las más recientes, la misma se inició con la crisis petrolera en el 2002 con inmigrantes que ingresaban por el aeropuerto generalmente con visa de turista, era impensable, hace unos años, el ingreso de los venezolanos por la frontera sur sin visado”.


Con información de NdeP


17 familias se unen tras décadas de no verse gracias al programa Reencuentros Familiares


Gracias al programa Reencuentro Familiares, más de una decena de familias mexicanas pudieron verse y abrazarse tras muchos años de no verse debido a la distancia tras la emigración de algunos de ellos hacia Estados Unidos.



Commentaires


21

¡Gracias por suscribirte!

Suscríbete a nuestro boletín gratuito de noticias

Únete a nuestras redes y comparte la información

  • X
  • White Facebook Icon
  • LinkedIn

© 2022 Informe21

bottom of page