Venezolanos por el Mundo: Detienen a unos 80 migrantes venezolanos en frontera de Guyana
- Enrique Rondón Nieto
- 2 oct 2023
- 3 Min. de lectura

Unos 80 migrantes venezolanos fueron detenidos el sábado 30 de septiembre por la Policía de Guyana tras ser transportados en un viaje de contrabando por el océano Atlántico hasta llegar a Tuschen, zona en el Esequibo, territorio entre entre Venezuela y Guyana.
De acuerdo con las autoridades guyanesas, el grupo de migrantes, integrado por hombres, mujeres y niños, llegaron al país suramericano en una embarcación de metal con su equipo y una gran cantidad de pollos.
Los migrantes quedaron bajo custodia de la Policía de Guyana.
Las autoridades guyanesas advirtieron que los migrantes venezolanos que buscan refugio en Guyana deben acudir a las autoridades migratorias para registrarse y obtener los beneficios de servicios básicos que ofrece el Gobierno guyanés.
De acuerdo con estadísticas oficiales, más de 40 mil migrantes venezolanos residen en Guyana, aunque solo 21 mil 700 están oficialmente documentados.
Ante ello, el director de la Comisión de Defensa Civil de Guyana, Kester Craig, aseguró que los migrantes venezolanos no deben temer a ser deportados.
"No hay necesidad alguna para que los migrantes venezolanos residentes en Guyana tengan que esconderse", afirmó. Con información de el-carabobeño.com
El Paso, Texas, está en "punto de quiebre" por la presión de migrantes
La ciudad de El Paso, una localidad de tránsito en el oeste de Texas, acostumbrada desde hace tiempo a la llegada de migrantes procedentes de México, ha empezado a ceder bajo la presión de miles y miles de personas que cruzan la frontera diariamente.
El fin de semana fue inaugurado un nuevo albergue municipal en un centro recreativo, y se llenaron con rapidez sus casi 400 camas. Se tiene previsto abrir otro refugio en una escuela desocupada.
El alcalde, Oscar Leeser, declaró el fin de semana que la ciudad había llegado a un “punto de quiebre” y ya no podía ayudar a todos los migrantes por sí sola. Dio la bienvenida a los autobuses, fletados por la gestión del gobernador de Texas, Greg Abbott, que una vez más comenzaron a transportar a cientos de migrantes fuera de la ciudad hacia Denver, Chicago o Nueva York. El alcalde dijo que estaba buscando millones de dólares en ayuda adicional del gobierno de Biden.
La tensión vivida en El Paso, una ciudad fronteriza tradicionalmente hospitalaria, refleja una situación cada vez más insostenible para las comunidades a lo largo y ancho de la frontera de Estados Unidos con México. Tras meses de relativa calma, un nuevo influjo de llegadas de migrantes, en su mayoría procedentes de Venezuela, pero también de otros países de Sudamérica, África y otros lugares, está poniendo a prueba los servicios disponibles en ciudades y pueblos pequeños desde Texas hasta California.
En el pasado, muchos de los que llegaban tenían un destino específico en mente al cruzar la frontera, debido a conexiones familiares o de otro tipo en Estados Unidos. Pero eso ha empezado a cambiar.
“Llegan aquí sin tener ni idea de adónde ir y sin recursos para llegar a ningún otro sitio”, explicó Melissa M. Lopez, directora ejecutiva de los Servicios Diocesanos para Migrantes y Refugiados de El Paso, que ofrece apoyo jurídico a los migrantes. Con información de nytimes.com
Casi la mitad de los migrantes le paga a un traficante para llegar a la frontera, según un estudio
Un estudio de las autoridades mexicanas revela que las tarifas para embarazadas son hasta 19% más altas que para el resto. El promedio del pago por migrante es de $7,000, en un negocio que genera $7,000 millones al año, según el investigador Víctor Clark. Ver video en telemundo.com
Comments