Venezolanos por el Mundo: Denuncian más de 200 desapariciones en las trochas

El Diputado por el estado Táchira, Juan Carlos Palencia, expuso ante el Senado de Colombia que hay más de 200 denuncias sobre desaparecidos en las trochas de la frontera y propuso que se nombre una comisión binacional que investigue estos hechos. Esta petición -según nota de prensa- fue formulada ante una sesión especial convocada por el congreso de la República del vecino país en la ciudad fronteriza de Cúcuta, efectuada recientemente y en donde Palencia fue el único parlamentario venezolano en acudir a la reunión. La convocatoria se hizo a propósito de la Sesión descentralizada de la Comisión Especial de Ordenamiento Territorial del Congreso de República de Colombia. El diputado venezolano, integrante de la Comisión de asuntos fronterizos de la Asamblea Nacional de Venezuela (2020), insistió en que “aún persisten los problemas en la frontera y las denuncias de desapariciones en la frontera no cesan." Hasta el presente -afirmó Palencia- hemos procesado más de 200 reclamos de familiares de ciudadanos que han desaparecido en las trochas que dividen a las dos naciones y que "todavía se encuentran ocupadas y manejadas por grupos irregulares y bandas criminales." Palencia exigió el desalojo de "estos violentos de la frontera”.
La migración venezolana, elemento crítico de las primarias opositoras
La participación de los migrantes en las elecciones primarias opositoras es una prioridad, aseguró el presidente de la Comisión Nacional de Primarias, Jesús María Casal, en una entrevista con EFE, aunque reconoció la dificultad de realizar jornadas de inscripción y actualización de datos en el exterior, en coordinación con el Consejo Nacional Electoral (CNE). Casal señaló que la comisión que dirige ha venido trabajando de manera constante en la definición y características de un registro de venezolanos que viven en el exterior, para que puedan participar en las primarias que se celebrarán el próximo 22 de octubre, en las que se elegirá al candidato que enfrente al oficialismo en las elecciones presidenciales, previstas para 2024. "Es un tema sobre el cual hemos seguido discutiendo, exactamente a qué se referiría ese registro, qué alcance tendría. El reglamento de primarias establece que el registro electoral de la primaria debe basarse en el Registro Electoral (que elabora el CNE), no obstante, hay muchos venezolanos que están en el Registro Electoral, son millones (…) pero que no han actualizado su dirección, entonces es un tema que se está discutiendo mucho", indicó.
Nuevos requisitos para venezolanos que deseen abrir cuenta bancaria en Colombia
Bajo directriz del Gobierno nacional, la Superintendencia Financiera de Colombia estableció que ya no será válido como documento oficial para abrir una cuenta bancaria o algún servicio financiero, el denominado Permiso Especial de Permanencia (PEP), por lo que que, partir del próximo miércoles 1 de marzo, los ciudadanos de Venezuela que residen en Colombia, deberán trasladarse al nuevo formato de identificación que es el Permiso por Protección Temporal (PPT).

Igualmente, no serán válidos el Permiso Especial de Permanencia para el Fomento de la Formalización (PEPFF) o Permiso Especial Complementario de Permanencia (PECP). La circular de la Superintendencia Financiera de Colombia, con fecha del 13 de febrero de 2023, indica que a partir del próximo mes de marzo las personas venezolanas que cuentan con estos tres tipos de documentos deberán hacer el tránsito o proceso de regularización migratoria hacia el nuevo documento Permiso de Protección Temporal (PPT), expedido por Migración Colombia.
Una familia colombiana estuvo a punto de morir en el Río Bravo
Una familia colombiana que presentaba síntomas de hipotermia quedó atrapada en medio del caudaloso río Bravo cuando intentaba cruzar ilegalmente a Estados Unidos y tuvo que refugiarse en una rocas hasta que un grupo de rescate de México acudió en su ayuda. Según reporte de elnuevoherald.com, los integrantes de la familia, dos menores de edad y dos adultos, narraron que en su intento por cruzar a territorio estadounidense quedaron atrapados entre lo profundo del cauce, las bajas temperaturas y la fuerza de la corriente del agua, informó el Instituto Nacional de Migración (INM) de México. “Se requirió un aerobote para llegar a ellos en el punto conocido como Puente de Ferrocarril y ser trasladados a tierra firme, donde una ambulancia los llevó al hospital ya que presentaban síntomas de hipotermia”, detalló el INM sobre el hecho que ocurrió el 19 de febrero pasado.
El aumento de las expulsiones frena a los inmigrantes en la frontera entre EEUU y México

Los datos de las autoridades migratorias reflejan una reducción considerable de inmigrantes que intentan pasar de manera no autorizada a EEUU tras las nuevas medidas implementadas por la Casa Blanca. La Voz de América precisa que la cantidad de encuentros con migrantes en la frontera entre Estados Unidos y México se redujo casi 40 %, de un récord de alrededor de 252.000 en diciembre de 2022 a alrededor de 156.000 en enero de este año, según datos de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza EEUU (CBP, por sus siglas en inglés). El CBP atribuye la disminución a un programa de libertad condicional, conocido como parole humanitario impulsado el 5 de enero para inmigrantes de Cuba, Haití y Nicaragua, y que había iniciado ya con Venezuela. Los mencionados cuatro países tuvieron la mayor cantidad de inmigrantes que intentaron cruzar a EEUU durante los meses anteriores. El programa está diseñado para disminuir la migración no autorizada, incluido el cruce entre puertos de entrada.