top of page

Venezolanos por el Mundo: Crean el Centro Europeo de la Migración Venezolana


El foco de Red Reto es incidir sobre las causas y consecuencias de la migración forzada de las personas venezolanas. Foto: ongredreto.org

La ONG Red Reto, creada por venezolanos en España para apoyar a las personas migrantes, dio a conocer la creación del Centro Europeo de la Migración Venezolana, como respuesta a la necesidad de abordar la realidad de la migración forzada de personas venezolanas en España.


En palabras de Cristina D’avolio, coordinadora académica de Red Reto: "Para algunos es diáspora, para nosotras es migración forzada. Nuestro foco está en poder incidir sobre las causas y consecuencias de esta migración".


El objetivo principal del Centro Europeo de la Migración Venezolana es elevar los niveles de impacto positivo y de incidencia en la sociedad, mediante el seguimiento de actuaciones, estrategias, estudios e informes sobre la migración venezolana.


Según Anamaría González Oxford, directora fundadora de ONG Red Reto, "es fundamental generar políticas públicas que entiendan, conozcan y den soporte a la realidad de la migración venezolana en España".


El primer paso es la realización de la Encuesta sobre la Migración Venezolana en España 2024. William Gil D’avolio, miembro de ONG Red Reto, destaca: "Nos interesa poner de manifiesto la contribución de las personas migrantes venezolanas al mercado laboral, a la economía y a la sociedad en general".


Los hallazgos y resultados de la encuesta serán presentados de manera pública.


Con información de elnacional.com


Confusión y angustia en Texas ante el estira y encoge jurídico por la polémica ley SB4


La de la noche de este martes 19 de marzo fue la tercera vez en semanas que una instancia judicial bloquea la ley estatal que le da atribuciones migratorias a las policías locales. Unas horas antes la Corte Suprema había permitido que entrara en vigencia.



"Delegar poderes de inmigración a policías y patrullas estatales no es la solución al problema"


El abogado de inmigración, Héctor Quiroga, se refirió a las incidencias que ha tenido la Ley SB4, llamada "Ley de Texas".


“Lo que podemos entender es que la Corte Suprema tomó esta decisión, basada más en argumentos de procedimiento, ya que esta entidad no revisa este tipo de estadías y, por lo tanto, el asunto pasará ahora a manos de la Corte de Apelaciones, que tendrá que tomar una decisión, esperemos todos, basada en el precedente histórico que indica que es el estado el llamado a regular los asuntos de inmigración”,


Aunque existen muchas preguntas en torno a la aplicación de esta ley en Texas, está claro que delegar poderes de inmigración a todos los policías y patrullas estatales no es la solución al problema de inmigración ilegal en el lugar, todo lo contrario, se van a detener y a encarcelar a más personas de manera injusta.


Quiroga resaltó que Texas es el segundo estado más poblado de EE. UU., con más de 28,5 millones de habitantes, de ellos, más de 40% son hispanos que viven en el territorio, "lo que denota el impacto que tendría la medida, una vez entre en vigencia, y que impactaría, de manera negativa, en la separación de familias, la criminalización de la población e incluso el incremento de un fenómeno de xenofobia en el estado."


Recordó que "todas las personas en los Estados Unidos, incluyendo a las indocumentadas, tienen derechos que deben conocer para hacerlos cumplir". Enumeró algunos de esos derechos:


  • Mantén la calma, no corras, discutas o pelees con el oficial. 

  • Si eres detenido en un control de tráfico, valida con el oficial si pertenece al departamento de policía o de inmigración. Si son de inmigración, ten en cuenta que tienes el derecho de guardar silencio y que no debes discutir tu estatus de inmigración o ciudadanía con la policía, agentes de inmigración, u otros oficiales, ya que cualquier palabra que menciones, puede ser usada en tu contra, en una corte de inmigración.

  • Identifica tu contacto de emergencia (familiar, organización defensora de migrantes, entre otra) y memoriza su número de teléfono. 

  • Si un oficial llama a tu puerta, no la abras. Hay que tener presente que si el oficial no cuenta con una orden firmada por un juez, para entrar a tu vivienda, no lo puede hacer.

  • No vayas a los aeropuertos ni a puntos en los que se pueda observar la presencia de agentes o de patrulla fronteriza.

  • Tener documentación a la mano, sobre sus casos de inmigración.

  • No olvides que las órdenes de ICE no son firmadas por un juez, por lo tanto no dan la autoridad para ingresar a tu domicilio.


Opmerkingen


21

¡Gracias por suscribirte!

Suscríbete a nuestro boletín gratuito de noticias

Únete a nuestras redes y comparte la información

  • X
  • White Facebook Icon
  • LinkedIn

© 2022 Informe21

bottom of page