Venezolanos por el Mundo: Colombia pide soluciones conjuntas frente a la migración de venezolanos
- Enrique Rondón Nieto
- 4 sept 2023
- 3 Min. de lectura

“¿Qué sucede si la región latinoamericana no acoge a los cerca de seis millones de venezolanos que hoy habitan nuestros territorios?”, se pregunta en una entrevista con EFE Carlos García Manosalva, director de Migración Colombia, la entidad encargada de regular el ingreso y salida de extranjeros en un país que cuenta con veinte millones de pobres y 2,5 millones de inmigrantes venezolanos.
“Los compromisos con esta población migrante van más allá de los gobiernos de turno; debemos cumplir con una obligación adquirida por el Estado”, subraya García Manosalva. “El reto que afronta el presidente Gustavo Petro -dice- no es solo con los más de ocho millones de desplazados internos, sino con los más de 2,5 millones de venezolanos que tenemos en nuestro país”.
“Recibimos del gobierno anterior cerca de 600.000 procesos de solicitantes no resueltos y obstáculos y tropiezos de orden tecnológico que han significado un enorme desafío a resolver”, cuenta el director de Migración Colombia.
Manosalva destaca el principio de reciprocidad: “Venezuela acogió a millones de colombianos en su territorio cuando lo necesitaban y nosotros seguiremos promoviendo, no solo una migración regular y segura, sino iniciativas que garanticen la inclusión social de todos los venezolanos regularizados. El objetivo es garantizar la integración plena de estos nuevos colombianos”, enfatiza.
Según la Plataforma de Coordinación Interagencial para Refugiados y Migrantes de Venezuela (R4V), hay 7.320.225 venezolanos refugiados y migrantes en el mundo y 6.136.402 venezolanos refugiados y migrantes en América Latina y el Caribe.
“Ningún país de la región estaba preparado para una migración como la venezolana”, reflexiona el responsable de Migración Colombia.
“Abordemos las causas reales de los fenómenos migratorios que hemos experimentado en la región”, propone García Manosalva, a la vez que insiste en “la corresponsabilidad de la financiación de la integración de la población venezolana en los países” de la región.
México coloca pedazos del muro de Berlín cerca de la frontera con EEUU a manera de mensaje
Mientras el gobierno de Estados Unidos construía su más reciente tramo de cercado fronterizo, México mandó su propio mensaje al colocar restos del muro de Berlín a unos pasos de distancia.
Un poroso tramo de 3 toneladas de concreto yace entre una plaza de toros, un faro y el muro fronterizo, el cual se extiende hasta el océano Pacífico.
“Que sea esto una enseñanza para construir una sociedad que derriba muros y construye puentes de solidaridad y entendimiento, buscando siempre el bien común, la justicia social, la libertad y el hermanamiento,” se lee bajo la reliquia de la Guerra Fría, una frase atribuida a la alcaldesa de Tijuana Montserrat Caballero bajo el título: “Un Mundo Sin Muros.”
Para Caballero, al igual que los 2 millones de habitantes de Tijuana, el muro fronterizo con Estados Unidos es algo personal como político, es parte de una esencia de la ciudad... y de la vida. Ella misma se considera una migrante luego de haber tenido que mudarse desde la ciudad de Oaxaca, en el sur de México, junto a su madre cuando tenía 2 años de edad, huyendo del “círculo vicioso de la pobreza, de los golpes y del analfalbetismo”. Con información de la Voz de América.
Desde restauranteros hasta el alcalde de Nueva York piden permisos de trabajos para los migrantes
Pequeños empresarios, organizaciones, e incluso el alcalde de la ciudad, Eric Adams, le pidieron al Gobierno federal que agilice el proceso para que los solicitantes de asilo puedan trabajar, ya estos migrantes ansían ser productivos.
Comments