Venezolanos por el Mundo: Colombia estudia opciones para regularizar migración de venezolanos
- Enrique Rondón Nieto
- 29 ago 2023
- 3 Min. de lectura

A más tardar en octubre, el Gobierno deberá anunciar una nueva medida para regularizar a los migrantes venezolanos que están en el país.
Así lo asegura el director de Migración Colombia, Carlos Fernando García, quien reconoce, en entrevista con Colprensa y MigraVenezuela, que el Permiso de Protección Temporal (PPT) que se creó para acoger a los migrantes venezolanos se adoptó de manera apresurada y se quedó corto: no cobija a quienes llegaron al país después del 31 de enero de 2021.

García calcula que en el país hay 2,8 millones de migrantes venezolanos (cifra menor a la estimada por organizaciones que estudian el tema de la migración) y explica por qué el Gobierno no volvió a publicar estadísticas sobre el tema con periodicidad.
García reconoce que la migración no era un problema en el país ya que Colombia había sido tradicionalmente un emisor de migrantes debido a su situación social, económica y a los niveles de violencia que ha experimentado el país. Por ello "Migración Colombia sigue siendo incapaz de administrar o darle gobernabilidad al fenómeno de la migración en todas sus facetas." Agrega que "Colombia asumió la responsabilidad de regularizar y dar la bienvenida a los hermanos venezolanos que quedaron en desgracia debido a la situación económica de Venezuela." El director de Migración Colombia afirma que aunque muchos migrantes venezolanos están regresando su país, "hay una parte del éxodo que sigue pretendiendo llegar al norte del continente para buscar una buena vida. Entonces, es muy difícil definitivamente poder establecer un número, sobre todo cuando muchos de ellos son irregulares."
Carlos Fernando García anunció que realizarán cinco grandes eventos de entrega de documentación de Permiso de Protección Temporal bajo la modalidad "Su PPT en un día". "Así, las personas van a tener la posibilidad de llegar, tomarse la foto, hacerse la biometría, colocar sus huellas digitales, firmar y recibir su PPT el mismo día." Agregó que aspiran a garantizar que "al 31 de diciembre podamos haber concluido el trabajo de Migración Colombia respecto a la regularización de este primer gran número de PPT que estaba pendiente. Posteriormente, no le vamos a negar el PPT a otras personas que, de pronto, no pudieron reclamarlo, pero ellas tendrán que acercarse a las oficinas de Migración Colombia.
Colombia y Costa Rica hablan sobre los desafíos migratorios y la paz en la región

El presidente de Costa Rica, Rodrigo Chaves, recibió este lunes 28 de agosto a su homólogo de Colombia, Gustavo Petro, en una visita anunciada días atrás. Durante la reunión se abordaron temas regionales como la migración, el cambio climático y la paz en la región, si bien ninguno de los dos se refirió a la crisis de Nicaragua ni a Venezuela.
Chaves, que viajó este mismo lunes rumbo a Washington para reunirse con el presidente Joe Biden, dijo que tanto en Costa Rica como en Colombia, al igual que el resto de naciones de Latinoamérica, "hay problemas que hay que contrarrestar".
"Hablamos de turismo, del problema estratégico de la migración, de cientos de miles de personas que van hacia el polo de atracción en el norte del hemisferio... Va a costar muchísimos años y el esfuerzo de muchos no eliminar el problema, porque sería iluso, sino administrarlo", subrayó Chaves.
Por su parte, Petro comentó que la migración es un fenómeno "creciente, sobre el cual tenemos que construir una política común latinoamericana".
En su reseña, la Voz de América señaló que ambos mandatarios evitaron brindar entrevistas a los medios de comunicación.
Venezuela ha repatriado a más de 31.500 migrantes a través del Plan Vuelta a la Patria

El Gobierno nacional informó este domingo 27 de agosto que más de 31.500 venezolanos han sido repatriados a través del Plan Vuelta a la Patria, política pública diseñada para facilitar el regreso de migrantes venezolanos que se encuentren en situación de vulnerabilidad en otros países.
El Ministerio de Relaciones Exteriores, mediante un reporte oficial, señaló los alcances del citado programa, que se cumplieron cinco años de haber sido creado por el presidente Nicolás Maduro.
El boletín especial revela que los repatriados han manifestado su voluntad de retornar para reencontrarse con su patria.
Precisó que el esfuerzo del Plan Vuelta a la Patria se ejecuta en el contexto de sanciones impuestas por Estados Unidos contra la aerolínea estatal Conviasa, principal movilizadora de los repatriados.
El Plan Vuelta a la Patria ha dado prioridad a casos que demandan especial atención, tales como niños víctimas de explotación laboral, violencia y maltrato, los cuales requieren coordinación y articulación entre los organismos nacionales competentes en materia de protección de niños, niñas y adolescentes.
Las repatriaciones hacia Venezuela se han ejecutado desde 21 países. El mayor número de migrantes beneficiarios de ese programa se encuentran en países de la región latinoamericana.
Comments