Venezolanos por el Mundo: Colombia dará permiso especial de permanencia a algunos migrantes venezolanos
- Enrique Rondón Nieto
- 8 abr 2024
- 3 Min. de lectura

El gobierno de Colombia anunció el sábado 6 de abril una medida que otorgará más beneficios a migrantes venezolanos que tienen bajo su custodia legal o bajo tutoría a menores de edad. Así lo informó Migración Colombia mediante un comunicado.
"Esta voluntad se materializa a través de un permiso especial de permanencia dirigido a representantes legales o custodios de niños, niñas y adolescentes titulares de un Permiso por Protección Temporal (PPT) expedido antes del 12 de agosto del 2022", señaló la entidad.
El ente oficial no precisó la fecha ni a cuántos ciudadanos de Venezuela favorecerá la medida, pero un informe reciente indica que el país registró su “primer declive” de población venezolana en una década, esto durante el período entre 2022 y 2023, en el cual se observó una reducción del 1,10 %, equivalente a 32.000 personas.
El nuevo permiso especial "les permitirá a los migrantes venezolanos formar parte activa de la sociedad colombiana, acceder a empleo y acceso a otros derechos estimulando su integración y fortaleciendo la legalidad", señala Migración Colombia.
Con Información de Voz de América
Por "bullying" queman el rostro de una escolar venezolana en Perú
Una madre venezolana en Perú denunció que los compañeros de clases de su hija de 15 años le han quemado el rostro en tres ocasiones. El primer incidente ocurrió en diciembre y desde entonces se ha repetido en dos ocasiones, siendo la última vez el 25 de marzo del presente año.
Producto de las heridas en su cara, la víctima no puede hablar e incluso le causa mucho dolor comer. Además, con 40 % de su rostro afectado esta adolescente quiere pasar la mayor parte de su tiempo encerrada en su habitación.
Tras el primer incidente, su madre acudió al colegio e hizo la respectiva denuncia. Sin embargo, hasta el momento ni la autoridad educativa, ni los organismos de seguridad correspondientes le han ofrecido respuestas.
Habitantes de la frontera sur critican que México dé 110 dólares a migrantes deportados
Habitantes de la frontera sur de México criticaron este domingo 7 de abril el plan del gobierno de Andrés Manuel López Obrador de dar 110 dólares mensuales a migrantes deportados de Venezuela, Colombia y Ecuador porque piden que el dinero se destine a apoyar a familias con pobreza en la zona.
Javier Ovilla Estrada, presidente del comité de padres de familia de las escuelas fronterizas en los municipios de Tapachula, Frontera Hidalgo, Tuxtla Chico, Metapa, Unión Juárez y Ciudad Hidalgo, argumentó que los mexicanos no están en contra de los migrantes, pero pidieron atender primero los problemas locales.
Además, argumentó que los propios migrantes "están rechazando" el apoyo porque lo que quieren es seguir a Estados Unidos, por lo que pidió que los recursos se conviertan en becas "Benito Juárez", creadas por López Obrador.
"Hay muchos niños que carecen de las becas ‘Benito Juárez’ y que son de extrema pobreza, tanto el gobierno federal y estatal no han podido trabajar en ese tema y al no darle las becas los papás dicen que no mandan (a los niños) porque no tienen un pantalón, zapatos, una camisa o para comer", lamentó en una entrevista con EFE.
López Obrador causó polémica el mes pasado cuando reveló que su gobierno acordó con Venezuela, Colombia y Ecuador dar 110 dólares mensuales por medio año a migrantes deportados a esos países mediante un programa social de prácticas profesionales, con el argumento que esto frena la migración.
Con información de elnacional.com
Comments