top of page

Venezolanos por el Mundo: Colombia alberga a más de 2.875.000 migrantes venezolanos


Según informe, hay 503.682 personas aún no han regularizado su estatus. Foto: referencial islandworks, Pixabay

Según un comunicado oficial, a corte de 31 de agosto de 2023, Colombia alberga a un total de 2.875.743 venezolanos, de los cuales 2.306.810 ya cuentan con su Permiso por Protección Temporal (PPT) o están en proceso de obtenerlo.


Así lo informa el portal venezuelamigra.com, precisando que las cifras reflejan a aquellos ciudadanos que se han acogido oportunamente al Estatuto Temporal de Protección para Migrantes Venezolanos (ETPV), cumpliendo con los requisitos establecidos.


Precisa que gracias a esta regularización, los migrantes venezolanos tienen acceso a bienes y servicios tanto públicos como privados, pero también se les exige el cumplimiento de deberes dentro del país receptor. Se afirma en el reporte que durante la actual administración gubernamental, se han entregado más de 500 mil documentos relacionados con este proceso de regularización.


El informe también destaca los desafíos que persisten en el proceso de regularización. Entre ellos, se menciona que 503.682 personas aún no han regularizado su estatus. Además, 195.743 personas han superado el tiempo de permanencia autorizado en el país, mientras que 77.553 ingresaron al territorio nacional sin autorización.


Estos datos subrayan la necesidad de abordar estos desafíos para garantizar una regularización efectiva y mejorar la gestión de la migración venezolana en Colombia.


Se agotan refugios para familias migrantes en Massachusetts


Los refugios en Massachusetts ven colmada su capacidad y se agotan las camas para familias, tanto las de migrantes que llegan de otros estados como las de indigentes sin techo ante la inminencia del invierno, dijo la gobernadora demócrata Maura Healey.


Healey dijo que el estado abrirá una lista de espera cuando el número de familias en los refugios de emergencia llegue a 7.500. La cifra del pasado miércoles 8 de noviembre era de 7.488, pero al menos una organización de ayuda a los migrantes —La Colaborativa, de Chelsea, Massachusetts— dijo que aparentemente se había llegado al tope cuando intentó ubicar a una familia en un refugio.


Healey ha dicho que no quiere ver familias en las calles, pero que la capacidad de refugios del estado se ha visto colmada. El aumento brusco de la demanda se debe en parte al arribo de familias migrantes al estado.


Muchos de los migrantes llegan desde otros estados. Algunos estados gobernados por republicanos, como Texas y Florida, han enviado a los migrantes en autobuses y aviones a estados y ciudades gobernados por demócratas, como California, Massachusetts, Nueva York y Chicago.


Bajo el plan de Healey, las mujeres, los niños más jóvenes y las personas con problemas de salud agudos tendrán prioridad. El estado está estudiando imponer un límite a la permanencia de la familia en un refugio, dijo la gobernadora.


Con información de la VOA


Rescatados 123 migrantes que estaban en un trailer


Entre los rescatados estaban 34 menores. El incidente ocurrió en una carretera de Matehuala en San Luis Potosí y fueron los vecinos de la zona quienes escucharon gritos de auxilio, antes de que se avisara a las autoridades. Todos los rescatados son de origen latinoamericano: 40 de Guatemala (6 menores), 35 de Nicaragua (4 menores), 29 de Honduras (13 menores), 14 de El Salvador (9 menores), 4 de Ecuador y 1 de Cuba.




Comentários


21

¡Gracias por suscribirte!

Suscríbete a nuestro boletín gratuito de noticias

Únete a nuestras redes y comparte la información

  • X
  • White Facebook Icon
  • LinkedIn

© 2022 Informe21

bottom of page