Venezolanos por el Mundo: Al menos 5 venezolanos muertos en accidente en Honduras
- Enrique Rondón Nieto
- 17 oct 2023
- 3 Min. de lectura

Cinco migrantes venezolanos murieron este domingo 15 de agosto en la madrugada en un accidente de un autobús en el occidente de Honduras. Así lo informó el cuerpo de Bomberos de ese país. Reportaron, además, una veintena de lesionados.
Entre las víctimas mortales, fue identificado el hondureño Yostin Vásquez Martínez, quien al parecer era un chofer asistente del autobús y hacía poco tiempo que había relevado en el timón a su compañero, Leonel Girón.
Los otros no portaban documento de identificación, por lo que se presume que serían migrantes extranjeros.
Según la lista de lesionados difundida, 18 son de nacionalidad venezolana, tres de Cuba, dos de Ecuador y cuatro hondureños.
El transporte colectivo se dirigía hacia la frontera con Guatemala con alrededor de 60 pasajeros, según versiones difundidas por medios locales de prensa.
El accidente del autobús, que se precipitó a una hondonada de unos diez metros, hasta caer en un río, se registró en el sector de Santa Rosa de Copán, departamento de Copán, en el occidente hondureño, hacia las 03:30 horas locales (09:30), según los primeros informes oficiales.
Los venezolanos heridos fueron identificados como: César Paredes (42 años), .Alexander Parra (57), Rosmery Rivas (20), Indira Varroza (45), Jefry Alexander Peña González (23), José Gregorio Mayora (26), Roger Bermúdez (43), Kely Valencia (26), Carlos Valencia (23), Cleibinson Riasco (25), Enrique Javier Riasco (25), Fran González (37), María Jimena (31), Arturo Puente (60), Eduardo Ramones (25), Verónica Puente (9), Victoria Puente (11), Karen Méndez (30).
Los cubanos heridos: Ayurebis Pérez Gómez (68 años), Alexander del Valle (38), Alexander del valle (9).
Ecuatorianos heridos: Antony Esmeraldas (21 años) y Ana Paguay (32)
Con información de elnacional.com
Más de 38.000 venezolanos recibieron protección humanitaria en España en 2023

Más de 38.000 venezolanos recibieron protección por razones humanitarias en España en lo que va de año, un tipo de ayuda activada en 2019 por el Gobierno para dar respuesta a la crisis del país, que supone que España reconoce a estos ciudadanos exiliados un permiso de residencia o estancia temporal humanitaria para que no estén en un limbo jurídico.
Según datos de la Oficina de Asilo y Refugio (OAR) del Ministerio del Interior español, 38.854 personas recibieron protección por razones humanitarias, la mayoría de nacionalidad venezolana (38.179).
Cerca de 197.000 venezolanos residen en España de manera legal y se encuentran empadronados, según los datos más recientes del Instituto Nacional de Estadística, de 2021.
La OAR resolvió en los primeros nueve meses del año 81.383 expedientes de solicitud de protección internacional, de los que sólo 8.320, 10,2%, obtuvieron la condición de refugiado o protección subsidiaria.
Más de la mitad de las solicitudes analizadas estos meses fueron rechazadas o archivadas -34.209-, según cifras provisionales de esta oficina.
De las 81.383 propuestas resueltas desde el 1 de enero hasta el 30 de septiembre, 30.800 fueron desfavorables con los colombianos a la cabeza (13.801), seguidos de marroquíes (2.961), peruanos (2.752), hondureños (2.362) y senegaleses (1.011).
En estos primeros nueve meses se presentaron además 125.164 solicitudes. Los principales países de procedencia de quienes pidieron protección internacional fueron Venezuela (46.585), Colombia (41.769), Perú (11.116), Honduras (2.957) y Cuba (2.430).
Con información de monitoreamos.com
EEUU aprueba excepción para realizar vuelos chárter a Venezuela con deportados
Autoridades migratorias de Estados Unidos recibieron el visto bueno del Departamento de Transportación (DOT) para comenzar a realizar los vuelos de repatriación de migrantes irregulares desde territorio estadounidense directamente hasta Venezuela.
En una orden firmada el pasado viernes 13 de octubre por Carol Petsonk, subsecretaria de Asuntos Internacionales y de Aviación, el DOT aprobó la petición del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), de otorgar una excepción a la orden que suspende el servicio aéreo desde y hacia Venezuela.
Esta acción ocurrió una semana después de que las autoridades migratorias anunciaran el restablecimiento de los vuelos directos de deportación de migrantes irregulares hacia Venezuela como parte de una “estrategia comprensiva” para “lidiar con los retos migratorios” que se están presentando en la frontera suroeste de EEUU.
En una carta enviada por Blas Núñez-Neto, subsecretario de Política Fronteriza e Inmigración de DHS a Petsonk, éste solicitó una “excepción de emergencia y limitada” para “ejecutar ordenes finales de deportación para nacionales de Venezuela” a través de vuelos chárter.
Aunque no detalló cuándo iniciarían estos vuelos, aseguró que se realizarían “lo más pronto posible después de la aprobación por parte de DOT”. Con información de la Voz de América.
Comments