top of page

Si Nicolás Petro pisa una cárcel “no dura ni 24 horas”, afirma su defensa


Si Nicolás Petro pisa una cárcel “no dura ni 24 horas”, afirma su defensa
Si Nicolás Petro pisa una cárcel “no dura ni 24 horas”, afirma su defensa. Foto: Twitter @nicolaspetroB

Si Nicolás Petro fuese a una cárcel no dura ni 24 horas, eso lo podemos asegurar por los hechos de los últimos días”, aseguró David Teleki, abogado defensor del diputado por el Atlántico, quien denunció el presunto ingreso de dineros irregulares a la campaña del presidente Gustavo Petro.


El jurista catalogó de “justa y adecuada” la medida de detención domiciliaria que la Fiscalía General de la Nación solicitó para Nicolás Petro, aseverando que su cliente y sus apoderados están en riesgo.

Recalcando que al político “nadie lo está amenazando, nadie lo está coaccionando para que diga la verdad”, el abogado Teleki insistió en que “si el hijo del presidente Gustavo Petro pisa una cárcel, tenga la seguridad de que allá lo están esperando para asesinarlo o volverlo un objetivo de cualquier naturaleza de cuantos grupos armados al margen de la ley se encuentran gobernando y dominando dichos establecimientos carcelarios y también administrados por el Inpec, que depende del Ejecutivo”.


El abogado denunció además que un hombre de apellido Henao “trató de visitarlos (a Nicolás Petro y Day Vásquez) y diciendo que era su abogado de confianza”. Según él, presentó una tarjeta profesional que estaba alterada y es algo que ya está en proceso de investigación.


Así mismo, dijo que su cliente y el equipo defensor “hemos sido hostigados a través de redes, de llamadas telefónicas e intimidados con el único propósito de que no se sepa la verdad en Colombia”.


“Su voz, sus palabras, no las pueden acallar”, añadió, subrayando que Nicolás Petro se ha convertido en un “testigo clave para desbaratar por completo una estructura corrupta que debe ser investigada”.


¿Qué ha declarado Nicolás Petro?

El fiscal del caso, Mario Burgos, dijo que el hijo del presidente de Colombia indicó que sí recibió altas sumas de dinero de Samuel Santander Lopesierra, conocido como el Hombre Marlboro; Gabriel Hilsaca Acosta, hijo de Alfonso ‘el Turco’ Hilsaca, y Óscar Camacho, en calidad de “empresario poderoso” de Cúcuta, según reseña el portal web caracoltv


“Una parte de esos dineros fueron utilizados por el mismo señor Nicolás Fernando Petro Burgos y su compañera sentimental, esposa, la señora Daysuris del Carmen Vásquez Castro para su beneficio personal e incrementar su patrimonio de manera injustificada y así entre los dos poder blanquear esos bienes”, anotó.


Por otro lado, Noticias Caracol logró obtener, de fuentes de la Fiscalía General de la Nación, detalles del interrogatorio que Nicolás Petro rindió durante doce horas en la jornada del pasado miércoles, 2 de agosto de 2023, previa a la audiencia del jueves. En ese interrogatorio, Nicolás Petro Burgos dijo que tenía cómo probar que el mandatario tenía conocimientodel ingreso de esos recursos no reportados a la campaña.


Presidente Petro nombra abogado y deja en manos de la justicia el escándalo desatado por Nicolás


El presidente Gustavo Petro anunció que nombró un abogado luego de las declaraciones entregadas por su hijo mayor, Nicolás Petro, sobre el presunto ingreso de dinero irregular en la campaña de 2022.


A través de un comunicado, el mandatario colombiano expresó: “Recibo con dolor, a nivel personal, las informaciones sobre presuntas irregularidades en el desarrollo de la campaña presidencial en la Costa”.



Añadió que decidió otorgarle “poder al conjuez de la Sala de Casación Penal de la Corte Suprema de Justicia, Mauricio Pava Lugo, para que me represente”.


El presidente Petro insistió que “en cuanto a la institución, sin vacilación alguna, afirmo y reitero que nadie puede estar por encima de la ley y que la justicia debe aplicarse de manera imparcial, con el debido proceso y todas las garantías constitucionales. Serán los jueces, en sus diferentes competencias, quienes definan jurídicamente lo que corresponda”.


Mientras avanza el proceso, el jefe de Estado informó que continuará “decididamente con la agenda presidencial. Nada ni nadie puede detener la lucha de toda una vida contra todas las formas de corrupción, y el gobierno continuará sin distracciones su tarea y compromiso por una Colombia mejor”.


Luego de las declaraciones que Nicolás Petro, hijo mayor del presidente Petro, entregó a la Fiscalía General de la Nación sobre presunta financiación irregular en la campaña de su padre, el mandatario negó haber sabido sobre el ingreso de dicho dinero.


"Si eso fuese cierto, este presidente se tendría que ir el día de hoy porque yo no soy Uribe, no soy Santos, no soy Duque, no soy ninguno de los que han pasado atrás por obvias razones”, sostuvo.


El presidente Petro recalcó que venía “de otro tipo de manera de entender las cosas, no critico a los otros, pero nosotros venimos de algo diferente, de otra historia, de otra realidad y de otra sensibilidad”.


Añadió que “a ninguno de mis hijos y de mis hijas les he dicho jamás que delincan”.


“Para los que nos atacan: pierdan cuidado, el presidente de la República jamás ha solicitado a ninguno de sus hijos e hijas el delito, ni para ganar, ni para financiar campañas, ni para nada que tenga que ver con el poder. Mis hijos y mis hijas han sido libres. Se equivocarán, como todo ser humano, andarán caminos diferentes quizás a los míos, pero del padre eso nunca lo esperarán ni ha sucedido, ni sucederá”, aseveró el presidente Petro.

bottom of page