top of page

Resumen Venezuela: ¿Qué se habla sobre la reactivación de diálogo?


¿Qué se habla sobre la reactivación de diálogo?
¿Qué se habla sobre la reactivación de diálogo?. Foto: Twitter @NicolasMaduro

Varios sectores piden un diálogo más “incluyente” y abordar la necesidad de que se “alcancen” los acuerdos de la mesa social para destinar recursos a la atención humanitaria y social en Venezuela. Una clara “señal” de que próximamente se reactivará el proceso de diálogo entre el gobierno y la oposición de Venezuela, como han expresado fuentes cercanas al proceso, es el punto número 10 de la Declaración conjunta entre Nicolás Maduro y Gustavo Petro, en su encuentro esta semana. “El presidente Gustavo Petro augura el mayor de los éxitos en la reanudación de la mesa de diálogo entre el Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela y la oposición venezolana y para lo cual estamos a su disposición”, dice el texto divulgado tras la reunión en Caracas. Indira Urbaneja, analista política y CEO de Reunificados, una organización que promueve la mediación y la reconciliación, considera “interesante” la posibilidad de que Petro pudiera actuar como mediador en el proceso. “Es una de las personas que defiende que el diálogo venezolano debe involucrar a más actores”, subraya mientras plantea la interrogante sobre qué ocurrirá con el sector del chavismo que considera que el proceso de México perdió vigencia. En ese sentido, la analista señaló que la reanudación del proceso estaría “incompleta” si no se incluye a otros factores de la oposición venezolana pues, a su juicio, mientras más actores representativos de la “vida pública nacional” participen, mayores serían las posibilidades de éxito. “Entendiendo que uno de los posibles puntos que se pudieran tratar en esta nueva fase sería preparar el terreno para las elecciones presidenciales y entender unos comicios con garantías, cómo se negocia con un grupo muy reducido de los posibles participantes”, se preguntó. Para Urbaneja, lo planteado, “hasta el momento”, es el inicio de una ronda de diálogo exploratoria, pero considera que, en esta ocasión, “no hay marcha atrás”, luego del canje de estadounidenses que estaban detenidos en una cárcel de los servicios de inteligencia en Caracas por dos sobrinos del mandatario venezolano condenados por narcotráfico en EEUU. “Nicolás Maduro entiende que la reactivación de la mesa de diálogo es el gesto necesario, es el gesto que está faltando para terminar de empujar la flexibilización de sanciones en el sector petrolero, esto varias veces lo han dejado saber personas ligadas a la Casa Blanca”, dijo a la Voz de América.


Venezuela, una campaña sin fecha de elecciones ni candidatos
Venezuela, una campaña sin fecha de elecciones ni candidatos. Foto: Wikipedia

Venezuela, una campaña sin fecha de elecciones ni candidatos

Los electores, que no saben a quién elegir o cuándo van a votar, están expuestos a mensajes políticos típicos de un ambiente muy cercano a las urnas, si bien las presidenciales deberían celebrarse en 2024, dentro de, al menos, 15 meses. Sin embargo, la posibilidad de un adelanto de los comicios ha acelerado las cosas. No ha sonado la campana y los corredores ya están poniendo zancadillas en Venezuela, donde, sin una fecha de elecciones presidenciales determinada ni candidatos claros, se está configurando una atmósfera de campaña que nadie sabe cuánto durará ni el curso que vaya a tomar. Por encima de la incertidumbre, un estado habitual de la política en el país, circulan eslóganes, llamamientos a movilización, videos proselitistas, discursos triunfalistas, ataques velados o descarnados entre adversarios y promesas de cambio, lo que, a todas luces, muestra el comienzo de una cruzada electoral. Y los electores, que no saben a quién elegir o cuándo van a votar, están expuestos a todos estos mensajes, típicos de un ambiente muy cercano a las urnas, si bien las presidenciales deberían celebrarse en 2024, dentro de, al menos, 15 meses. Sin embargo, la posibilidad de un adelanto de los comicios ha acelerado las cosas.


Duque preocupado por intercambio entre Colombia y Venezuela
El expresidente de Colombia, Iván Duque. Foto: Twitter: @IvanDuque

Duque preocupado por intercambio entre Colombia y Venezuela

El expresidente de Colombia, Iván Duque, expresó preocupación por el intercambio de información de inteligencia entre el gobierno de Gustavo Petro y el régimen de Nicolás Maduro luego de la reunión ambos sostuvieron a principios de semana en Caracas. "Me parece que darle información, relevante, propia del esfuerzo de la Fuerzas Militares y la Policía de Colombia a ese bandido, es entregarle a Drácula el banco de sangre”, expresó Duque, reseñó Infobae. El exmandatario, que durante su gestión fue critico al régimen chavista de Venezuela, resaltó que el de Maduro "es un régimen dictatorial y el principal protector de grupos terroristas colombianos en su territorio". Destacó que Maduro protege a los cabecillas de grupos terroristas. "Ha protegido a Iván Márquez, allá está protegido Pablito, Antonio García y allá estaban protegidos varios bandidos que cayeron en los últimos años".


Cepaz: El regreso al Sistema Interamericano debe hacerse con el compromiso de cumplir con sus obligaciones

El Centro de Justicia y Paz (Cepaz) exigió, a través de un comunicado, que el regreso de Venezuela al Sistema Interamericano debe hacerse con el compromiso de cumplir con sus "obligaciones de garantía y protección de los derechos humanos derivadas de la Convención Americana y los otros tratados adoptados a nivel interamericano". Además, Cepaz pidió que el Gobierno de Nicolás Maduro debe comprometerse a: "La implementación de las medidas cautelares y provisionales actualmente activas para proteger a los beneficiarios de riesgos existentes a sus derechos; el acceso de los Comisionados de la CIDH y su equipo al territorio venezolano para poder monitorear al situación de forma directa; la respuesta ante casos de peticiones individuales y la comparecencia a las audiencias tanto de casos como temáticas relacionadas a Venezuela; el cumplimiento de las recomendaciones de la CIDH y el cumplimiento de las decisiones anteriores y futuras de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, con la implementación de las medidas de reparación otorgadas".


Maduro asegura que producción nacional de alimentos va en ascenso
Maduro asegura que producción nacional de alimentos va en ascenso. Foto: Twitter @NicolasMaduro

Maduro asegura que producción nacional de alimentos va en ascenso

Nicolás Maduro ofreció un balance sobre el crecimiento en la producción de algunos alimentos en Venezuela. Destacó que durante el 2022 se ha registrado un significativo crecimiento de la economía real en Venezuela, "y restan todavía dos meses para que culmine este año". “Ahí vamos, por un lado produciendo, buscando la satisfacción de las necesidades internas, el crecimiento real de la economía y por el otro construyendo paso a paso la vocación exportadora de nuestra economía”, expresó.


Venezuela volverá a integrar la Comunidad Andina de Naciones, confirma Maduro

Nicolás Maduro anunció que el país volverá a formar parte de la Comunidad Andina de Naciones (CAN) -organismo de integración del que la nación caribeña se retiró en 2006 por decisión del entonces presidente Hugo Chávez- después de que el martes adelantara que valoraba esta posibilidad. "Estamos decididos a incorporarnos a la Comunidad Andina de Naciones con toda nuestra capacidad productiva, con nuestra capacidad comercial y una economía creciendo. Es el momento, es la hora", afirmó el mandatario en un acto televisado. Sostuvo que ha llegado el momento para regresar a este organismo para "construir con nuestros hermanos de la Suramérica andina".


Mineros denuncian violaciones de Derechos Humanos en Venezuela

Habitantes de la población de Tumeremo, en el estado Bolívar, al sur de Venezuela, denunciaron que efectivos de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana ( FANB) llevan a cabo una "incursión militar" en esa zona desde el pasado 28 de octubre, en la que han desmantelado campamentos mineros y detenido a personas de manera arbitraria. De acuerdo a la ONG Provea, hasta el momento no hay información oficial sobre la cantidad total de detenidos y de mineros desplazados a causa de la incursión. La FANB está desplegada en la selva desde mediados de agosto en un operativo militar, junto a la Corporación Venezolana de Minería (CVM), Instituto Nacional de Tierras (INTI), y los Órganos de Seguridad Ciudadana (OSC), que aseguran que tiene el propósito de erradicar la minería ilegal, “limpiar” el territorio de grupos irregulares, y recuperar áreas naturales protegidas que no pertenecen al Arco Minero del Orinoco (AMO). Aunque la minería está prohibida en esta reserva forestal, los mineros alegan que contaban con el permiso de la Corporación Venezolana de Minería. Aseguran que la corporación también les proporcionó maquinarias, combustible y guías de traslado para trabajar. Luego de la militarización, los pobladores de Tumeremo salieron a protestar para exigir a la FANB el cese de las detenciones, los allanamientos y la destrucción de equipos de trabajo de los mineros.


Nacho y Guaco: ¡Listos para presentar una súper producción inolvidable!
Nacho y Guaco: ¡Listos para presentar una súper producción inolvidable!. Foto: Cortesía

Nacho y Guaco: ¡Listos para presentar una súper producción inolvidable!

Con una gran producción, el concierto del año que reúne en una misma tarima al cantautor Nacho y a la "Súper Banda de Venezuela", Guaco, regalará al público asistente una experiencia inolvidable llena de juego de luces, pantallas gigantes y sonido impecable. El encuentro será el próximo sábado 26 de noviembre a partir de las 6.00pm en la terraza del CCCT en Caracas. La apertura del show está a cargo del grupo Dakaro con sus excelentes canciones y de la disco móvil New York New York, que pondrán a todos a bailar y calentar motores con lo mejor de los 90´s y de la actualidad. Seguidamente GUACO pondrá a gozar y bailar con su "Baja", "Lágrimas no más", "Déjame tu adiós", "Vivo" y todas esas canciones que a lo largo de los años se han convertido en las favoritas de sus seguidores. Luego el público disfrutará de lo más esperado, Nacho con todos sus éxitos como "Perro mujeriego", "Báilame", "Materialista", "No te vas", incluyendo algunos de su álbum folclórico y todos esos temas que forman parte de las mejores reuniones y fiestas a nivel mundial.


Reportan un menor fallecido y al menos 30 casas afectadas en Guanta, Puerto La Cruz

El director de Protección Civil y Administración de Desastres (PC) en Guanta, Miguel Hurtado, ofreció un balance preliminar sobre lo acontecido en el municipio tras las fuertes lluvias registradas en el Estado Anzoátegui. Señaló que habían constatado que en 30 casas de la jurisdicción hubo afectaciones producto de la precipitación y los deslizamientos de tierras que fueron ocasionados por el fenómeno natural. Precisó que unos 40 funcionarios, entre personal de la institución y voluntarios, fueron habilitados para inspeccionar todas las zonas que se vieron perjudicadas por la fuerte lluvia. Entre las comunidades visitadas, el funcionario mencionó El Chaure, Santa Bárbara, Cotoperí, La Bomba, Chorrerón, 23 de Enero, Andrés Bello y Pamatacualito, así como los cerros El Clavel y Oriente. En este último fue donde falleció un niño de dos años de edad debido al deslizamiento de una pared de su vivienda. Hurtado acotó que en esa casa también resultó lesionado un primo de la víctima, quien se encuentra un centro de salud recuperándose.


Lluvias causan daños en 14.000 viviendas los últimos siete meses
Lluvias causan daños en 14.000 viviendas los últimos siete meses. Foto: Pixabay

Lluvias causan daños en 14.000 viviendas los últimos siete meses

Las lluvias han causado daños de variada intensidad en, al menos, 14.000 viviendas -algunas multifamiliares- de Venezuela desde el 1 de abril, cuando comenzó el período de precipitaciones que ha incluido numerosos derrumbes y un saldo de 82 muertos, informó este jueves el Ministerio de Interior y Justicia. El Gobierno, a través de distintas instituciones, ha atendido en los últimos siete meses a más de 26.000 familias que resultaron afectadas por inundaciones y deslaves en 14 de los 23 estados del país, indica una nota de prensa oficial que cita declaraciones del ministro de Interior, Remigio Ceballos. "Han sido afectadas 14.000 viviendas en 659 parroquias pertenecientes a 199 municipios", de los 335 que conforman el país caribeño, precisó Ceballos, también vicepresidente de Seguridad Ciudadana y Paz, durante una reunión para evaluar el "Plan Nacional de Gestión de Riesgo".


Precio oficial del $ vs Bs

El dólar oficial cierra la semana en 8,77 Bs. de acuerdo al promedio publicado por el Banco Central de Venezuela.

bottom of page