Resumen Venezuela: Es poco probable que reanuden diálogo en México este año

Mientras el gobierno espera avances en un acuerdo de fondos humanitarios alcanzado con la oposición el mes pasado es poco probable que el gobierno de Venezuela y la oposición reanuden las conversaciones en México este año. "Para volver a México pareciera, todo parece indicar que este año no se vuelve. Quedamos en seguir teniendo algunos contactos aquí en Caracas que nos permita evaluar el avance de este acuerdo", dijo Nicolás Maduro Guerra. "Como indicó el presidente nosotros tenemos que ver la de esta oposición, de cumplir con este acuerdo, antes de seguir avanzando", agregó el hijo de Nicolás Maduro. Los opositores buscan proteger de los acreedores, miles de millones de dólares para el fondo humanitario, por lo que mantienen en confidencialidad los detalles de su liberación, lo que abarca los montos y los bancos. Maduro ha dicho confiar en que los opositores cumplan el acuerdo suscrito en México destacando que espera la pronta "liberación" de los recursos venezolanos, un descongelamiento que técnicamente no puede ordenar la oposición, pero tampoco el gobierno. Maduro Guerra, también diputado de la Asamblea Nacional, agregó que representantes de ambas partes se han reunido con Naciones Unidas para avanzar en "la carpintería y en cómo hacer que los fondos lleguen" a la población venezolana.
Ecoanalítica: 46,7% de transacciones en áreas metropolitanas se hacen en divisas
Asdrúbal Oliveros, economista y socio-director de Ecoanalítica, aseguró que, de acuerdo al más reciente estudio de esta consultora, para noviembre 2022, 46,7% de las transacciones en distintas áreas metropolitanas de Venezuela se hacen en divisas. Explicó que es la primera vez desde junio 2019 que hay un porcentaje por debajo de 50% en el uso de moneda extranjera en el país. Destacó que esta disminución en el uso de moneda extranjera se da por la implementación del Impuesto a Grandes Transacciones Financieras (IGTF) y las restricciones para hacer transacciones en dólares entre mismos bancos. Entre otros datos resaltó que el 78,5% de los pagos en moneda extranjera se hacen en efectivo y 11,4% en Zelle y otros mecanismos. También señaló que 42,8% de los pagos de alimentos se hacen en divisas y hay una correlación directa entre pagos en divisas y costos de los productos. "Puedo pagar un mercado semanal en bolívares, pero no una nevera. En un año los precios de alimentos han subido 60%, es explica que se dé una mayor proporción de dinero a este" dijo. Oliveros anunció que Caracas aparece como la ciudad con el nivel más bajo de dolarización, siendo esta la ciudad en la que menos se paga con divisas con 38,5% y San Cristóbal la urbe líder con 59%. Insistió en que ya se puede hablar en Venezuela de inflación en dólares, porque el dólar ha ganado tanto espacio y tiene tanto dominio en las expectativas de los venezolanos que sus estructuras de costos se mueven en divisas.
México inicia consultas para asilo de expresidente Castillo, Maduro habla de acoso
México dijo que inició consultas con autoridades de Perú sobre una solicitud de asilo político del expresidente peruano, Pedro Castillo, quien fue destituido en la víspera tras tratar de disolver el Congreso, mientras que Nicolas Maduro sostiene que el exmandatario actuó por acoso de la extrema derecha. Horas antes de ser detenido en Lima, Castillo, quien actualmente se encuentra preso, contactó el miércoles a la oficina de la presidencia mexicana para avisar que se dirigía a la embajada de ese país en la capital peruana a pedir asilo, relató más temprano el mandatario Andrés Manuel López Obrador. Por la tarde, el canciller mexicano, Marcelo Ebrard, informó que el embajador de México en el país sudamericano se había reunido en prisión con Castillo, quien ratificó su solicitud de asilo. "Hemos procedido a iniciar consultas ante las autoridades peruanas", escribió Ebrard en su cuenta de Twitter. López Obrador detalló que, tras el contacto del miércoles, solicitó que le abrieran las puertas de la legación diplomática a Castillo. El mandatario mexicano nunca ha ocultado su simpatía por Castillo y lamentó que haya sido destituido. Maduro, por su parte, dijo el jueves que Castillo intentó disolver el Congreso por el acoso y persecución de la extrema derecha que no quiere que un maestro intente gobernar para el pueblo. "Eligen a un maestro como presidente, Pedro Castillo, y desde el primer momento de la elección no le quisieron reconocer el triunfo (...) y comienza el acoso, el ataque", dijo Maduro en un acto transmitido por la televisora estatal. Agregó que el caso de Castillo muestra que "son las élites oligárquicas que no permiten que un simple maestro llegue a la presidencia del Perú e intente gobernar para el pueblo". El mandatario dijo que el detenido expresidente peruano enfrenta ahora un etapa en la que "ahora lo van a humillar, encarcelado (...) la oligarquía limeña acostumbrada a hacer lo que le viene en gana".
¿Quién es Dina Boluarte, la nueva presidenta de Perú?
En medio de la inestabilidad que vive Perú tras casi seis años, durante los cuales han pasado 6 presidentes, la actual jefa de Estado asumió el cargo con un llamado a la unidad. En el siguiente reporte les contamos quién es Dina Ercilia Boluarte Zegarra. VOA

Opacidad, “tropas tuiteras” y alianzas con Rusia: así desinforma el gobierno de Maduro
El oficialismo venezolano difunde propaganda y desinformación sistemática con la pandemia, Álex Saab o la guerra en Ucrania, pero no publica cifras oficiales. Informes de medios y de Transparencia Venezuela recogen sus métodos a través de Twitter y medios estatales. Opacidad, “tropas tuiteras” oficialistas o alianzas mediáticas con Rusia. “Twitterzuela 2021: propaganda y desinformación como política de Estado”, del observatorio ProBox, “Rusia y Venezuela: aliados para desinformar” y “Opacidad en Venezuela: una forma de gobernar”, coordinados por la organización Transparencia Venezuela, capítulo nacional de Transparencia Internacional. En su informe anual sobre el caso venezolano recoge la conversación en Twitter en eventos clave. Sobre 2021 incluye las elecciones regionales de noviembre, enfrentamientos armados, las negociaciones entre oficialismo y oposición, la extradición del contratista Álex Saab, la gestión contra el COVID-19, las protestas por mejoras salariales o la investigación de la Corte Penal Internacional a Venezuela por crímenes de lesa humanidad. ProBox registró 1.969 tendencias posicionadas en Twitter en Venezuela que sumaron casi 224.000.000 tuits. De esas tendencias, 1.196 fueron impulsadas desde el oficialismo, y el resto estuvieron repartidas entre la oposición, la sociedad civil, redes anónimas y otros actores. Las tendencias principales, ambas del Minci, fueron #AristóbuloPorSiempre, por la muerte del exvicepresidente Aristóbulo Istúriz, y #ChambaJuvenilProduciendo, por la inclusión de los jóvenes en redes productivas, educativas y culturales. Sin embargo, detrás de esas y otras ha habido una “bonificación monetaria, pagada con recursos del Estado, para impulsar tendencias oficialistas en Twitter de manera coordinada”, señala el informe.

El "sueño inmersivo" junto a Van Gogh también llegó a Caracas
Entre los colores amarillo, blanco y azul y una banda sonora que invita a la calma, los venezolanos entraron al "sueño inmersivo" del pintor neerlandés Vicent Van Gogh, referente del posimpresionismo, con más de 200 obras que "cobran vida", entre las que resaltan Los Girasoles, La Habitación y La Noche Estrellada. Tras un recorrido por diversos países de Europa y América, la exposición "El Sueño Inmersivo de Van Gogh" se instaló en una gran carpa en el helipuerto de un hotel de Caracas, donde los visitantes pudieron disfrutar del arte, en simulación de movimiento, del pintor, quien obtuvo mayor reconocimiento tras su muerte.

Ledezma presentó su libro sobre Carlos Andrés Pérez
Para levantar a Venezuela se requieren hombres visionarios como Carlos Andrés Pérez, sostuvieron seguidores durante la presentación del libro sobre el mandatario por parte del exalcalde Metropolitano de Caracas, Antonio Ledezma. A través de un video pregrabado, Ledezma presentó en Caracas, durante un acto realizado en la sede del Colegio de Ingenieros, su libro: Carlos Andrés Pérez. El presidente que murió dos veces. Al acto asistieron dirigentes de las distintas organizaciones políticas entre ellas María Corina Machado y César Pérez Vivas, precandidatos a las elecciones primarias opositoras que organiza la Plataforma Unitaria. Un panel integrado por Carolina Pérez Rodríguez, hija de CAP; Luisana Leoni, Arnoldo Gabaldón y José Toro Hardy, narró parte de la vida y obra del presidente Pérez, quien el pasado 27 de octubre cumplió el centenario de su nacimiento.
El músico Pedro Castillo apela a Elon Musk para que los peruanos le dejen en paz
El día de la destitución de Pedro Castillo como presidente de Perú, otro Pedro Castillo, nacido en Cuba y radicado en Venezuela, imploraba la ayuda de Elon Musk para que los peruanos dejaran de inundarle su buzón de Twitter con mensajes. “Será que el Sr Musk puede hacerle entender a los peruanos que yo no soy el presidente?” escribió guitarrista y compositor en un tuit. El artista se quejaba de que tras el anuncio de Castillo de disolver el Congreso y su destitución final no cesaba de recibir alertas de mensajes de quienes reaccionaban a la noticia. “No imaginan la cantidad y contenido de las notificaciones que estoy recibiendo solo por descuido e ignorancia de miles de twitteros peruanos. Lamentable”. Nacido en Bayamo, Cuba, este otro Castillo fue llevado por sus padres a Venezuela con solo un mes de nacido, en 1959. En tierras venezolanas ha desarrollado su obra musical aportando al rock venezolano e incluso compartiendo escenario con la Orquesta Sinfónica de Venezuela, según reza en su biografía. Más tarde el miércoles, aunque aún contrariado, dijo sentirse aliviado tras la destitución de Castillo. “Mi cuenta de twitter se ha tranquilizado un poco. Gracias a todos por su buen humor. Es vida y salud compartida”.
“Dolarización caótica” se afianza en Venezuela
La tasa del dólar paralelo escaló de 6 a 16 bolívares en los últimos 4 meses. Se duplicó en el mercado oficial. La falta de cambio y de monedas estadounidenses en Venezuela favorece que se redondeen al alza los precios de bienes, productos y servicios, explica un experto. En Venezuela, donde la inflación acumulada durante el año roza el 200 %, la tasa extraoficial del dólar varía no menos de dos veces al día, siempre al alza. La tasa del Banco Central de Venezuela tampoco se ha rezagado. Oficialmente, el dólar pasó de costar Bs. 5,79 en agosto a 13,59, este jueves. Se duplicó en meses. Esos brincos constantes afectan los precios de sus compras de artículos de segunda mano y, a su vez, el costo final para los clientes que suelen hurgar con la mirada entre su mesa.
Reportaron 89 nuevos contagios de COVID-19
El gobierno de Nicolás Maduro reportó este jueves 8 de diciembre 89 nuevos contagios de COVID-19, 39 comunitarios y 50 importados. Caracas, con 16 contagios fue la entidad más afectada. Los importados procedían de Panamá (13), Portugal (11), España (11), México (6), República Dominicana (6) y Cuba (3). Todos con entrada por La Guaira. No hubo información sobre fallecidos por causas asociadas a la COVID-19. Con estos números, las cifras oficiales en 998 días de pandemia en Venezuela son: 548.150 contagios y 5.829 fallecidos.
Precio oficial del $ vs Bs
El dólar oficial abre en 13,59 Bs. de acuerdo al promedio publicado por el Banco Central de Venezuela, mientras que el dólar paralelo sigue al alza y cotiza en 16,60 Bs.