top of page

Noticias políticas del día #18Sep en Venezuela

Foto del escritor: Leonor JorqueraLeonor Jorquera

Comisión Nacional de Primaria anuncia que está elaborada la boleta electoral para el 22 de octubre. Foto: @cnprimariave

Un recorrido por los titulares y sus informaciones de interés nacional hoy 18 de septiembre de 2023.

Comisión Nacional de Primarias presenta boleta de votación

La Comisión Nacional de Primaria (CNP) dio a conocer, ayer domingo 17 de septiembre, la boleta electoral de los comicios internos de la oposición venezolana previstos para el próximo 22 de octubre.


En la imagen publicada por el órgano rector en la cuenta "X" se aprecian los nombres y apellidos de los 13 candidatos postulados para el proceso electoral, junto a una casilla para rellenar. También se lee la identificación del proceso la “Decisión de todos”. Así fue reseñado por El Pitazo


Venezuela y Argelia inauguran vuelos directos


El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, aseguró ayer domingo 17 de septiembre que en "las próximas semanas" se inaugurará el vuelo directo entre Caracas y Argel, un acuerdo que fue sellado en su reciente visita a Argelia, donde el viernes pasado se reunió con el primer ministro del país africano, Aïmene Benabderrahmane.

"En las próximas semanas inicia el vuelo y se pierde de vista el alcance de este vuelo que apenas dura nueve horas", dijo el mandatario desde el Aeropuerto Internacional Simón Bolívar, que sirve a Caracas, en su llegada al país, luego de una gira de 10 días que incluyó una visita oficial a China y una participación en el Grupo de los 77 y China, en La Habana. Reseñado por El Carabobeño


Dinorah Figuera y Antonio Ledezma responden ante la petición de extradición emitida por TSJ


La presidenta de la Asamblea Nacional (AN) de 2015, Dinorah Figuera, y el exalcalde metropolitano de Caracas, Antonio Ledezma, expresaron que “no son extraditables" en respuesta al gobierno del presidente Nicolás Maduro de repatriar a dirigentes políticos de la oposición.


Ambos dirigentes, exiliados en España, emitieron un comunicado en rechazo a los trámites de extradición que anunció el pasado 16 de septiembre el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), que incluye a las directivas de la AN-2015 Auristela Vásquez y Marianela Fernández.

A continuación el comunicado:


“No somos extraditables, somos indoblegables”


Unidos, ratificamos nuestra determinación de seguir luchando en defensa de los derechos humanos de los venezolanos y promoviendo la idea de recuperar la democracia de nuestro país, en cualquier lugar del mundo en donde nos encontremos.

Nada nos hará doblegarnos ante un régimen que insiste en negar el estrepitoso fracaso de su modelo político y económico, utilizando mecanismos siniestros, como esta solicitud de extradición, con la pretensión de esconder la terrible realidad que padece el pueblo de nuestro país.


Es el mismo régimen que basa su estrategia en empobrecer a la casi totalidad de las familias; el que reprime a los disidentes como ha ocurrido con el estudiante John Álvarez y centenares de presos políticos civiles y militares; el que ejecuta masacres como la de Yapacana; el que clausura medios de comunicación; el que persiste en la aplicación de controles de precio y de cambio; y se apoya en la mentira sistemática, su fórmula demagógica y populista como patrón de conducta.


Ahora más que nunca seguiremos dando a conocer la lamentable situación de Venezuela que hoy soporta el voluminoso peso de una inexplicable y gigantesca deuda pública, castigada con la inflación más alta del mundo, con trabajadores y pensionados dependiendo de salarios paupérrimos, con miles de empresas y fábricas clausuradas, con nuestra industria petrolera quebrada, con las escuelas sin condiciones para poder recibir a los niños y jóvenes en sus respectivos cursos escolares, y con una cada día más aguda crisis de todos los servicios públicos que tiene en la hora actual su mayor expresión en los prolongados apagones que mantienen a Venezuela a oscuras.


Seguiremos denunciando los crímenes de lesa humanidad ante la Corte Penal Internacional, mientras incrementamos nuestra esperanza en la realización de las elecciones primarias convocadas para el próximo 22 de octubre, fecha en la que la sociedad civil en resistencia, superando obstáculos y maniobras sórdidas, seleccionará a la persona que nos representará en las venideras elecciones presidenciales de 2024, enarbolando banderas de concordia, libre de sentimientos de odio y de venganzas innobles, pero si con un caudal de ideas, proyectos y fuerzas creativas que aseguren rescatar y transformar a Venezuela.


Nos abocaremos a informar a la comunidad internacional de esta escalada persecutoria activada por operadores sobre los cuales pesan sanciones personalizadas aplicadas por la Unión Europea, como es el caso del fiscal de marras que actúa como un sicario al servicio de la dictadura que encabeza Nicolás Maduro.

Agradeciendo las manifestaciones de solidaridad y comprensión recibidas de los más variados sectores de nacionales e internacionales, nos despedimos. Reseñado por Monitoreamos


Docentes mantienen plan de contingencia ante el inicio de clases

La presidenta de la Formación de Dirigentes Sindicales (Fordisi), Gricelda Sánchez, indicó este lunes 18 de septiembre que los docentes mantendrán un plan de contingencia para atender a los estudiantes de cara al inicio del nuevo año escolar, en el marco de las exigencias que hacen por mejores reivindicaciones salariales

En entrevista concedida al Toque de Diana en La Romántica 88.9 FM, y reseñada por Tal Cual Sánchez denunció que la realidad de los maestros en el país es igual a la de los empleados públicos, ya que los sueldos que devengan oscilan entre los cinco y 25 dólares al mes; cifra que no alcanza para cubrir la canasta básica alimentaria que, de acuerdo a expertos, oscila entre los 600 dólares.


De igual forma, alertó que el contrato colectivo cumple este 2023 cuatro años de estar vencido, por lo que espera que el gremio pueda ser convocado por el Ministerio de Educación y que se les presente una propuesta económica, ya que son los bajos sueldos lo que impide a los docentes regresar de lleno a las aulas de clase.

Además, destacó que, aunque se logró la indexación de los bonos, los mismos no son suficientes y tampoco entran dentro del sueldo. Eso, en consecuencia, continúa afectando el ingreso de docentes activos y jubilados del país.

Sobre la reparación de la infraestructura de escuelas y liceos, Gricelda Sánchez dijo que en Caracas no han tenido reporte de mantenimientos a instituciones educativas en el tiempo de vacaciones; lo que a su juicio deja en evidencia que desde el Ministerio de Educación se auspician políticas públicas que no permiten al menos a ocho millones de alumnos tan solo en la capital del país que reciban clases en los planteles por el mal estado en el que se encuentran.

En la plaza Morelos de Caracas podemos ver escenas de protestas como las que publican en las cuentas de "X".


Consignas exigiendo salarios dignos, son las que se escuchan en las voces de los asistentes a las protestas.


Henrique Capriles anuncia una pausa en su campaña electoral


El exgobernador del estado Miranda y candidato a la primaria por el partido Primero Justicia, Henrique Capriles, informó este sábado 16 de septiembre en sus redes sociales que, debido a "razones personales y familiares", tuvo que hacer una pausa en las actividades de cara a la primaria del 22 de octubre.

De igual manera en su cuenta "X" agradece los mensajes de solidaridad, manifestó su deseo de que pronto pueda regresar a las actividades para continuar "en la construcción de la Venezuela del encuentro y el cambio que tanto soñamos y anhelamos los venezolanos". Reseñado por El Impulso


0 comentarios

Entradas relacionadas

Ver todo

Comments


bottom of page