Un resumen de las informaciones del ámbito económico más importantes del día 9 de enero de 2024 en Venezuela
Corte Suprema de EEUU no revisará fallo que autoriza venta de acciones de Citgo
La Corte Suprema de Estados Unidos rechazó este lunes revisar un fallo judicial que autoriza la venta de acciones de Citgo, filial de la petrolera estatal venezolana PDVSA en Estados Unidos controlada por opositores, reseñado por LaVozdeAmérica.
Citgo es uno de los activos del país caribeño que controla la oposición venezolana por decisión de Estados Unidos, que sigue considerando "legítimo" el parlamento de mayoría opositora elegido en 2015 a pesar de que su legislatura terminó en 2021.
Algunas empresas tienen sentencias que les otorgan derechos para apropiarse de acciones de Citgo para compensar expropiaciones por parte del gobierno venezolano.
Normalmente las naciones y las empresas públicas se consideran entes separados, pero algunas compañías han esgrimido que PDVSA es el "alter ego" de Venezuela.
"Certiorati denegado", se lee en el documento publicado por la Corte Suprema, en el apartado que recoge el caso de Venezuela y otros contra OI European Gorup B.V. y otros.
El certiorari es un recurso legal que permite a una parte solicitar que un tribunal superior revise el caso y determine si se ha cometido algún error.
La directiva ad hoc de Venezuela quería que la Corte Suprema revisara el fallo emitido por un juez del Tercer Circuito que dio luz verde a la venta de acciones de Citgo.
En la red social X, el economista Francisco Rodríguez, profesor de la Universidad de Denver, estimó que "la pérdida de Citgo es un ejemplo más en el cual tanto (el mandatario venezolano Nicolás) Maduro como la oposición tradicional incurrieron en manejos cuestionables, causando graves pérdidas patrimoniales a la nación".
Las demandas de los acreedores contra Citgo superan los 20.000 millones de dólares.
Esto hace que "una negociación con los acreedores (sea) inviable en ausencia de un acuerdo político", añade el economista.
Este mismo lunes en Houston, un juez falló a favor de un grupo de 10 acreedores que decidió sumarse al embargo de la petrolera.
El tribunal "designa a todos los acreedores que, hasta la fecha, hayan obtenido un auto de embargo (...) condicional o incondicional contra las acciones de PDVH, propiedad de PDVSA (...), como acreedores adicionales de la sentencia", se lee en el fallo.
Destacados economistas como Asdrúbal Oliveros responsabiliza al gobierno de chavista si acaso se perdiera Citgo.
Oliveros destaca su comentario cerrando con: "Algunos por acá, de forma intencional y dada su propia agenda, no destacan eso..."
Gobierno venezolano rechaza decisión de la Justicia de EEUU
El Gobierno de Venezuela rechazó este martes 9 de enero de 2023, la decisión adoptada por la Corte Suprema de Justicia de Estados Unidos (EEUU), en relación "con el vulgar despojo que se desarrolla en ese país contra la empresa Citgo".
En un comunicado, precisó que esta decisión constituye un paso adicional "en la agresión multiforme que se ejecuta desde las instituciones de los Estados Unidos contra Venezuela, con el propósito de expoliar al pueblo venezolano los activos que les pertenecen".
Aseveró que este fallo emitido por la justicia norteamericana confirma "el grave perjuicio causado a los intereses y el patrimonio del pueblo venezolano".
En ese sentido, puntualizó que seguirá adoptando las medidas políticas, diplomáticas y jurídicas a su disposición "para evitar la consumación del despojo definitivo de la empresa Citgo"
Cabe destacar que la Corte Suprema de Justicia de Estados Unidos negó la solicitud de revisión de la sentencia de la Corte de Delaware en la que halló que el Gobierno interino de Juan Guaidó "usó los recursos de PDVSA para sus propios fines, permitiendo la emisión de más de US$ 19 millardos en órdenes de embargo sobre Citgo". Con información de Bancaynegocios
Pdvsa ad hoc acusa a corte de Delaware de hacer "afirmaciones falsas" en sentencia
La junta administradora ad hoc de Petróleos de Venezuela (Pdvsa), representante de la estatal ante las autoridades y el sistema legal de Estados Unidos, acusó a la Corte de Distrito de Delaware de hacer "afirmaciones falsas" en una sentencia favorable a acreedores de Venezuela, mediante la cual consideran a Pdvsa como un alter ego del Estado venezolano y, por lo tanto, se permite el remate de su filial, Citgo, para pagar deudas e indemnizaciones.
El lunes 8 de enero, la Corte Suprema de Estados Unidos negó una solicitud de revisión de decisión hecha por la junta administradora ad hoc, con lo que la sentencia del tribunal de Delaware se mantiene y el proceso judicial que avala el remate de Citgo no será revertido.
Debido a este revés, la junta administradora publicó un comunicado, en el cual criticó los alegatos avalados por el juez Leonard Stark al momento de emitir la sentencia favorable a las empresas que demandan el remate de Citgo para resarcir las deudas que acumularon las gestiones de Hugo Chávez y Nicolás Maduro.
Concretamente, se refieren al uso de activos de subsidiarias de Pdvsa para el financiamiento de las actividades del disuelto gobierno interino o incluso para el pago de gastos legales en los procesos de defensa judicial de la compañía en distintos frentes.
"La decisión contiene determinaciones que son erradas. Sobre estos alegatos, la junta administradora ad hoc de Pdvsa aclara públicamente, de manera contundente e inequívoca, que dichas afirmaciones son falsas, ya que nunca se han transferido fondos de las subsidiarias de Pdvsa en el exterior al Gobierno interino o a la Asamblea Nacional", destacan. Reseñado por Talcualdigital
Precio oficial del $ vs Bs
El dólar oficial abre el miércoles 10 de enero de 2024 en Bs 35,91 de acuerdo al promedio publicado por el Banco Central de Venezuela, mientras que el dólar paralelo se ubica hoy en horas de la tarde en Bs 38,13
Comments