top of page

Las noticias políticas más importantes del 23May en Venezuela


El primer vicepresidente del PSUV aseguró que el candidato de oposición respalda a quienes pidieron sanciones contra Venezuela. Foto: @unidadvenezuela

Un resumen de las noticias del plano político venezolano del 23 de mayo de 2024.


Cabello afirma que Edmundo González participa en un “plan” para hacerle daño al país



El miércoles 22 de mayo, el primer Vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), indicó durante su programa semanal que el candidato de la oposición, Edmundo González, participa en un “plan de maldad” para “hacerle daño” al país.


“Pobrecito no, él está en un plan de maldad contra nuestro país, contra los niños y niñas de este país, porque él está al lado de una sionista que acompaña al Gobierno de Israel en el odio hacia el prójimo. Está al lado de los corruptos de toda la vida, que son los mismos que se robaron Citgo, Monómeros y todos los activos de Venezuela”, señaló el diputado en "Con El Mazo Dando".


En ese sentido, Cabello destacó que Edmundo González, ha apoyado a quienes han solicitado el bloqueo contra Venezuela, promovido las sanciones y el odio en el país.


El también diputado a la Asamblea Nacional, afirmó que la oposición nunca ha creído en las elecciones y recalcó que el 29 de julio dirán que hubo fraude debido a que no tienen la mayoría del respaldo ni la maquinaría necesaria, cosa la cual si posee el PSUV.


Proyecto de ley para regular a las ONGs


Con respecto al proyecto de ley para regular las ONG, Cabello indicó que en la Unión Europea quiera prohibir que organizaciones no gubernamentales reciban financiamiento de Rusia, pero se oponga a que el Parlamento venezolano apruebe la ley para la fiscalización, regularización, actuación y financiamiento de las ONGs.


“¿Reino Unido le pagaba, entre otros, a Efecto Cocuyo? Le pagaban, lo declararon en una lista de los que la Unión Europea les pagaban. Ahora que esta ley termine de aprobarse, van a tener que rendir cuentas de dónde viene la plata”, puntualizó.

Cabe recordar que el pasado 21 de mayo, el parlamento difirió el debate del proyecto de ley de fiscalización, regularización, actuación y financiamiento de las organizaciones no gubernamentales y organizaciones sociales sin fines de lucro. Con información de eluniversal.com


Funcionarios del Seniat cerraron local donde desayunó MCM


Funcionarios del Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (Seniat) cerraron un local dedicado a la venta de comida, luego de que la líder opositora María Corina Machado comprara unos desayunos en el lugar. El comercio está ubicado en Corozopando, en el estado Guárico, pueblo que queda a 40 minutos de Calabozo.



La clausura del comercio fue denunciada en redes sociales. Se divulgó un video en el que aparecen las encargadas del negocio mientras conversaban con los trabajadores del Seniat. Los funcionarios alegaron, según lo que se escucha en el audiovisual, que el cierre obedece a la falta de máquinas registradoras.


"A veces aquí no se vende ni una sola arepa ¿Me vas a venir a reclamar de que no tengo máquina fiscal? Pregunta si en otros negocios hay", dijo una de las encargadas a los trabajadores del Seniat.


Quien grababa el video, en tanto, fue más directa: "Nos están cerrando el negocio porque vino María Corina Machado a comprarnos desayuno. Vino el seniat a cerrarnos el negocio. El único restaurante que cerraron fue el nuestro. Aquí hay bodegas y otros comercios que no tienen papeles tampoco pero solo es a nosotros", denunció.

Agregó que tienen hijos que estudian en la universidad y, que además, son las responsables de un adulto mayor que sufrió un accidente cerebrovascular. "Primera vez en la vida que llega el Seniat y nos cierra el negocio porque vino María Corina", agregó. Con información de Talcualdigital.com


¿Qué necesita la oposición para ganar las elecciones en Venezuela?


Para ganar las elecciones y defender un resultado favorable, la oposición venezolana necesita una participación masiva del electorado, miles de testigos de mesa y el concurso de la observación internacional, dijeron analistas políticos críticos del gobierno de Nicolás Maduro.


Más de 21 millones de venezolanos están convocados a elegir el 28 de julio a su presidente por los próximo seis años. Entretanto, las encuestas de firmas privadas dan ventaja al candidato de la oposición, Edmundo González Urrutia, respaldado por María Corina Machado, ganadora de la primaria pero inhabilitada por el oficialismo.


Un sondeo de Consultores 21 refleja una ventaja de 13% del aspirante opositor sobre Maduro, el presidente y candidato a la reelección por el chavismo. Datincorp identificó que seis de cada 10 venezolanos votarían por González Urrutia en un escenario polarizado.


Los expertos dijeron además que no es lo mismo ganar la elección que concretar el triunfo. Para defender esa victoria en un sistema electoral “dominado por el chavismo”, la oposición deberá apelar a un “escudo” en forma de tridente, explicó el politólogo Leandro Rodríguez Linárez.


“El sistema electoral dominado por el chavismo hace harto difícil garantizar la transparencia del proceso, pero hay procesos clave para asegurar que la decisión de los venezolanos sea lo que impere ese día”, aseguró.


El primer paso fundamental es que haya suficientes testigos de mesa hasta en los centros de votación “más recónditos” e incluso aquellos que se estrenan como sitios de sufragio, dijo.


“Debe ser una hazaña que se asemeje a la de 2015”, cuando el antichavismo ganó las dos terceras partes de la Asamblea Nacional en las elecciones parlamentarias, consideró.


Esos testigos de mesa deben tener “sentido de pertenencia” con el proyecto de la oposición y el anhelo de “cambio” político en Venezuela, opinó el también politólogo, consultor y profesor universitario Julio Urribarrí.


El antichavismo debe garantizar que haya “guardianes permanentes” de la votación por las horas que sean necesarias en cada centro, tal cual ha ocurrido en otras naciones de la región donde se preveía una transición política mediante el sufragio, como en el plebiscito contra la dictadura de Augusto Pinoche en Chile, en 1988.


“Que nunca se quiten de las mesas, de las máquinas, la mirada vigilante de esos testigos para minimizar la posibilidad de un fraude. Debe ser gente convencida de que ahí está su vida, el futuro de sus hijos, que nadie pueda comprarlo o sobornarlo”, indicó.


González Urrutia, Machado y la Plataforma Unitaria han apostado por la conformación de estructuras bautizadas como “comanditos”, integrados por miles de miembros de la sociedad civil y los partidos. Son organizaciones “pacíficas”, indicaron ambos líderes.


El segundo eslabón de la cadena de defensa del voto será la participación, aseguraron. Una votación masiva, dinamizada asimismo por los partidos y los electores, minimizaría la probabilidad de un resultado desapegado a la realidad, según Rodríguez Linárez.


Según encuestas de firmas como Datanálisis, más de 70% de los venezolanos manifiesta su deseo de participar en la elección presidencial de julio.


“El escudo protector de la decisión de los venezolanos serían la presencia de los testigos de mesa y la participación elevada (de los votantes) para que el régimen se vea obligado a reconocer los resultados”, dijo Rodríguez Linárez.


Los garantes internacionales


El último punto clave que apuntalaría un eventual triunfo opositor es la presencia de observadores internacionales reputados, como las misiones de las Naciones Unidas, el Centro Carter y la Unión Europea, subrayó Urribarrí, por su parte.


“La presencia de esos observadores internacionales garantiza la pulcritud del proceso. Habrá un respeto, jugarán el papel imparcial para observar lo bueno y lo malo de este proceso. No son un arma para atacar a nadie, sino para la imparcialidad”, expresó.


El poder electoral ha tenido reuniones con misiones exploratorias de los organismos mencionados, así como de otras instituciones y latitudes. Voceros del chavismo rechazaron invitar a la Unión Europea por haber prorrogado una serie de sanciones personales contra funcionarios del gobierno, si bien suspendieron una aplicada al presidente del CNE. Con información de lavozdeamerica.com


Commenti


21

¡Gracias por suscribirte!

Suscríbete a nuestro boletín gratuito de noticias

Únete a nuestras redes y comparte la información

  • X
  • White Facebook Icon
  • LinkedIn

© 2022 Informe21

bottom of page