top of page
Foto del escritorLeonor Jorquera

Las noticias políticas en Venezuela que impactan hoy #4Ago


Las noticias políticas en Venezuela que impactan hoy #4Ago
Las noticias políticas en Venezuela que impactan hoy #4Ago. Foto: @NicolasMaduro

Un resumen actualizado de las noticias más recientes del ámbito político que son determinantes en el qué hacer venezolano.


Maduro niega que en Venezuela exista recesión económica

Nicolás Maduro acusó este jueves 3 de agosto, a la Voz de América de tener una presunta “campaña” informativa contra su país y calificó de “mentiras” que la nación suramericana haya entrado en recesión económica.


“Hay una campaña contra Venezuela (…) lanzan un titular, un reportaje, mentiras y mentiras, ellos dicen que Venezuela entró otra vez en recesión y lo basan en datos falsos”, expresó el mandatario desde el Palacio de Miraflores, en Caracas.

Este martes, la VOA publicó un reportaje donde expertos advertían que la economía venezolana entró en recesión técnica en el primer semestre del año.

En él, los economistas y docentes universitarios independientes analizan los


datos del Observatorio Venezolano de Finanzas, que ofrece cifras alternativas ante la falta de reportes frecuentes de organismos oficiales, como el Banco Central de Venezuela.


Maduro afirmó que organismos como la Comisión Económica para América Latina y el Caribe de las Naciones Unidas (CEPAL) y el Fondo Monetario Internacional (FMI) proyectan un crecimiento de entre 5 y 5,5 % de la economía venezolana, durante una reunión televisada con funcionarios para hacer balance de la siembra de cereales en la nación suramericana.


Maduro recibe a Evo Morales en Miraflores


Nicolás Maduro recibió este jueves al exmandatario boliviano Evo Morales en el palacio presidencial de Miraflores en Caracas, donde conversaron sobre la visita del líder del Movimiento al Socialismo (MAS) al país caribeño.

En su cuenta de Twitter destacó la visita de Morales: "Con nuestro gran amigo y jefe indio del sur Evo Morales, el campeón mundial de la unión de los pueblos.

Estuvimos recorriendo el palacio del pueblo y conversando sobre su visita a Venezuela. Hermano, siempre serás bienvenido"


Ledezma advierte que Maduro desata conspiración diabólica anti primarias


El coordinador del equipo internacional de María Corina Machado, Antonio Ledezma, advirtió que el presidente Nicolás Maduro ha desatado una conspiración diabólica anti primarias.


Ledezma, exiliado en España, hizo un llamado a la oposición a sobreponerse a las conspiraciones que buscan impedir las elecciones del 22 de octubre.


“La elección primaria significa un proceso de desobediencia civil de donde saldrá el candidato presidencial de la oposición que enfrentará al régimen en 2024”, dijo.


“El régimen está aterrado frente al reclamo del pueblo venezolano; no respeta el estado de derecho, y ha desatado una conspiración diabólica anti-primarias”.


Ledezma, coordinador del Consejo Político Internacional del comando de campaña de María Corina Machado, dijo que desde los bastidores del gobierno hay factores que se presentan como falsos voceros de la oposición.


“Esos falsos opositores son parte del régimen que pretende implosionar la ruta cívica de las primarias, que ha tomado como suya el pueblo venezolano”, dijo.


Ledezma celebró el nombramiento de la juez jubilada Mildred Camero en la vicepresidencia de la Comisión Nacional Electoral de Primarias en sustitución de María Carolina Uzcátegui, quien renunció al cargo.


El dirigente político respaldó las declaraciones del presidente de las Primarias, Jesús María Casal, quien considera que se debe despejar el camino electoral de resultar ganador algunos de los candidatos inhabilitados por el gobierno.


Casal hacía referencia a los casos de Henrique Capriles, Freddy Superlano y María Corina Machado considerados por Maduro un peligro para su permanencia en el poder.


Jesús María Casal: "No he considerado renunciar, vamos a organizar la primaria"


Jesús María Casal, Presidente de la Comisión Nacional de Primaria respondió a las preguntas formuladas por la periodista Margarita Oropeza, este domingo 30 de julio, en el programa “Abriendo Puertas” que transmite Venevisión.


Casal es abogado, profesor, especialista en Derecho Constitucional, ha publicado varios libros. Decano de la Escuela de Derecho de la Facultad de la Universidad Católica Andrés Bello. El 9 de Noviembre de 2022 fue nombrado por la Plataforma Unitaria para regir el proceso electoral de la oposición, del 22 de octubre y hoy es noticia.

¿Cuáles fueron las razones para aceptar este cargo?


Bueno yo creo que influyeron varias consideraciones, pero tal vez la principal era observar en aquel momento un país que estaba totalmente desmovilizado, es decir una ciudadanía muy desesperanzada , un clima general de desesperanza de los ciudadanos y pensé y creo que el tiempo ha confirmado que es así, que la primaria podía ser una vía muy importante para motivar a la ciudadanía , para que ocupáramos nuevamente espacios públicos, espacios digamos de movilización electoral. Para recuperar también , otro motivo importante, era tener la convicción de que era necesario rescatar la ruta electoral y hacer una gran convocatoria de carácter electoral confiable que nos fuera preparando para el gran desafío de las elecciones presidenciales.


La Vicepresidenta de la Comisión Nacional de Primarias , María Carolina Uzcátegui, renunció y entre los argumentos dice que no están dadas las condiciones técnicas , logística, para realizar este proceso , critica el voto manual, como sería el voto manual del conteo? y también dice que la primaria está siendo utilizada para proyectos personales. ¿Qué tiene que decir a eso?


Lamentamos la renuncia de María Carolina Uzcátegui, ella hizo un gran trabajo junto a nosotros todos estos meses. Bueno ella esgrime sus razones, pero precisamente en esos ámbitos ha avanzado mucho la Comisión Nacional de Primaria y estaremos el día de mañana (hoy) presentando ya un informe bastante completo, sobre el número de centros de votación de los cuáles dispondríamos para la primaria y el número de mesas. Con lo cual tenemos razones para ser optimistas, en cuanto a la organización de la primaria y creo que la impronta que va adquiriendo la primaria, se la van dando los ciudadanos. Los ciudadanos libremente expresan sus opiniones, por definición la primaria es un proyecto que tiene un componente colectivo muy importante , el elemento de la candidatura unitaria, no puede ser un proyecto personalista , iría en contra del espíritu y de las propias normas de la primaria . Porque la primaria va orientada a que construyamos entre todos una gran candidatura que aglutine voluntades para poder ir con más fortaleza y legitimidad a las elecciones presidenciales Evidentemente hay elementos de liderazgo personal, pero tienen que conjugarse con ese elemento del proyecto colectivo de democratización.


Las inhabilitaciones

13 candidatos inscritos en la contienda , de ellos tres están inhabilitados : Henrique Capriles, María Corina Machado, Freddy Superlano . ¿Qué pasa si alguno de ellos gana la primaria?


Es un tema que ciertamente se ha discutido mucho, el tema de las inhabilitaciones , nosotros siempre hemos afirmado que las personas que han sido víctimas o estén siendo víctimas de inhabilitaciones pueden participar en la primaria , no es una restricción para participar en la primaria. La primaria es un ejercicio de derechos, una convocatoria ciudadana, quien puede participar puede ganar . De presentarse esa situación habrá que enfrentar esas inhabilitaciones y procurar allanar el camino para que esta persona electa por los ciudadanos pueda concretar su inscripción para las elecciones presidenciales. Y será en espacios de gran diálogo político con participación determinante de quien haya sido favorecido por el voto ciudadano, que habrá que resolver los contratiempos que puedan presentarse para lograr la inscripción de esa candidatura.

¿Cabría allí el tema del consenso, de que se pongan de acuerdo los aspirantes para buscar una persona que si pueda competir?


No quisiera anticiparme por el rol que tenemos que jugar aquí de arbitro de la comisión, pero si hay espacios de diálogo político que se están formando y podrán ayudar también a enfrentar esa situación.


“La primaria es un ejercicio de derechos”


Este proceso va caminando por un camino rocoso , incluso hay un recurso introducido ante el Tribunal Supremo de Justicia, para que estas elecciones no se realicen. ¿Qué tiene que decir a eso?


Esperamos que respeten esta ruta que es democrática, pacífica, que es una oferta para la democratización de Venezuela, que es un ejercicio de derechos. Lo hemos dicho desde el primer día, la primaria es un ejercicio de derechos, derecho de participación de los ciudadanos, derechos de organizaciones políticas a crear un mecanismo concertado para que de manera abierta con participación de todos los ciudadanos, se pueda seleccionar una candidatura unitaria y creo que esas rutas, esos son precisamente los caminos que debemos fomentar en Venezuela para la solución de nuestros problemas. Es promover el ejercicio de los derechos, en este caso los derechos de participación, tal como lo dispone la constitución, que debe favorecerse el ejercicio de la participación ciudadana.


¿Medidas de seguridad para blindar el proceso? ¿Cómo van a hacer?


Efectivamente allí hay que hacer un esfuerzo para procurar algún acompañamiento para la seguridad del proceso, eventualmente de cuerpos policiales, interacción con las autoridades competentes para que se respete el desarrollo del proceso , al fin y al cabo como hemos dicho es un ejercicio de derechos . Para que los ciudadanos puedan ordenadamente, pacíficamente, sin que se presenten sobresaltos, acudir a los centros de votación, todas esas interacciones queremos hacerlas y vamos a coordinar la actuación de las juntas regionales respecto de ese tipo de comunicaciones con las autoridades.


Registro Electoral


¿Registro electoral definitivo a utilizar?


Se va a utilizar por un lado el registro del Consejo Nacional Electoral, que gestiona el CNE, en el último corte que se publicó de mayo y ese se complementa con la actualización de dirección de aquellas personas, más de 300 mil venezolanos que actualizaron su dirección para votar en el exterior. Para votar en el exterior en la primaria, eso siempre estuvo claro que eso era válido sólo para la primaria, nunca se pretendió decir que esto era válido también para la presidencial.


¿Cómo recuperar la confianza en el voto?


Es algo esencial , en parte la primaria quiere ser como un primer tramo de esa recuperación de la confianza en el voto. Y algo que observamos es que tantos venezolanos animados a participar en la primaria, están sedientos de volver a votar en condiciones confiables, uno lo observa, más allá de la preferencia de uno por una u otra candidatura , los ciudadanos quieren volver a votar, sentir ese empoderamiento que es el ejercicio del sufragio , el codecidir sobre el destino de una nación a través del voto, y eso les está animando a participar en la primaria, es un primer tramo, para recuperar esa confianza en el voto y hay que lograrlo luego también en el proceso de la elección presidencial, con condiciones adecuadas para la participación.


¿Confía en qué va a haber una gran participación en la primaria?


Si yo pienso que va a haber una buena participación, a pesar de que sabemos tenemos una serie de restricciones por lo que decía del registro electoral que hay que actualizarlo, esta brecha que existe para que se complete la incorporación de todos quienes tienen derecho a ello, al registro electoral. Pero si vemos una gran intención de participar, una intención creciente de participar en la primaria. Es una convocatoria para un sector de los venezolanos, para quienes apuestan por el cambio político en esta ruta, entendemos que hay quienes optan por otros caminos y no es nuestro interés como comisión de primaria plantear allí un escenario confrontativo sino más bien ser inclusivo y hacer ese llamado a que todos los que quieren recorrer esa ruta de la primaria participen. Y si vemos esa gran voluntad de los venezolanos de recuperar la ruta electoral y el protagonismo a través de un voto que sea respetado que tenga efectos, que pueda cambiar las cosas, si los venezolanos así lo deciden.


¿Está descartada la renuncia de Jesús María Casal?


No he considerado tal renuncia, no sé de dónde salió ese infundio, estos días. Totalmente irresponsables esas afirmaciones de que yo había salido del país, o de que yo había sacado mi familia, absolutamente falso, estoy aquí con mi esposa, sin ninguna interrupción en esa estabilidad de nuestra permanencia en el país.


¿Va hasta el final?


Vamos a organizar la primaria, tal como lo habíamos planteado desde el primer día , desde nuestra toma de posesión , la instalación de la Comisión Nacional de Primaria, concluyó.


Mesa de análisis: Sanciones contra Venezuela


En la mesa de análisis del espacio “Abriendo Puertas” , se trató el tema que corresponde a las Sanciones Contra Venezuela, y en tal sentido Ramón Lobo, Diputado miembro de la Comisión de Finanzas de la Asamblea Nacional, expresó: "se nos ha negado el acceso a los mercados internacionales y esto ha afectado a la Industria petrolera que es nuestra principal actividad económica. Las sanciones son parte de la guerra no convencional".


“A los migrantes se les construyó un paraíso fuera de Venezuela para que se fueran del país. Esas migraciones no huyen por presión política. El Gobierno estadounidense tiene que tener otra posición”, destacó.


Por su parte, Oscar Ronderos, Diputado de Acción Democrática, miembro de la Comisión de Finanzas de la Asamblea Nacional, manifestó que "la política de Estados Unidos hizo que Colombia y Brasil rompieran con Venezuela "

Concretamente, en torno a las sanciones el país, dijo que estamos formalmente en contra de las sanciones, “entendemos que las sanciones fueron un mecanismo para sacar a Maduro y han fracasado. Se le impide a Venezuela comercializar su petróleo en el mercado internacional, se están autoflagelando ellos mismos porque tienen que pagar el petróleo más caro"

Y concluyó afirmando, “las sanciones son muy dañinas y hay coincidencia en solicitarle a Estados Unidos que levante las sanciones".


Vicepresidente de la Cruz Roja venezolana solicita a Nicolás Maduro detener la investigación de la institución

En un video que fue divulgado ayer jueves 3 de agosto, el vicepresidente de la institución Miguel Villarroel, alertó sobre una posible intervención del organismo "en las próximas horas" para luego nombrar una junta directiva Ad hoc.


“Con el mayor respeto le solicito al señor presidente de la República, Nicolás Maduro, que se abstenga de tomar dicha decisión y permita que la Cruz Roja Venezolana tome las riendas para las soluciones que beneficien la labor humanitaria desinteresada en favor de millones de venezolanos”, manifestó.


"Le solicito de la manera más respetuosa que no permita una acción arbitraria de parte de un ente del Estado que manche los 128 años de vida de nuestra institución”, insistió.

0 comentarios

Entradas relacionadas

Ver todo

Commentaires


bottom of page