Las noticias políticas en Venezuela que impactan hoy #10Ago
- Leonor Jorquera
- 10 ago 2023
- 8 Min. de lectura

A continuación un detallado repaso sobre las informaciones del ámbito político que son más vistas e impactan la vida del venezolano a nivel nacional hoy 10 de agosto de 2023.
Almagro exige garantías para la seguridad de MCM
El secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, exigió "garantías para la seguridad" de la candidata presidencial María Corina Machado ante las amenazas y agresiones en su contra.
"Exigimos garantías para la seguridad de María Corina Machado y su comando electoral. Es absolutamente necesario que cesen las amenazas y agresiones, el país necesita elecciones transparentes y sin
proscriptos", reclamó Almagro. Reseñado por Monitoreamos
Ismael García denuncia plan del régimen para acabar con la Primaria y generar violencia
Ismael García, diputado del legítimo Parlamento, denunció el martes 8 de agosto, que la cúpula del régimen está ideando un plan de violencia para evitar la realización de la Primaria e implosionar al país.
"Maduro denunció que no deberían competir los candidatos que están inhabilitados porque eso generaría violencia. Lo dijo también Jorge Rodríguez y el cobarde de Diosdado Cabello. El plan de violencia lo están armando ellos. Implosionaron el CNE y eso es violencia. Y mucho más violento es que el contralor, Elvis Amoroso, que ha inhabilitado de manera irresponsable a todos los que no estén de acuerdo con Maduro, sea el presidente del CNE porque es el niño mimado de Cilia Flores", señaló.
Denunció que Carlos Zavarse, el general denunciado en la CPI por violación de derechos humanos, también podría ser miembro del CNE. "El hecho de mayor violencia de quienes no quieren elecciones libres y transparentes, es que el general Eligio Estrada Paredes jefe de la GN, es bien cobarde al decir que los candidatos que están o no inhabilitados deben o no participar".
El legislador por la Tolda Naranja condenó, durante la sesión de la Comisión Delegada que el gobernador del régimen en Trujillo, pidiera sacar a golpes a los opositores que asistan a Pamparito. "Están preparando hechos para generar violencia y la sociedad democrática, los más de siete millones que estamos fuera del país, queremos volver, que haya democracia, elecciones libres, justas y verificables. La gente los rechaza y detesta. No queremos violencia quienes estamos del lado de la democracia, queremos denunciar a los violentos que tienen las armas del Estado y están apuntando contra nuestro pueblo".
García pidió al pleno de la Asamblea Nacional que se consignara un documento en las instancias internacionales para alertar sobre los planes de violencia del régimen. "Nosotros queremos que se respete la realización de la Primaria y el régimen está ejecutando un juego macabro involucrando un alto contenido de violencia", apuntó. Información por NdP
Milton Rengifo llega a Caracas para asumir como embajador de Colombia en Venezuela
Finalmente, el nuevo embajador de Colombia en Venezuela, Milton Rengifo, arribó a Caracas la tarde de este miércoles 9 de agosto según confirmó El Tiempo y fue reseñado en El Nacional
El 24 de julio, la Cancillería colombiana ratificó el nombramiento de Rengifo como embajador de Colombia en Venezuela, designación que ya había sido aceptada en junio por Caracas.
Fuentes del Aeropuerto Internacional Simón Bolívar confirmaron a El Tiempo la llegada del embajador en un vuelo comercial.
A diferencia de su antecesor, Armando Benedetti, Rengifo no lo posesionó el presidente Gustavo Petro en Bogotá. Según los protocolos de la diplomacia, le correspondería al encargado de negocios en Caracas, en este caso Germán Castañeda, realizar la posesión.
Rubén Limardo de medallista olímpico a miembro de la junta interventora de La Cruz Roja
El campeón olímpico y esgrimista Rubén Darío Limardo Gascón, de 38 años de edad, es uno de los 7 integrantes de la junta interventora de la Cruz Roja Venezolana. Es el miembro ausente de esta directiva porque reside fuera del país y está enfocado en su preparación para participar en las Olimpiadas París 2024.
Cuando el deportista fue designado miembro de la junta ad hoc, el 7 de agosto de 2023, se encontraba en el Campamento Internacional de Esgrima, en Bulgaria, donde permanecerá hasta el 12 de agosto. No se conocía sobre su cambio de residencia: Limardo vive en Lodz, Polonia, desde hace 19 años, aproximadamente.
La directiva de la Cruz Roja Venezolana, impuesta por el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), también está conformada por el expresidente de Fedecámaras, Ricardo Cusanno; el presidente de Ron Santa Teresa, Alberto Vollmer; la recién juramentada vicerrectora académica de la Universidad Central de Venezuela (UCV), María Fátima Garcés, el cardiólogo Juan Simón Muñoz, la voluntaria Jhoanna Pantoja y la ginecobstetra Griswill Fonseca. Reseñado por El Pitazo
Diputado Veloz tildó de "aberrante e injusta" la sentencia contra luchadores condenados a 16 años de cárcel
Rafael Veloz, diputado del legítimo Parlamento, tildó este martes de "aberrante, arbitraria e injusta", la sentencia emitida por la juez Glendy Duque, contra los seis luchadores sociales condenados a 16 años de cárcel por exigir reivindicaciones laborales. "A mi juicio ha sido una de las sentencias más aberrantes, arbitrarias e injustas de este sistema de justicia que se ha constituido en un terrorismo de Estado. Dictado por un tribunal cuya sentencia ha movido la fibra de todos los venezolanos porque entienden que la dictadura ha destruido por completo la poca credibilidad que podía tener la justicia venezolana y marca un precedente nefasto", expresó el parlamentario por Voluntad Popular durante la sesión de la Comisión Delegada. Sostuvo que la sentencia fue emitida por el Tribunal Segundo de Terrorismo. "Que por cierto, no existe. Fue un invento de la dictadura. Una ciudadana de nombre Glendy Duque, que sin pruebas ni testigos, condenó a 16 años de cárcel a seis dirigentes sindicales y sociales, acusados de conspiración y asociación para delinquir". Veloz explicó que Alcides Bracho, Alonso Meléndez, Emilio Negrín, Gabriel Blanco, Néstor Astudillo y Reinaldo Cortés salieron a protestar para exigir al régimen salarios dignos y respeto a sus derechos humanos. "La base de las acusaciones fue una presunta conspiración. Los elementos son capturas de pantalla de WhatsApp, cuyo denunciante prefabricó y en dos meses nunca se presentó a rendir testimonio en el tribunal". El diputado por la Tolda Naranja señaló que la sentencia representa una nueva burla a la ley y, por tal motivo, merece el más firme y categórico rechazo de todos los venezolanos. Estamos ante un recrudecimiento de la persecución. El país debe acompañar a los trabajadores, la Asamblea Nacional legítima está acompañando a los trabajadores. Desde la AN sepan los familiares de estos seis trabajadores que somos solidarios con ellos y que la vía para la libertad de los trabajadores es el cambio político" Información por NdP
Nirma Guarulla: Derechos de los Pueblos Indígenas han sido conquistado por años

Los pueblos indígenas son precursores de nuestra cultura y costumbre, así como también son herederos de una gran diversidad lingüística y tradiciones ancestrales, por esto desde Un Nuevo Tiempo Indígena se destaca la lucha que durante años han tenido para reclamar sus derechos y el buen trato como ciudadanos que viven en sociedad. Nirma Guarulla, secretaria de UNT Indígena, exigió, en el Día Internacional de los Pueblos Indígenas, “el respeto por los derechos a nuestros hermanos indígenas, esos que han conquistado durante años y, sin embargo, siguen siendo la población más vulnerable, la que está en el último estrato social”. Destacó que a pesar que desde 1990 la Organización de Naciones Unidas ha reconocido a los pueblos indígenas y sus problemáticas, no hay mejoras en su calidad de vida. “En Venezuela, hemos avanzado, tenemos un capítulo solo para nosotros en la Constitución, tenemos leyes, acuerdos, resoluciones, pero en la realidad todas son violadas, no se ha mejorado la forma de vivir de nuestros pueblos, no hay atención, no hay mejoras”, agregó Guarulla. En tal sentido, la también diputada de la Asamblea Nacional 2015, afirmó que este año el tema principal de la ONU es Juventud Indígena, agente de cambio hacia la autodeterminación. Por lo que, hizo un llamado a las sociedades del mundo a recobrar la conquista hecha por nuestros hermanos indígenas, reconocer que se necesitan medidas especiales para proteger los derechos y mantener la cultura y forma de vida. Vale destacar, en la resolución 49/214 del 23 de diciembre de 1994, la Asamblea General de las Naciones Unidas Decretó el 9 de Agosto Dia Internacional de los Pueblos Indígenas, en conmemoración a la primera reunión en 1982, del grupo de trabajo de las Naciones Unidas sobre poblaciones de la Subcomisión de Promoción y Protección de los DDHH. "Es el resultado de la lucha de nuestros hermanos Indígenas durante tantos años de reclamo de sus Derechos y el trato como cualquier ciudadano. Para concluir, informó que este 10 de agosto desde el estado Amazonas realizarán el foro: “Avances y violaciones de los DDHH de los Pueblos Indígenas”, con el fin de seguir avanzando hacia la mejora jurídica, social y económica de nuestra gente. Información por NdP
Aislados, en desidia y víctimas de las FARC: así conmemoran el Día Internacional de los Pueblos Indígenas en Venezuela
En el marco del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, Romel Guzamana, diputado del del Parlamento del año 2015 y dirigente de Voluntad Popular, denunció ayer 9 de agosto que las comunidades indígenas en Venezuela no cuentan con ningún tipo de protección social, viven aisladas y son víctimas de la guerrilla colombiana.“A las comunidades indígenas no llega ningún tipo de política social, están desamparadas desde hace más de 22 años, tiempo que lleva este régimen. Hay un deterioro total, tanto social como en su dignidad. No son atendidos por nadie y la ayuda humanitaria no les ha llegado”, expresó el líder político indígena.
Sostuvo que los pueblos indígenas ancestrales originarios, dueños propios de este país, están aislados. “No tienen ningún tipo de beneficio, les falta medicina, hospitales, empleo, alimentación y un estatus digno como lo establece la Constitución. Es imposible que en estos momentos los indígenas puedan estar estabilizados con una Constitución que los defienda”.
Guzamana alertó que la soberanía de los indígenas es violada por la guerrilla. “Los guerrilleros de las FARC entran a nuestros territorios y hacen desastres con nuestras comunidades indígenas y aún así la Guardia Nacional y todos losmilitares de este país, en vez de cuidar la soberanía y ciudadanía indígena, lo que hacen es entregarla a las fuerzas irregulares. Ya basta”, apuntó.
El dirigente de Voluntad Popular denunció además que existe una migración forzosa de los pueblos indígenas. “Los yanomamis y todos los indígenas que están en las fronteras con Brasil y Colombia han emigrado. No sabemos las estadísticas para complementar con el éxodo masivo de venezolanos. Esto suma aún más venezolanos que se van en busca de paz y estabilidad para sobrevivir”.
Guzamana expresó que, desde Voluntad Popular, seguirán trabajando y uniendo esfuerzos para atender las necesidades de los pueblos indígenas venezolanos, para que vivan con dignidad, seguridad social, en un país libre y democrático. NdP
CIDH pide a Venezuela evitar criminalización del colectivo LGTBI
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) expresó a través de un comunicado su preocupación ante las acciones arbitrarias y los abusos de autoridad en Venezuela denotando prejuicios con la orientación sexual, identidad y expresión de género, así como características sexuales de las personas.
El texto detalló los hechos del pasado 23 de julio, cuando la Policía Nacional Bolivariana detuvo a 33 hombres de la comunidad LGTBI. El organismo destacó que durante los hechos fotografiaron a las personas con sus documentos de identificación y resultaron expuestas en los medios.
"Pese a que el operativo se originó presuntamente por quejas de vecinos relacionadas con el ruido, personas defensoras de derechos humanos afirman que la motivación detrás de estas detenciones ha sido el prejuicio y la discriminación hacia esas personas por su orientación sexual”, agregó la CIDH. Reseñado por El Nacional
Hoy 10 de agosto se conocerán las primeras carreras asignadas por Sistema Nacional de Ingreso universitario
A partir de este jueves 10 y hasta martes el 15 de agosto se conocerá una primera asignación de carreras a través del Sistema Nacional de Ingreso (SNI), que los estudiantes podrán verificar en la plataforma para hacer las modificaciones correspondientes.
La ministra de Educación Universitaria, Sandra Oblitas, explicó recientemente que los bachilleres que quieran modificar su solicitud van a tener un lapso entre el 11 y el 20 de agosto, mientras que entre el 21 y 25 del mismo mes se hará una segunda y definitiva asignación.
Para este 2023, de acuerdo con los datos suministrados por Oblitas, hay unos 277.981 bachilleres que seleccionaron carreras por el Sistema Nacional de Ingreso, de un total de 324.977 de estudiantes. En ese sentido, destacó que un 54,5% de esta población “son mujeres y 45,45% son del sexo masculino. El 64,5% de esta población optó por las carreras que se definieron como carreras priorizadas”. Información publicada en Tal Cual digital
Comments