Las noticias políticas del día 23Sep en Venezuela
- Leonor Jorquera
- 23 sept 2024
- 4 Min. de lectura

Un resumen de las informaciones más importantes del día 23 de septiembre en el plano político venezolano.
TSJ ordena detención de Javier Milei por "robo agravado" en el caso del avión de Emtrasur
La Sala de Casación Penal del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) emitió una orden de detención "preventiva", solicitada previamente por el Ministerio Público (MP), contra el presidente de Argentina, Javier Milei, por "robo agravado" y otros seis delitos relacionados al caso del avión venezolano-iraní de Emtrasur, el cual estuvo retenido en Buenos Aires y fue enviado a Estados Unidos en febrero.
A través de un comunicado, la Sala de Casación Penal del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) explicó que, tras la solicitud del MP, se acordó la orden de detención contra Milei, así como contra la secretaria general de Argentina, Karina Milei, y la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.
Indicó que la orden de captura es por los presuntos delitos de "robo agravado, legitimación de capitales, simulación de hechos punibles, privación ilegítima de libertad, interferencia ilícita en la seguridad operacional de la aviación civil e inutilización de aeronaves y asociación para delinquir".
El pasado 18 de septiembre, el fiscal general de Venezuela, Tarek William Saab, informó de la solicitud y tramitación de la orden de detención contra Milei -a quien abrió "una averiguación"- por el "robo" del avión venezolano-iraní que estuvo retenido en Buenos Aires desde junio de 2022 y fue enviado a Estados Unidos en febrero pasado.
El Ministerio Público anunció la asignación de dos fiscales especializados en la materia, "quienes adelantan las diligencias pertinentes al caso". Con información de monitoreamos.com
Ministro de Educación propone plan de atención y dotación para docentes venezolanos
El Gobierno de Venezuela activará este lunes 23 de septiembre, un plan para "mejorar las condiciones de vida" de los docentes, que llevan años protestando por aumentos salariales y por el deterioro de las instituciones educativas, según adelantó este domingo el canal estatal Venezolana de Televisión (VTV).
Se trata de un "plan de atención" para los maestros en las áreas de "salud, asistencia de oftalmología, odontología y cirugías electivas", así como para la "dotación de uniformes, vivienda, alimentación, becas para formación y créditos", de acuerdo con VTV, que cita al ministro de Educación, Héctor Rodríguez.
"Acordamos varios convenios con instituciones y la banca pública para garantizar esta atención, con el compromiso de ir mejorando las condiciones de vida de nuestros docentes.
En cada escuela, los maestros y maestras informarán sus prioridades y, con el apoyo de los directores, organizaremos la asistencia", indicó el ministro.
El Ejecutivo ha dado a conocer esta información una semana antes del inicio formal del año escolar 2024-2025, previsto para el lunes 30 de septiembre, cuando se espera que miles de escuelas y liceos -la gran mayoría administradas por el Estado- abran sus puertas para el nuevo período.
Hasta ahora, el Ministerio de Educación no ha explicado si este plan contempla aumentos salariales, que ha sido el principal reclamo de los docentes en los últimos siete años, cuando sus ingresos -congelados por decisión del Gobierno- quedaron diezmados debido a la inflación y la devaluación de la moneda local frente al dólar estadounidense, con el que se calculan los precios en el país.
Según organizaciones gremiales, cerca del 50 % de los docentes abandonaron las aulas para buscar trabajos que les generen mejores ingresos, mientras que otro porcentaje se ha mantenido en los planteles pero prestando un servicio de algunos días a la semana.
La mayoría de los docentes del sector público devengan unos 100 dólares mensuales (unos 89 euros al mes) -casi todos por concepto de bonificaciones- mientras que un hogar promedio -de cinco miembros- necesita 542,94 dólares al mes para cubrir el precio de la canasta básica de alimentos y servicios, según los cálculos del Centro de Documentación y Análisis Social de la Federación Venezolana de Maestros (Cendas-FVM). Con información de 800noticias.com
Edmundo González se reunirá con el líder del partido Vox en España
El líder de Vox, Santiago Abascal, mantendrá un encuentro con el líder opositor de Venezuela Edmundo González en el Congreso el miércoles 25 de septiembre, según ha anunciado este lunes el secretario general y vicepresidente de Vox, Ignacio Garriga.
En rueda de prensa, Garriga ha explicado que Abascal y González, asilado en España después de las elecciones en Venezuela del 28 de julio, mantuvieron una conversación el pasado viernes en la que se emplazaron a verse el miércoles. Vox ha precisado que la reunión tendrá lugar en el Congreso, pero aún no ha facilitado la hora.
Garriga ha puesto en valor las acciones puestas en marcha por Vox para defender la victoria de Edmundo González en las elecciones venezolanas, que dieron como vencedor al presidente, Nicolás Maduro, entre acusaciones de fraude.
Edmundo González planea gira por Europa
Edmundo González, a quien la oposición señala como el ganador de las presidenciales en base a las actas de votación en su poder, se vio en la obligación de exiliarse en España desde el pasado 8 de septiembre tras la presión y amenazas por parte del gobierno de Nicolás Maduro.
La reunión de González con Abascal llega después de que el líder opositor se haya visto ya con el presidente, Pedro Sánchez, y el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo.
Después de haber recibido invitaciones para visitar Alemania, Holanda y la Comisión Europea, realizará una gira por Europa. Con información de elnacional.com
Comments