Las noticias políticas del día 23Jul en Venezuela
- Leonor Jorquera
- 23 jul 2024
- 5 Min. de lectura

Un resumen de las informaciones políticas más importantes del día 23 de julio en Venezuela.
Gobierno de Maduro advirtió que delegación del Senado Español no será admitida porque no fue invitada
La Embajada de Venezuela en Madrid envió una nota verbal a la Cancillería de España en la que indica que la administración de Nicolás Maduro no permitirá la entrada de una delegación del Senado de la nación ibérica, ya que en el programa de acompañamiento diseñado por el Consejo Nacional Electoral (CNE) no se contempla una "misión de veeduría" por parte de la Cámara Alta del Legislativo español.
De acuerdo con información recabada por Europa Press, y reseñada por talcualdigital.com la comunicación verbal señala que, si se "pretende violentar las normas electorales" de
Venezuela al intentar ingresar al territorio sin permiso, "serán inadmitidos".
Esto se da porque desde la cartera de Exteriores de España, también por nota verbal, se indicó a la Embajada venezolana en Madrid que la Mesa del Senado había acordado ser favorable al envío de una misión de observación electoral independiente, que tendría al menos integrantes del PP y del PSOE, y que la misma había sido invitada por la coordinadora de Vente Venezuela, María Corina Machado.
El portavoz del Partido Popular español en el Congreso, Miguel Tellado, había anunciado el martes 16 de julio que una delegación del Grupo Popular iba a viajar a Venezuela el próximo 28 de julio para observar las elecciones presidenciales, y ha exigido al chavismo que "respete el resultado" que arrojen las urnas.
Así lo dijo Tellado durante el acto ‘España ante los distintos procesos electorales en América Latina’, organizado por los ‘populares’ y la Fundación Reformismo 21 en el Congreso.
El dirigente del PP calificó las presidenciales venezolanas como una "oportunidad definitiva" para dar pie al "cambio" y a la "voluntad de enterrar una etapa demasiado larga".
En ese sentido, Europa Press indicó que siguen los preparativos por parte del PP para enviar a la delegación a pesar de la advertencia, al igual que el Partido Popular Europeo.
Trabas impiden a miembros de mesa obtener credenciales
Son muchas las personas que fueron seleccionadas por el Consejo Nacional Electoral (CNE) como miembros de mesa para la elección presidencial del 28 de julio que aún no cuentan con sus credenciales. Enfrentan múltiples trabas en la plataforma habilitada por el ente comicial.
De forma intermitente el sitio web www.ecap.cne.gob.ve permite el acceso. Pero ingresar no significa que se logrará completar el trámite en un proceso abierto desde el 28 de junio y que cierra el sábado 27 de julio.
Isamar Rojas es una de las encargadas por el comando ConVzla de ayudar a los miembros de mesa a obtener su credencial. Aseguró que son muchos los problemas que se han presentado.
Ante tal situación, varios han insistido completando el curso, que está en la plataforma en seis videos, hasta cuatro veces hasta que les da la opción de imprimir la credencial.
Pero a otras personas seleccionadas como miembros de mesa solo le abría la página de la capacitación a través de navegadores como Ópera o Mozilla, mientras que, por Google Chrome, el más conocido en el país, no lo permitía.
Otra incidencia reportada por Rojas es que quienes hacían el registro con un correo Gmail no podían completar el proceso,. Se recomienda hacerlo con uno Hotmail al que sí llega con mayor rapidez y frecuencia el código de verificación solicitado para crear el usuario.
“La página está súper colapsada, se cae a cada ratico. Y pasa con mucha frecuencia que, cuando te deja ingresar a la plataforma se llena el formulario y se completa el curso y la prueba, no se emite la credencial, aunque aparece en pantalla que todos los módulos fueron aprobados”.
Miembros de mesa con curso repetido
Ante tal situación, varios han insistido completando el curso, que está en la plataforma en seis videos, hasta cuatro veces hasta que les da la opción de imprimir la credencial.
Pero a otras personas seleccionadas como miembros de mesa solo le abría la página de la capacitación a través de navegadores como Ópera o Mozilla, mientras que, por Google Chrome, el más conocido en el país, no lo permitía.
Otra incidencia reportada por Rojas es que quienes hacían el registro con un correo Gmail no podían completar el proceso. Se recomienda hacerlo con uno Hotmail al que sí llega con mayor rapidez y frecuencia el código de verificación solicitado para crear el usuario.
También influye la velocidad de la conexión a internet con la que se accede a la plataforma que requiere una de buena calidad.
“De lo otro que hay que estar pendiente es de meter los datos y verificar muy bien las preguntas. Muchas son muy similares y a veces uno se confunde, sobre todo porque utilizan palabras técnicas que, como ciudadanos, no estamos acostumbrados a usar, y eso afecta la aprobación o no del curso como miembros de mesa”.
Muchos sin credenciales
Hasta las 3:00 p.m. de este lunes 22 de julio, nuevamente había problemas con la plataforma que no permitía imprimir las credenciales. “Ahora toca esperar que el CNE dé el permiso o que libere en la página las credenciales”.
Rosas resaltó que son muchos los miembros de mesa que aún no han completado el proceso. La razón, además de las fallas del sistema, hay varias personas a las que apenas les está llegando el mensaje de que fueron seleccionados y otros a los que no les abre el sitio web para hacer la respectiva consulta y tampoco les funciona por mensaje de texto. Con información de elnacional.com
María Corina Machado: "Voy a servir a mi país donde sea más necesaria"
María Corina Machado, líder opositora dio a conocer su perspectiva en torno a la situación actual de Venezuela de cara a las elecciones presidenciales que se celebrarán el próximo 28 de julio. Aclaró que está dispuesta a servir a Venezuela "donde más sea necesaria".
Durante una entrevista en CNN, Machado aseguró que la sociedad venezolana ha "sufrido unas pérdidas irreparables, pero también se ha crecido mucho". De igual modo, hizo énfasis en el movimiento social que a su perspectiva "une y compromete a los venezolanos con una causa de liberación y redención".
Durante sus declaraciones, María Corina Machado mencionó diversos temas en torno a su actuación política en los últimos días. El pitazo.com reseño la información
Apoyo a Edmundo González candidato a la presidencia
Ante la inhabilitación política de María Corina Machado, la opositora ha brindado su apoyo a Edmundo González, quien representa a la Plataforma Unitaria Democrática (PUD) en estos comicios electorales.
"Edmundo González es un hombre íntegro, con trayectoria impecable y que da tranquilidad a muchos sectores por su seriedad. Edmundo va a ser el presidente, y hay que ser respetuosos de la realidad. Yo voy a servir a mi país donde sea más necesaria", expuso Machado.
El apoyo venezolano
Machado destacó el apoyo que han recibido por parte de la sociedad venezolana, tanto en las concentraciones en diversas zonas del país como al brindarle apoyo político a ella y a González.
"Ya los derrotamos en las calles y políticamente porque todo el mundo, incluyendo muchos actores internacionales, entienden que les ganamos. Esto es inédito y no tiene vuelta atrás. Una vez que Edmundo gane, habrá procesos que se acelerarán", dijo Machado.
"La gran responsabilidad que tendremos con Edmundo juramentado es cómo garantizar una transición estable, y asegurar que estamos dispuestos a unir a todo un país (…) Esta será la transición más compleja y delicada de la historia de este hemisferio", expuso.
A su vez, la exdiputada aseguró que sabe que los venezolanos estarán cuidando sus votos y saldrán a ejercer su derecho desde la mañana del próximo 28 de julio. De igual modo dijo que se mantendrán en las calles el tiempo que haga falta para valer los resultados y "contando los votos papelito por papelito".
Commentaires